La Conferencia Internacional de Donantes asegura el dinero necesario para reconstruir Bosnia
Bosnia afronta ya con visos de seriedad su primer a?o de reconstrucci¨®n. La segunda Conferencia Internacional de Donantes recolect¨® ayer algo m¨¢s de los 1.200 millones de d¨®lares (150.000 millones de pesetas) necesarios para los proyectos de rehabilitaci¨®n de 1996, y 55 pa¨ªses y 19 organizaciones internacionales se comprometieron en firme a aportarlos. Los problemas ahora son la celeridad en ejecutar programas y el obst¨¢culo que supone Radovan Karadzie.
Dayton supuso el fin de la guerra. Bruselas II posibilita construir la paz. "Hoy Bruselas s¨®lo da buenas noticias". El pesimista mediador internacional Carl Bildt resum¨ªa as¨ª la satisfacci¨®n de los asistentes. "La tarea de hoy est¨¢ cumplida", a?ad¨ªa el comisario europeo Hans Van den Broek. "Hemos superado el objetivo [en 30 millones de d¨®lares], lo que es un ¨¦xito de la comunidad internacional y un apoyo al liderazgo del primer rninistro bosnio, Has¨¢n Muratovic", indic¨® el presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn. "Nuestras expectativas se han satisfecho", sentenci¨® el bosnio.
Los 1.230 millones comprometidos se suman a los 600 millones recolectados en diciembre en Bruselas I. Suman casi 230.000 millones de pesetas, algo m¨¢s de la cantidad indispensable en 1996 para levantar el pa¨ªs, dentro de un objetivo de 5.100 millones de d¨®lares (637.500 millones de pesetas) necesarios hasta 1999.
Una cifra prudente si se considera que los da?os de la guerra se eval¨²an en 80.000 millones de d¨®lares, 447.000 hogares han sido destruidos y s¨®lo un 20% han quedado a salvo, mientras que el 60% de las industrias desaparecieron o quedaron inutilizadas", record¨® Muratovic. La renta per c¨¢pita baj¨® a la cuarta parte y la producci¨®n industrial al l0%; el desempleo alcanza al 75% de la poblaci¨®n; el 80% necesita ayuda humanitaria internacional para sobrevivir; casi 300.000 soldados ser¨¢n desmovilizados en los pr¨®ximos meses, y cerca de un mill¨®n de refugiados se esparcen por Europa, contabiliza el Banco Mundial.
Estas cifras, la sangrante memoria de la guerra y el temor a que los acuerdos de paz de Dayton se pierdan por falta de combustible financiero, aflojaron los bolsillos, "de la forma m¨¢s seria que se ha visto nunca", testimoniaba un veterano diplom¨¢tico espa?ol. El dinero, en m¨²ltiples programas coparticipados por locales y contribuyentes, fluir¨¢ hacia tres prioridades: vivienda y alojamiento de refugiados y desplazados (lo que crear¨¢ empleo inmediato), necesidades sociales perentorias e infraestructuras.
Queda por resolver la lucha contra el tiempo. "Un d¨®lar de hoy vale m¨¢s que seis dentro de pocos rneses", repet¨ªa el Banco Mundial. Aunque de los 600 millones comprometidos en diciembre "ya se ha desembolsado el. 75%", como indic¨® Van den Broek, las complicaciones de "la actual organizaci¨®n y sus procedimientos han provocado que s¨®lo el 6% haya sido invertido", alert¨® Muratovic.
No es que se pierda por el camino. Es que cada agencia responsable de un proyecto necesita tiempo para ejecutar su presupuesto. M¨¢s a¨²n porque todos exigen transparencia en la gesti¨®n, algo razonable, pero lento. Con el riesgo de que la situaci¨®n se pudra. Y que llegue el horizonte de la retirada de las tropas de Ifor, a fin de a?o, sin progresos. "No estamos al final, ni al principio del final, pero quiz¨¢ nos hemos acercado al final del inicio de nuestros esfuerzos por reconstruir Bosnia", advirti¨®, parafraseando a Churchill, el viceseretario del Tesoro norteamericano, Lawrence Summer.
El otro problema es pol¨ªtico: te¨®ricamente la ayuda a la reconstrucci¨®n se condiciona al cumplimiento del acuerdo de Dayton, incluida la entrega de los criminales de guerra. Todos lamentaron la ausencia del primer ministro serbiobosnio, Rajko Kasagic, forzada por el extremista Radovan Karadzic.
Pero muy pocos fueron dr¨¢sticos vinculando ayuda econ¨®mica y captura de criminales. Lo fue el ministro holand¨¦s Jan Pronk: "No daremos un flor¨ªn a los actuales dirigentes". La mayor¨ªa prefer¨ªa acogerse a la promesa del l¨ªder bosnio de que la ayuda tambi¨¦n ir¨¢ a la poblaci¨®n serbobosnia, sin discriminaciones, y a "aplicar la condicionalidad de forma realista para que el fr¨¢gil proceso de paz no descarrile", como subrayaba el secretario de Estado espa?ol Miguel ?ngel Carriedo. O sea, jugar con el palo y la zanahoria, estimulando a Bruto (Kasagic) para que apu?ale (entregue) a C¨¦sar (Karadzic). O as¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Acuerdos Dayton
- Campa?as recogida
- Donaciones humanitarias
- Pol¨ªtica exterior
- Estados Unidos
- Conferencias internacionales
- Bosnia Herzegovina
- Guerra Bosnia
- Ayuda humanitaria
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Guerra
- Acuerdos paz
- Relaciones internacionales
- Proceso paz
- Organizaciones internacionales
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Finanzas
- Crisis humanitaria
- Cat¨¢strofes
- Desastres
- Sucesos