Los avisos de Gonz¨¢lez
El jefe del Gobierno en funciones advierte a Aznar y Pujol que hay que contar con los socialistas,en la negociaci¨®n auton¨®mica

Con toda calma, con toda suavidad, Felipe Gonz¨¢lez se lo insinu¨® tanto al futuro presidente del Gobierno, Jose Mar¨ªa Aznar, como al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, en sus declaraciones del jueves pasado tras entrevistarse con el Rey. "Cuando se vaya a proponer un nuevo sistema de financiaci¨®n auton¨®mica, todas las fuerzas pol¨ªticas tienen que tener en cuenta en sus proyecciones a 15 comunidades aut¨®nomas y que las cuentas tienen que sumar 100". M¨¢s claro: desde la oposici¨®n, los socialistas van a seguir defendiendo la Espa?a de la solidaridad interterritorial y quieren tener voz en esa discusi¨®n.Los socialistas esperaban que el asunto de la fir¨ªanciaci¨®n auton¨®mica quedase aparcado para despu¨¦s de la investidura de Aznar como nuevo presidente del Gobierno. En esa convicci¨®n, manten¨ªan instrucci¨®n de que todos sus dirigentes siguieran callados durante las conversaciones de los populares con los nacionalistas.
El paso dado por Aznar al anunciar su intenci¨®n de ceder el 30% del IRPF dispar¨® las cr¨ªticas de algunos de ellos durante la proclamaci¨®n, el s¨¢bado pasado, de Manuel Chaves como presidente una vez m¨¢s de Andaluc¨ªa.
Lanzado su mensaje de aviso o advertencia, Gonz¨¢lez expres¨® inmediatamente su prop¨®sito de "no interferir" en las negociaciones del PP. En cualquier caso, los socialistas consideran una, barbaridad que CiU pretenda, y que el PP le siga el juego, elaborar en un par de semanas el nuevo sistema econ¨®mico. Los secretarios de pol¨ªtica institucional del PSOE incluso hablaron sin publicidad de este asunto el pasado mi¨¦rcoles en una reuni¨®n en Madrid con el responsable de ese ¨¢rea, Jos¨¦ Mar¨ªa Benegas. En la tarde del jueves, Gonz¨¢lez insisti¨® en ello ante los informadores que aguardaron a que concluyera su entrevista con el rey Juan Carlos.
En la mencionada reuni¨®n de los secretarios de pol¨ªtica institucional de todas las federaciones socialistas de Espa?a fueron muchos los que alzaron su voz en defensa de sus respectivas comunidades.
Los socialistas no ocultan su alarma por las consecuencisd que pueda tener a medio plazo la negociaci¨®n que llevan a cabo populares y nacionalistas catalanes.
Una de las personas asistentes, Mercedes Aroz, miembro de la direcci¨®n del Grupo Parlamentario Socialista, recalc¨® su extra?eza por cuanto, a su juicio, se ha convertido ese asunto en prioritario cuando no lo es para Espa?a, "Si quieren que sea el primer tema, no puede hacerse a espaldas de los socialistas. Reclamamos intervenir en la negociaci¨®n. Nos oponemos a que sea un acuerdo a dos partes".
Aqu¨ª hace valer el PSOE sus 141 diputados y su responsabilidad de gobierno en varias comunidades. Recuerda que el actual modelo de financiaci¨®n sigue vigente durante todo este a?o y que no debe hasta 1997 cuando se afronte su posible reforma.
Personalmente, Gonz¨¢lez no ha querido utilizar t¨¦rminos reivindicativos. Da por supuesto que no van a poder hacer nada sin ellos. Adem¨¢s, por su experiencia de haber negociado tres modelos de financiaci¨®n, afirma que es imposible acometer un cambio de esta envergadura en unos pocos d¨ªas.
Por si acaso, lanz¨® el mensaje no s¨®lo a Aznar, sino tambi¨¦n a Pujol. "Si se quieren aclarar todos los extremos, su investidura se alargar¨¢ mucho". Gonz¨¢lez supone que Pujol trazar¨¢ ahora "unas l¨ªneas generales" y despu¨¦s de que se produzca la formaci¨®n del nuevo Gobierno habr¨¢ otra l¨ªnea de negociaci¨®n".
"Para discutir un tema tan delicado, que afecta a los ingresos y los gastos del Estado, debe esperarse a que haya un Gobierno ya constituido". "No quiero interferir", indic¨® Gonz¨¢lez, pero plante¨®: "Tendr¨¢n que intervenir todas las fuerzas pol¨ªticas y proyectar: sus planes hacia las 15 comunidades [el Pa¨ªs Vasco y Navarra tienen su propio r¨¦gimen forall y, desde luego, las cuentas tienen que sumar 100".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Relaciones Gobierno central
- V Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica nacional
- Declaraciones prensa
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- PP
- CiU
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- PSOE
- Elecciones
- Gente
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad