El Reino Unido y Alemania desarrollan un nuevo tipo de trasplante de tr¨¢quea para defectos cong¨¦nitos

Un nuevo tipo de trasplante de tr¨¢quea, llevado a cabo por un equipo cient¨ªfico anglo-alem¨¢n, puede salvar la vida de ni?os nacidos con defectos cong¨¦nitos en las v¨ªas respiratorias. El rechazo de este tejido, de dif¨ªcil manejo, hab¨ªa entorpecido hasta ahora las operaciones. Los l¨ªquidos para preservarlo empleados por la cl¨ªnica infantil de la Universidad de Bonn solucionan, seg¨²n los m¨¦dicos, el problema y no hace falta usar inmunodepresores. La tr¨¢quea, extra¨ªda del donante en las 24 horas siguientes a su fallecimiento, es tratada con estas soluciones durante nueve semanas y puede ser conservada hasta dos a?os.Para el trasplante, efectuado tambi¨¦n en el hospital londinense Great Ormond Street, se extraen primero unos siete octavos de la parte delantera de la tr¨¢quea del paciente. El cirujano coloca a continuaci¨®n un tubo de pl¨¢stico para que la delgada l¨¢mina posterior restante no se venga abajo. Alrededor de la misma se "esculpe" y fija la porci¨®n de la tr¨¢quea donada considerada necesaria. Durante la cicatrizaci¨®n, las c¨¦lulas del receptor la cubren y sujetan. A los tres meses, el tubo puede ser extra¨ªdo por la boca con anestesia local. Los ni?os de siete u ocho a?os no necesitan m¨¢s operaciones. En los beb¨¦s es preciso otro injerto cuando crecen.
Hasta ahora, 24 pacientes entre cinco meses y 18 a?os llevan una tr¨¢quea as¨ª. De ¨¦stos, 16 hacen una vida normal, cuatro reciben a¨²n tratamiento y otros cuatro fallecieron. "Todos hab¨ªan sido operados antes y el trasplante era su ¨²nica esperanza", ha dicho Martin Elliott, cirujano cardiotor¨¢cico del centro londinense. ?l mismo calcula que unas cincuenta personas pueden ser salvadas al ano gracias a la aplicaci¨®n de la nueva t¨¦cnica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.