Plan en Francia para reducir el d¨¦ficit de la Seguridad Social
"Se trata de textos liberticidas". La definici¨®n dram¨¢tica es de Philippe de Villiers, miembro de la actual mayor¨ªa, y los textos que tan gravemente amenazan la libertad de los franceses son tres ¨®rdenes aprobadas ayer por el Consejo de Ministros. La primera de ellas instituye la regionalizaci¨®n de las finanzas hospitalarias de la Seguridad Social (SS). A partir de ahora cada hospital deber¨¢ llegar a un acuerdo con su agencia regional, que delimitar¨¢ el presupuesto y las actividades autorizadas. Desaparece pues el "presupuesto global", que se consideraba incontrolable.
La segunda orden generaliza el uso de un carnet de salud informatizado, limita el acceso al especialista y prev¨¦ sanciones para los m¨¦dicos o los centros que no respeten el n¨²mero m¨¢ximo de pacientes, medicamentos o intervenciones que les prescribe la SS. La tercera reduce la autonom¨ªa de gesti¨®n de las cajas de la SS, hasta ahora administradas por los sindicatos y, en parte, por la patronal. Ahora ¨¦sta y el Gobierno pasan a ser, los m¨¢ximo responsables.
Alain Jupp¨¦ hab¨ªa prometido que la SS no superar¨ªa en 1996 los 17.000 millones de francos (cerca de medio bill¨®n de pesetas) de d¨¦ficit. Una disminuci¨®n de los ingresos -menos crecimiento y m¨¢s paro de los previstos- hacen que hoy ya se hable de que, a finales de a?o, el agujero ser¨¢ el doble. Las ¨®rdenes buscan reducir ese d¨¦ficit. Para Jacques Barrot, ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, el Gobierno quiere "salvar la SS y racionalizar la atenci¨®n m¨¦dica, conjugar una mayor calidad de los cuidados con una mayor utilidad de los gastos". El ministro ha recordado que Francia es el pa¨ªs del mundo en el que los ciudadanos consumen m¨¢s tranquilizantes. Pero los sindicatos insisten en que "no se trata de una racionalizaci¨®n sino de un racionamiento".
Convocatoria de huelga
Ayer tres sindicatos convocaron a la huelga y a manifestarse. Seg¨²n ellos, un 50% de las consultas m¨¦dicas en Par¨ªs cerraron, porcentaje que alcanz¨® el 75% en el resto del pa¨ªs. El Gobierno cuestion¨® dichos porcentajes, asegurando que el eco encontrado por los huelguistas hab¨ªa sido tan escaso como el n¨²mero de manifestantes en la calle.El MGF, sindicato mayoritario entre los m¨¦dicos generalistas, no quiso sumarse a la convocatoria de huelga. Para ellos el que una d¨¦ las ¨®rdenes establezca que, a partir de ahora, los usuarios no podr¨¢n acudir al especialista si antes no han visitado a los servicios de medicina general, da satisfacci¨®n a una de sus reivindicaciones.
Entre las razones que explican el endeudamiento de la SS, adem¨¢s del aumento de paro y la disminuci¨®n del n¨²mero de cotizantes, encontramos tambi¨¦n el que la vida media de los jubilados se haya prolongado. Si en 1952 la SS representaba el 5% del Producto Interior Bruto franc¨¦s, hoy absorbe un 12%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.