El Gobierno brit¨¢nico sacrificar¨¢ 40.000 vacas para 'aplacar' a Bruselas
El Gobierno brit¨¢nico envi¨® finalmente ayer un plan de sacrificio selectivo de vacas a Bruselas con el que pretende conseguir el levantamiento de la prohibici¨®n de exportar esta clase de carne, adoptada por la Uni¨®n Europea el 27 de marzo. El plan, que ha estado madurando durante d¨ªas en el Ministerio de Agricultura, espera reducir entre un 15% y un 30% la incidencia de la epidemia de Encefalopat¨ªa Bovina Espongiforme en la caba?a nacional y restaurar la confianza de los consumidores.Tras semanas de demora, el Gabinete que preside John Major opt¨® por agilizar la contraofensiva con la esperanza de dar tiempo a los socios europeos a examinar las propuestas, con vistas a la reuni¨®n de ministros de Agricultura de la UE que se celebrar¨¢ el lunes en Luxemburgo.
Aparentemente, se trata de un plan hecho a medida para satisfacer las exigencias de la Comisi¨®n Europea. Precisamente ayer, su presidente, Jacques Santer, reclam¨® a Major medidas urgentes para acotar la crisis y permitir que la UE pueda levantar el embargo -siquiera parcialmente- que pesa sobre el vacuno brit¨¢nico.
Las vacas que ser¨¢n eliminadas son las que presentan mayor riesgo, de contraer la infecci¨®n de EBE, es decir, las nacidas en torno a 1990 en manadas donde se han registrado casos del denominado mal de las vacas locas. La mayor¨ªa son vacas lecheras entre las que la incidencia de la enfermedad ha sido mucho m¨¢s elevada.
El ministro de Agricultura, Douglas Hogg, calific¨® de "juiciosa y constructiva" la medida acordada en una r¨¢pida reuni¨®n del Gabinete a ¨²ltima hora de la tarde de ayer. Est¨¢ por ver ahora cu¨¢l ser¨¢ la reacci¨®n de Bruselas que, en principio, ha mantenido una actitud m¨¢s exigente en cuanto al n¨²mero de reses a eliminar.
El anuncio se produce al regreso de Hogg (le uno de sus viajes a Bruselas, donde recibi¨® informaci¨®n precisa del comisario de Agricultura,, Franz Fischler, sobre lo que desea la Comisi¨®n. El lunes, Londres amenaz¨® veladamente con tomar medidas de represalia contra la UE si no se levantaba el embargo de vacuno. Era la segunda gran ofensiva en poco m¨¢s de una semana, porque el propio Major hab¨ªa anunciado ya que su Gobierno recurrir¨ªa la prohibici¨®n ante los tribunales europeos.
Irritaci¨®n brit¨¢nica
Sin embargo, la tormenta pol¨ªtica ha ido amainando aunque no la irritaci¨®n de los representantes de los ganaderos y de la industria c¨¢rnica. Anoche, Trevor Hayes, portavoz del Sindicato Nacional' de Ganaderos dijo que se dispon¨ªan a examinar cuidadosamente el plan del Gobierno. "Siempre hemos cre¨ªdo que no eran necesarias m¨¢s medidas de las ya adoptadas", se?al¨® Hayes. Aunque lo cierto es que durante varias semanas, el sindicato presion¨® al Gobierno para que optara por una pol¨ªtica moderada de sacrificio de reses para restaurar la confianza de los consumidores.La crisis de las vacas locas estall¨® el 20 de marzo, cuando el ministro de Sanidad brit¨¢nico, Stephen Dorrell, reconoci¨® en la C¨¢mara de los Comunes la posibilidad de que la encefalopat¨ªa bovina que padece la caba?a vacuna nacional desde 1986 se contagie a los humanos. La existencia de 10 casos del s¨ªndrome de Creutzfeldt-Jakob, la versi¨®n humana del EBE, que no se aten¨ªan a lo patrones tradicionales de esta enfermedad marginal, despert¨® la inquietud y las sospechas de los cient¨ªficos.
A partir de ese momento, el p¨¢nico se desat¨® entre los consumidores brit¨¢nicos a los que el Gobierno intent¨® tranquilizar asegurando que el riesgo que presenta el consumo de carne de vacuno es m¨ªnimo. A la retirada del vacuno de restaurantes y comedores de empresas le sigui¨® la prohibici¨®n unilateral de su venta en varios pa¨ªses, el primero de todos, Francia, principal importador de vacuno brit¨¢nico. Tras ello, la Comisi¨®n Europea adopt¨® una prohibici¨®n mundial de exportaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cierre fronteras
- Sacrificio animales
- Legislaci¨®n sanitaria
- Jacques Santer
- Comisi¨®n Europea
- Vacas locas
- Ganado
- Enfermedades ganado
- Conflictos fronterizos
- Conflictos comerciales
- Tribunal Justicia Uni¨®n Europea
- Prevenci¨®n enfermedades
- Adjudicaci¨®n contratos
- Fronteras
- Reino Unido
- Contratos administrativos
- Sentencias
- Tribunales
- Sanciones
- Derecho administrativo
- Poder judicial
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Comercio
- Juicios