El mundo, desde Clinton y Yeltsin a Greenpeace, record¨® los diez a?os de la tragedia de Chern¨®bil
"El desastre supera nuestras fuerzas", dijo el presidente de Ucrania
Sonaron ayer campanas y carillones en todo el mundo en recuerdo del desastre de Chern¨®bil, hace diez a?os, el peor accidente nuclear de la historia. En Ucrania, Rusia y Bielorrusia se organizaron misas y ofrendas de velas. Greenpeace convirti¨® el aniversario en una protesta mundial contra la energ¨ªa nuclear, que se sald¨® con decenas de detenidos. Dirigentes como Clinton y Kuchma recordaron la tragedia y apelaron a la solidaridad para hacer seguras las centrales nucleares.
El presidente de EE UU, Bill Clinton, envi¨® un mensaje de solidaridad al presidente ucranio, Leonid Kuchma, recordando que cerrar los dos reactores que todav¨ªa funcionan en la central de Chern¨®bil es "un objetivo de primer orden". En un mensaje televisivo, Kuchma dijo: "El desastre supera nuestras fuerzas. No sabemos durante cu¨¢nto tiempo tendr¨¢ que cargar con esta cruz nuestro pueblo".El presidente ruso Bor¨ªs Yeltsin difundi¨® por radio y televisi¨®n un discurso de homenaje a las v¨ªctimas de Chern¨®bil: "Hoy es una fecha triste, no s¨®lo para la historia de Rusia, sino de toda la Humanidad. La desgracia afect¨® a millones de personas". "La lecci¨®n m¨¢s importante de Chern¨®bil es la necesidad de extremar las medidas de seguridad en las centrales nucleares. Debemos juntar los esfuerzos de los expertos de los diferentes pa¨ªses para conseguir equipos totalmente fiables, para asegurarnos de que la tragedia de Chern¨®bil no se repetir¨¢".
Mijail Gorbachov, presidente sovi¨¦tico en 1986, volvi¨® a recordar ayer que los responsables del sector nuclear le ocultaron datos sobre la dimensi¨®n de la cat¨¢strofe y resalt¨® que el accidente le anim¨® a emprender el desarme nuclear.
Tanto en Ucrania como en Rusia y Bielorrusia los actos se centraron en homenajear a los 650.000 liquidadores que en los meses siguientes al accidente fueron movilizados por el Gobierno sovi¨¦tico para limpiar la zona. Los miles de trabajadores de. Chern¨®bil celebraron el d¨¦cimo aniversario con la esperanza de que la central no cierre el a?o 2000, tal y como se ha medio comprometido el Gobierno ucranio con el G-7, ya que se quedar¨ªan sin trabajo. Un cartel colocado en la propia central dec¨ªa: "La historia de estos diez a?os de Chern¨®bil demuestra la capacidad de la Humanidad de remontar las consecuencias de las peores cat¨¢strofes".
En la localidad de Slavutitch, levantada para acoger a muchos de los desplazados por el accidente, a 50 kil¨®metros de la central, los actos comenzaron en la noche del jueves. A la 1.23, fat¨ªdica hora en que se produjo el 26 de abril de 1986 la explosi¨®n, los ni?os de diez a?os de esta localidad colocaron velas en el monumento dedicado a "los h¨¦roes de Chern¨®bil".
El movimiento ecologista record¨® los diez a?os con actos por todo el mundo. Diez ecologistas de la organizaci¨®n belga Madre Tierra que se encadenaron a una l¨ªnea ferroviaria cerca de Chern¨®bil fueron detenidos por la polic¨ªa. En Minsk (Bielorrusia) docenas de personas resultaron heridas en enfrentamientos entre polic¨ªas y ecologistas. Greenpeace pidi¨® que se cierren los 15 reactores del tipo de Chern¨®bil que siguen operando en el este de Europa.En Barcelona, 15 miembros de Greenpeace colocaron en la c¨¦ntrica plaza de Catalu?a 170 cruces negras con el s¨ªmbolo nuclear, informa Manel Bustos. Greenpeace e IU pidieron, sobre todo, el cierre de las centrales m¨¢s antiguas de Espa?a, Zorita y Garo?a.
El Consejo de Europa solicit¨® tambi¨¦n el cierre de los 15 reactores del tipo de Chern¨®bil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.