Abad¨ªn, un pueblo lucense, dispuesto a vivir su 'Numancia' contra el mapa escolar de la Xunta
Los alumnos de la ESO tendr¨¢n que recorrer 60 kil¨®metros al d¨ªa por pistas de monta?a

"A los pol¨ªticos no hay que hacerles caso. Hablan s¨®lo para ellos, como han hecho toda la vida". Meg¨¢fono en mano, Jos¨¦ Valle, presidente de la Asociaci¨®n de Padres de Alumnos del colegio de Abad¨ªn (Lugo), se dirige a sus convecinos en un tono escasamente mitinero. Como todos los jueves, ha habido jornada de movilizaci¨®n en contra de los planes para la implantaci¨®n de la Educaci¨®n Secundaria Obligatoria (ESO). Para terminar, se improvisa una asamblea al pie de un camino, entre una finca de berzas y un palomar abandonado. Se propone hacer huelga en d¨ªas alternativos. Pero algunos padres dudan: "?Y si los ni?os pierden el curso?".La enorme pancarta colocada en la fachada del colegio tambi¨¦n arremete contra los pol¨ªticos en general: "nos piden para votar y despu¨¦s nos vienen a desmantelar". De los reproches a los que gestionan los asuntos p¨²blicos, s¨®lo parece librarse el alcalde, Jos¨¦ Mar¨ªa L¨®pez, que lleva 13 a?os gobernando el municipio. L¨®pez, militante del PP, asiste impert¨¦rrito, aunque a cierta distancia, a la asamblea de padres. "Tienen mi total apoyo, asegura. La pregunta es inevitable: los concentrados se est¨¢n oponiendo a un proyecto del Gobierno. gallego, tambi¨¦n del PP. ?No se siente el. alcalde entre la espada y la pared?. "No voy a decir m¨¢s", responde L¨®pez, "s¨®lo que yo estoy con el pueblo".
Casi nunca se hab¨ªa visto en Abad¨ªn un ambiente tan combativo como el de estos d¨ªas. "Tal vez s¨®lo en las movilizaciones contra la cuota de la leche", recuerdan algunos. El colegio de la localidad tiene unos 300 alumnos. Si siguen adelante los planes de la Xunta, m¨¢s de 30 de ellos, que han cumplido los 12 a?os, tendr¨¢n que irse el pr¨®ximo septiembre a cursar el primero de ESO al instituto de Vilalba, la localidad donde naci¨® el presidente del Gobierno aut¨®nomo, Manuel Fraga, a 18 kil¨®metros. Ambos pueblos est¨¢n separados por un impecable tramo de la carretera que une Galicia con Asturias. Pero el problema no es la distancia. El problema es que algunos ni?os viven en la monta?a, a distancias que llegan hasta los 15 kil¨®metros de la cabecera del municipio. Y los padres echan cuentas: para ir a Vilalba tendr¨ªan que recorrer, entre ida y vuelta, m¨¢s de 60 kil¨®metros al d¨ªa: como m¨ªnimo, dos horas de autob¨²s.
Baja la natalidad
Abad¨ªn tiene 196 kil¨®metros cuadrados, serpenteados de pistas forestales y casas de labrad¨ªo. Sus cerca de 4.000 habitantes est¨¢n repartidos en ni m¨¢s ni me nos que 194 n¨²cleos de poblaci¨®n. Pero como las cosas sigan as¨ª, s¨®lo quedar¨¢n los viejos, advierte la gente. "La pir¨¢mide de poblaci¨®n est¨¢ invertida", explica el alcalde, "hay m¨¢s personas mayores de 60 a?os que menores de 10". Los ni?os de todo el municipio se reparten entre los dos colegios construidos en el centro del pueblo. Para traerlos y llevarlos a sus casas se despliega a diario una flotilla de siete autobuses. "La verdad es que de esto no nos podemos quejar", confiesa Jos¨¦ Valle, "el transporte escolar funciona bien".Tras recorrer las pistas de la zona de monta?a, trazando curvas inveros¨ªmiles, es dif¨ªcil evitar la sensaci¨®n de que te han atado un nudo en el est¨®mago. Abundan los tejados de pizarra, las advertencias contra el ganado salvaje y rudimentarias marquesinas de hierro o ladrillos, en ocasiones construidas por los propios vecinos, para que los ni?os puedan aguardar el autob¨²s sin ahogarse de fr¨ªo. Hay casos extremos en los que unos pocos muchachos tienen que andar casi un kil¨®metro para llegar a la parada del autocar. En invierno, nieva con frecuencia. "En cuanto caen unos copos", comenta Tito, otro de los padres que participan en la asamblea, "los profesores suelen mandar a casa a los ni?os de las aldeas m¨¢s lejanas antes de que queden aislados. Y por la zona tambi¨¦n hay alima?as".
Valle insiste en que est¨¢ cansado de los pol¨ªticos. Fue a hablar con los del PSOE y le dijeron que la culpa era del PP, que pon¨ªa en marcha un plan sin contar con dinero para financiarlo. Luego se entrevist¨® con los del PP y le aseguraron que la responsabilidad era del PSOE por elaborar una ley como la LOGSE, que obliga a las comunidades aut¨®nomas a ponerla en pr¨¢ctica sin recibir los fondos necesarios de la Administraci¨®n central. A Valle le importa un r¨¢bano de qui¨¦n sea la culpa. S¨®lo quiere ver a los ni?os en el pueblo. "Y por favor", advierte, "que no haya represalias. Nosotros no somos rebeldes. Protestamos porque no hay m¨¢s remedio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
