Christine Ockrent: "El traspaso de poder en Espa?a fue en la fiesta de EL PA?S
La relaci¨®n de los medios con la clase pol¨ªtica suscit¨® amplio debate en el encuentro de periodistas y editores convocado ayer por EL PA?S. El abanico de temas se despleg¨® desde la existencia de un s¨ªndrome Watergate en muchos directores de diarios, destacada por el consejero delegado de PRISA, Juan Luis Cebri¨¢n, hasta la "propuesta ¨¦tica" formulada por la ex directora de L' Express, Christine Ockrent. ?sta ¨²ltima no dej¨® de se?alar el hecho, presenciado por ella misma en la noche del lunes pasado, de que "el traspaso de poderes en Espa?a se hizo realmente en la fiesta de los 20 a?os de EL PA¨ªS".
Cebri¨¢n destac¨® la coincidencia de este vig¨¦simo aniversario con el cambio pol¨ªtico que se vive en Espa?a, lo cual le dio pie a reflexionar sobre el inter¨¦s de los gobernantes por los medios. En ese punto cit¨® las comparecencias en emisoras de radio del presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, y de varios de sus ministros antes de iniciar ayer su primera reuni¨®n de Consejo de Ministros.
A su vez, Cebri¨¢n subray¨® que la derrota electoral de Silvio Berlusconi en Italia o la de la UCD en Espa?a -esta ¨²ltima, cuando s¨®lo exist¨ªa una televisi¨®n controlada desde el Gobierno- ponen de relieve "que hay mucho de mitolog¨ªa y de abuso en la idea de que los Gobiernos los crean las televisiones"; en cambio, parece que a los Gobiernos los pueden destruir los peri¨®dicos. "En la ca¨ªda del poder socialista en Espa?a tiene mucho que ver la actividad de determinados medios, principalmente de algunos peri¨®dicos alineados con el PP y con la ideolog¨ªa de la derecha".
Francisco Pinto Balsemao, presidente de la empresa period¨ªstica portuguesa Sojornal, resalt¨® que ya no hay fronteras que resistan la internacionalizaci¨®n progresiva de la actividad de comunicaci¨®n, ni leyes capaces de regularlo todo, porque la realidad sobrepasa a las normas. Reafirm¨® la viabilidad de los proyectos period¨ªsticos profesionales, capaces de digerir los grandes cambios que les afectan -ya sea en el terreno de la inform¨¢tica o de las telecomunicaciones- y de "guardar los valores de la libertad y de la dernocracia". Y se mostr¨® convencido de que "el poder pol¨ªtico s¨®lo se legitima en democracia a trav¨¦s de los medios de comunicaci¨®n y los medios son el veh¨ªculo conductor de la legitimaci¨®n".
Christine Ockrent, la mujer que revolucion¨® el periodismo audiovisual de Francia y pas¨® despu¨¦s a la prensa escrita -hasta hace unas semanas ha dirigido L' Express- aludi¨® a EL PA?S como "ejemplo y modelo" y plante¨® toda su intervenci¨®n en torno a la necesidad de una "propuesta ¨¦tica" para las relaciones entre el poder pol¨ªtico y los medios. Lo explic¨® en funci¨®n de los condicionamientos que el Estado supone para los medios -en Francia subvenciona a la prensa escrita y regula estrechamente el funcionamiento de los medios audiovisuales- y del hecho de que la industria de la comunicaci¨®n se ha impuesto a la informaci¨®n, favoreciendo una excesiva tendencia al "cinismo" de implantar en los medios la costumbre de referirse s¨®lo a lo "pol¨ªticamente correcto".
Cebri¨¢n subray¨® esa propuesta ¨¦tica, lo mismo que Gunther Nonnenmacher, director de Frankfurter Allgemeine Zeitung, quien se refiri¨® al conjunto de pr¨¢cticas que, sin entrar en el terreno de la corrupci¨®n, ponen en cuesti¨®n la objetividad de los medios: por ejemplo, la informaci¨®n privilegiada por parte de los pol¨ªticos a ciertos periodistas y otras "tentaciones".
En el coloquio posterior, Eduardo Ulibarri, de La Naci¨®n de Costa Rica, enfatiz¨® el problema de "regresar a la relaci¨®n con la sociedad civil" una vez que lo pol¨ªtico deja de interesar tanto al p¨²blico, sorteando el peligro de "drenar el camino a intereses fr¨ªvolos y sensacionalistas". Danilo Arbilla, director de B¨²squeda, de Uruguay, destac¨® la diferencia entre los medios que se legitiman porque el p¨²blico paga y los que viven de los Gobiernos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.