Vargas Llosa: "La libertad de prensa es imposible sin libertad de empresa"
Pol¨¦mica en el encuentro de EL PA?S
Mario Vargas Llosa se mostr¨® ayer muy activo a lo largo del encuentro organizado por EL PA?S. En el debate dedicado a la situaci¨®n de la prensa latinoamericana, el escritor afirm¨® rotundamente que "la libertad de prensa es imposible sin libertad de empresa", en pol¨¦mica con Luis Javier Solana, asesor editorial de El Universal, de M¨¦xico, quien hab¨ªa criticado previamente que se identifique libertad de prensa con libertad de empresa.
"Una cosa es la libertad de difusi¨®n de quienes poseen medios para ellos y otra es la libertad de los que no tienen esos medios. La libertad es de todos y no s¨®lo de los que poseen medios de comunicaci¨®n", dijo Solana, quien expres¨® su alegr¨ªa por actuar como "provocador en el debate". Desde esta perspectiva critic¨® que se identifique libertad de prensa con libertad de empresa.La reacci¨®n no se hizo esperar. Mario Vargas Llosa, que se encontraba entre los asistentes, intervino de inmediato: "No es verdad que la libertad de empresa est¨¦ re?ida con la libertad de expresi¨®n, sino que es un requisito b¨¢sico para que exista esta ¨²ltima", asegur¨®.
El escritor se?al¨®, por otra parte, que la globalizaci¨®n -que en alg¨²n momento del debate se hab¨ªa citado como elemento negativo- es por encima de todo beneficiosa. Y cit¨® como ejemplo a Televisa, que es una potencia con origen en M¨¦xico que ya tiene alcance mundial. Vargas Llosa se opuso, no obstante, con claridad a cualquier monopolio.
Bartolorn¨¦ Mitre, director vicepresidente de La Naci¨®n de Argentina; Luis Fr¨ªas, director presidente de Folha de Sao Paulo, y Luis Javier Solana, asesor editorial de El Universal de M¨¦xico, que participaron en el debate sobre La libertad de prensa en Am¨¦rica Latina -moderada por Jes¨²s Ceberio-, director de EL PA?S, se mostraron de acuerdo en un punto: la libertad de prensa pertenece esencialmente a los ciudadanos.
"Hoy en Am¨¦rica Latina prevalecen los gobiernos democr¨¢ticos, pero las instituciones de la democracia no han acabado con las amenazas contra la libertad de expresi¨®n", a?adi¨® el director de La Naci¨®n de Argentina, quien se sum¨® a la opini¨®n de que sin la libertad de empresa no puede existir libertad de prensa.
Amenazas
Mitre se?al¨® como amenazas m¨¢s graves y sutiles que hoy prevalecen contra la libertad de prensa en Am¨¦rica Latina tanto la colegiaci¨®n obligatoria de los periodistas -a la que consider¨® una acci¨®n discriminatoria contra la libertad y la igualdad de los ciudadanos- como la dificultad que supone el abuso del derecho de r¨¦plica. Tambi¨¦n Andr¨¦s Mata, presidente de El Universal de Caracas, se opuso al sistema de colegiaci¨®n obligatoria.
Otro punto de vista sobre las amenazas que pesan sobre la prensa corri¨® a cargo de Francisco P¨¦rez de Ant¨®n, presidente de Cr¨®nica de Guatemala. Para ¨¦l, esos pelibros son las presiones del Gobierno, las amenazas de muerte a periodistas -nueve de ellos se encuentran ahora en esa situaci¨®n en Guatelama- y las que proceden del narcotr¨¢fico.
Luis Fr¨ªas, director presidente de Folha de Sao Paulo, adem¨¢s de defender la libertad de empresa como eje b¨¢sico de la libertad de expresi¨®n, se refiri¨® a la necesidad de mantener un c¨®digo ¨¦tico, conservar el pluralismo informativo y digerir la globalizaci¨®n y el impacto de la revoluci¨®n digital.
A prop¨®sito de la globalizaci¨®n, Joaqu¨ªn Estefan¨ªa, director de Publicaciones del Grupo Prisa, matiz¨® que en el sector de la comunicaci¨®n este fen¨®meno no afecta por igual a todo el mundo: es m¨¢s propia de Estados Unidos y de Europa que de otras ¨¢reas del planeta. Por lo tanto, la globalizaci¨®n es ficticia en muchos casos y tiene pros y contras.
Cuando se suscit¨® la cuesti¨®n de los defensores del lector en Latinoam¨¦rica intervino el defensor de los lectores de EL PA?S, Juan Arias, quien explic¨® las funciones que desempe?a dicha figura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.