Francisco Umbral: "Vivo al d¨ªa, ni tengo proyectos de futuro ni aplazo la felicidad"
El escritor gana el Pr¨ªncipe de Asturias de las Letras como "periodista deslumbrante"
El escritor Francisco Umbral (Madrid, 1935), autor de cerca de 80 libros y columnista desde hace 35 a?os, se enter¨® ayer a primera hora, por una llamada de Fernando L¨¢zaro Carreter, de que hab¨ªa ganado el Premio Pr¨ªncipe de Asturias de las Letras 1996. "Es un galard¨®n serio. Lleva muy buena trayectoria, no ha tenido fallos ni debilidades y es un premio a una obra viva. y en plena trayectoria" dijo. El jurado le reconoce como "un ensayista de relieve y un deslumbrante periodista literario que ha hecho de su columna diaria una permanente lecci¨®n de arte verbal".
El tel¨¦fono no dej¨® de sonar ni un minuto en el chal¨¦ madrile?o del escritor. Mar¨ªa Espa?a, su esposa, se encargaba de los agradecimientos telef¨®nicos, mientras Umbral recib¨ªa a periodistas y amigos ataviado con un abrigo viejo azul marino y un pa?uelo rosa al cuello. "Hoy es un d¨ªa para no ser demasiado desgraciado gracias a los amigos de Oviedo", asegur¨® mientras se serv¨ªa el primer gin-tonic del d¨ªa para celebrarlo. No quiso el escritor aventurar nada sobre premios futuros: "Yo vivo al d¨ªa, no tengo proyectos de futuro. No me gusta aplazar la felicidad para cuando me den nuevos premios". La celebraci¨®n gorda ser¨¢ hoy en casa de Camilo Jos¨¦ Cela. Los dos escritores cumplen a?os y se reunir¨¢n con otros amigos en una fiesta por todo lo alto. Tanto los Reyes como el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, enviaron ayer sendos telegramas de felicitaci¨®n al escritor premiado.Umbral reconoci¨® que ¨¦l, como la mayor parte de los autores, tuvo un primer impulso l¨ªrico. A los 14 a?os se mataba a escribir poes¨ªas, pero luego decidi¨® pasarse a la prosa. "El poeta tiene que tener una segunda profesi¨®n, y siempre he odiado las segundas profesiones. Yo siempre he querido ser escritor, y para eso hay que dedicarse a la prosa", asegur¨®.
Sobre la mesa de la sala, decorada con retratos del periodista y fotos familiares, reposaba su ¨²ltima novela, Capital del dolor, que Planeta pondr¨¢ a la venta para la Feria del Libro. "Es una obra de la guerra civil y la entreguerra. Los de la editorial la definen como una obra sobre los caudillos agrarios y las falanges de Castilla. En ella cuento c¨®mo mataban la Falange y el Ej¨¦rcito, sobre todo los primeros, porque los falangistas mataban a lo loco, mientras que los otros lo hac¨ªan disciplinadamente".
"Umbralismo"
Entre sus autores favoritos se encuentran Carpentier y Proust. Le gustan, sobre todo, las novelas que "captan el ambiente y la forma de vivir, m¨¢s que aquellas que crean personajes". Ha escrito ensayos, novelas y memorias, y en todos ellos ha tratado de hacer "umbralismo". No se queda con ninguno de los g¨¦neros, pero reconoce que la literatura en s¨ª es una liberaci¨®n y un desahogo. "El lenguaje siempre nos proporciona salidas, desde la religi¨®n hasta la literatura". Un ejemplo claro se encuentra en su obra Mortal y rosa, donde narra la muerte de su hijo, de cinco a?os. "La escrib¨ª con el coraz¨®n, con el alma, con el h¨ªgado... Utilic¨¦ toda mi capacidad literaria y de lenguaje. La hice con mucha nocturnidad, mucha desesperaci¨®n y mucho valium". A Umbral le encanta descubrir nuevos valores. No es de ¨¦sos que ya s¨®lo leen a los cl¨¢sicos. "Los viejos de mi edad dicen que hay que releer, pero a mi me interesa mucho la gente nueva", dice. El panorama de la literatura actual lo ve excesivamente gris. "La cr¨®nica general es que se ha perdido la fuerza de la prosa; es imprescindible tener una huella digital, y hoy la gente escribe un poco igual y eso es la muerte de la literatura".
Entre las novelas que ha le¨ªdo¨²ltimamente escritas por menores de 30 a?os y que le hayan gustado cit¨® Veo, veo, de Gabriela Bustelo; Co?os, de Juan Manuel de Prada, y Mensaka, de Jos¨¦ ?ngel Ma?as. "Esta gente recupera la vida de la calle, y contando su mundo lo hace muy bien", asegura, aunque entiende tambi¨¦n que la cr¨ªtica apenas considere el trabajo de los escritores que empiezan. "Ellos tardan en dar un diagn¨®stico; para aceptar que una obra es buena necesitan sopesarlo mucho, y los escritores no".
Candidatura
La candidatura de Umbral se impuso por siete votos a seis a la del otro escritor finalista, Jos¨¦ Manuel Caballero Bonald. El acta del jurado reconoce a Umbral como "uno de los primeros prosistas de lengua espa?ola del siglo XX", "ensayista de relieve", "deslumbrante periodista literario" y forjador de la "excelencia" en el estilo. Distintos miembros del jurado subrayaron ayer que el galard¨®n premia la brillantez indiscutible de una obra literaria y la ¨ªmproba tarea de quien ha hecho de su vida el ejercicio de la "escritura perpetua" por m¨¢s que se pueda disentir de sus contenidos.Se inici¨® en El Norte de Castilla, de Valladolid, luego colabor¨® en La Estafeta Literaria, Mundo Hisp¨¢nico, Ya, EL PA?S, Intervi¨², Diario 16, Abc y El Mundo, entre otros. Autodidacto, se incorpor¨® al periodismo bajo la influencia de Miguel Delibes. Desde entonces ha sido un creador de gran fecundidad y al que el acta del premio fallado ayer en Oviedo reconoce "la excelencia de su estilo, forjado en un castellano cl¨¢sico y moderno a la vez, capaz del vuelo l¨ªrico y de la s¨¢tira m¨¢s contundente, que ha renovado nuestro lenguaje literario". El jurado puso tambi¨¦n de relieve su faceta de memorialista, junto a la de creador de ficci¨®n narrativa, al tiempo que la relevancia de sus ensayos y su condici¨®n de "deslumbrante periodista literario, que ha hecho de la columna diaria una permanente lecci¨®n de arte verbal".
La candidatura de Umbral hab¨ªa sido propuesta por Luis Mar¨ªa Ans¨®n, director de Abc, y Miguel Garc¨ªa-Posada, cr¨ªtico literario de EL PA?S. Garc¨ªa-Posada expres¨® ayer su admiraci¨®n por otros dos finalistas, Juan Mars¨¦ y Jos¨¦ Manuel Caballero Bonald. Este se qued¨® a un voto de Umbral en la ¨²ltima deliberaci¨®n del jurado, tras fracasar el intento de algunos de sus miembros para que se optara por conceder el premio de forma compartida a ambos autores.
A este galard¨®n, dotado con cinco millones de pesetas y una escultura de Joan Mir¨®, se presentaron 42 candidaturas de 19 pa¨ªses. En su edici¨®n anterior el premio lo gan¨® el poeta asturiano Carlos Bouso?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.