El Louvre rescata el arte de Pisanello
Como un gran pintor olvidado de un mundo desaparecido. As¨ª definen a Antonio Pisano, Pisanello (1395-1455), hoy reivindicado por el Louvre a trav¨¦s de una gran exposici¨®n y ayer artista preferido de los Visconti de Mil¨¢n, de los Gonzaga de Mantua, de los Este de Ferrara, de Alfonso V de Arag¨®n en N¨¢poles, de los Malatesta en Rimini, de los Montefeltre en Urbino, de los papas en Roma. De todo lo que pint¨®, de sus frescos para el palacio de los Dux de Venecia o para la bas¨ªlica de San Juan de Latr¨¢n en Roma, no queda casi nada. De la producci¨®n ingente de su mano maestra hoy s¨®lo se conservan seis cuadros y algunos fragmentos de sus murales para Mantua.
En marzo de 1856, el Louvre compr¨® un cuaderno -el codex Vallardi- en el que hab¨ªa 318 dibujos atribuidos a Leonardo da Vinci. Durante 20 a?os nadie puso en duda esa autor¨ªa, hasta que de la comparaci¨®n de los dibujos con las medallas surgi¨® la luz: 250 eran obra de Pisanello o de su taller y el resto de Cesare da Cesto, Luini y Leonardo . Era la primera constataci¨®n de la grandeza de un artista glosado por sus contempor¨¢neos pero cuya obra fue arrasada por la historia.
En Par¨ªs, en el Louvre, entre el 10 de mayo y el 5 de agosto, y luego en Verona, en el Museo de Castelvecchio, entre el 7 de septiembre y el 8 de diciembre, se muestran reunidas por primera vez 320 obras de Pisanello, entre ellas cinco de las seis telas existentes y una cincuentena de medallas. El conjunto es impresionante porque descubre una sensibilidad muy dotada para el detalle y que da movimiento y vida a un g¨®tico tradicionalmente hier¨¢tico. No es un renacentista, sino la apoteosis de lo g¨®tico mezclada con un gran sentido del naturalismo.
Mundo medieval
Los hombres, los animales y los objetos -pint¨® muy pocos paisajes- de Pisanello nos llegan de un mundo a¨²n medieval, procedentes del universo maravilloso de la leyenda art¨²rica, pero meticulosamente presentados gracias a un gran sentido de la observaci¨®n. Dominique Cordallier, responsable de la exposici¨®n, calcula que Pisanello realizaba entre 50 y 70 estudios preparatorios antes de cada pintura.Pies, piernas, medias, cortinajes, diademas, orejas, cuartos traseros de caballos, hocicos de lebreles, espuelas de armadura, capuchas para halc¨®n, escorzos de todo tipo de aves, cad¨¢veres en descomposici¨®n, vasos, ¨¢rboles, todos son protagonistas de un universo troceado que luego el artista Pisanello reordenar¨¢ con el pincel.
Filippo Maria Visconti s¨®lo se dej¨® retratar por Pisanello; Lionello y Lucia d'Este hoy siguen vivos gracias al pintor de las siete virtudes, tal y como se le conoce, gracias a una medalla a ¨¦l dedicada, obra de Antonio Marescotti, y que lo presenta como "Pisanus Pictor", acompa?ado de unas siglas -F. S. K. I. P. F. T.- que fueron descifradas recientemente: Fides, Spes, Karitas, lustica, Prudentia, Fortitudo y Temperantia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.