El presidente Aznar abre hoy el di¨¢logo social en su reuni¨®n con Cuevas
El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, abre hoy el di¨¢logo social con el l¨ªder de los empresarios, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, y el mi¨¦rcoles lo har¨¢ con los sindicatos. Se inicia as¨ª una dificil negociaci¨®n en la que UGT y CC OO prev¨¦n dos escollos: las privatizaciones de empresas p¨²blicas y el recorte del gasto p¨²blico. Sin embargo, esas medidas suponen una prioridad para el Gobierno y cuentan con el firme respaldo de la patronal CEOE.
Aznar y Cuevas mantendr¨¢n hoy su primera reuni¨®n oficial desde las elecciones generales del 3 de marzo. Los dos l¨ªderes, no obstante, han celebrado desde esa fecha varios encuentros discretos en los que el presidente del Gobierno ha informado con precisi¨®n al dirigente de la patronal CEOE de sus negociaciones con los nacionalistas para el pacto de gobernabilidad. Hoy, Aznar y Cuevas analizar¨¢n las posibilidades de que los agentes sociales aborden un pacto por el empleo. Tambi¨¦n deben precisar qu¨¦ temario discutir¨¢n patronal y sindicatos con el Gobierno y cu¨¢les negociar¨¢n bilateralmente los empresarios y los representantes de los trabajadores.El presidente de la patronal expondr¨¢ asimismo otra demanda al jefe del Gobierno: la necesidad de aplicar las reformas encaminadas a lograr los objetivos de convergencia, como ¨²nico m¨¦todo de transmitir confianza a los mercados y abaratar el coste de la deuda y del dinero, y as¨ª facilitar la creaci¨®n de empleo.
El empleo es tambi¨¦n el principal objetivo que persiguen los sindicatos UGT y CC OO en este proceso de di¨¢logo con el Gobierno y en el que han abierto ya con CEOE. Las centrales quieren que esas dos negociaciones se desarrollen sin interferencias y, sobre todo, demandan que el Gobierno respete la autonom¨ªa de patronal y sindicatos para debatir los problemas que afectan a los trabajadores y al funcionamiento de las empresas.
Seg¨²n ha declarado a la revista Cambio 16, el secretario general de UGT, C¨¢ndido M¨¦ndez, acude a la entrevista del mi¨¦rcoles con este ¨¢nimo: "Espero que Aznar no nos ponga la espada de Damocles: o acuerdo o decretazo". Y a?ade que el presidente del Gobierno "cometer¨ªa un grave error si diera una vuelta de tuerca en la desregulaci¨®n del mercado de trabajo".
Las anunciadas privatizaciones masivas de empresas p¨²blicas y el recorte del gasto no van a facilitar el di¨¢logo. Los sindicatos quieren obtener garant¨ªas del presidente del Gobierno de que la primera medida no afectar¨¢ al empleo y la segunda a los gastos sociales.
Mientras tanto, el Ministerio de Econom¨ªa trabaja para hacer realidad esas pol¨ªticas. El secretario de Estado de Econom¨ªa, Crist¨®bal Montoro se?al¨® ayer a Europa Press que el ¨²ltimo informe del Banco de Espa?a, en el que se apunta que la econom¨ªa creci¨® un 2% en el primer trimestre, obliga al nuevo Gobierno a que, a partir de ahora, "Iogre fortalecer el crecimiento" y la mejor forma para conseguirlo, en su opini¨®n, es que haya un descenso en los tipos de inter¨¦s.
"El punto de partida", indic¨®, es una econom¨ªa desacelerada. Se trata de fortalecer este crecimiento, y la mejor forma es reducir los tipos de inter¨¦s. Y, por ello, el Gobierno ha decidido recortar el gasto p¨²blico y favorecer as¨ª el crecimiento econ¨®mico en los pr¨®ximos meses y en los pr¨®ximos a?os. Necesitamos crecer m¨¢s para crear m¨¢s empleo, y la forma es reducir los tipos de inter¨¦s a trav¨¦s de la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico y de la inflaci¨®n en los pr¨®ximos a?os".
Respecto a las privatizaciones, el secretario de Estado de Econom¨ªa dijo que los sindicatos no deben oponerse. "Este tema", manifest¨®, "no tiene por qu¨¦ ser un obst¨¢culo en la negociaci¨®n del pacto social, porque el modelo privatizador del Partido Popular no atiende a premisas ideol¨®gicas sino a la consecuci¨®n de un objetivo: hacer que las empresas p¨²blicas funcionen mejor y de forma m¨¢s eficiente".
En este sentido, Crist¨®bal Montoro expres¨® su convencimiento de la importancia que tiene el di¨¢logo social, lo que permitir¨¢ "una reforma d¨¦ las relaciones laborales". De esta forma, anunci¨® que las privatizaciones que se llevar¨¢n a cabo "ser¨¢n incluso una forma de garantizar, en alguno de los casos, el futuro de muchos puestos de trabajo". Para Montoro, las privatizaciones realizadas hasta ahora por los gobiernos socialistas tan s¨®lo ten¨ªan como fin "hacer caja", modelo que desde?¨® y que "no practicar¨¢ el actual gobierno".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas
- CEOE
- Pacto social
- UGT
- Negociaci¨®n colectiva
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Presidencia Gobierno
- Patronal
- Sindicatos
- Privatizaciones
- Pol¨ªtica social
- Organizaciones empresariales
- Empresas p¨²blicas
- Sindicalismo
- Sector p¨²blico
- Dictadura
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Eventos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Trabajo