EE UU quiere que las sanciones econ¨®micas contra Irak duren al menos otros cinco a?os
Estados Unidos y el Reino Unido har¨¢n todo lo posible para que las sanciones econ¨®micas impuestas por Naciones Unidas a Irak tras la invasi¨®n de Kuwait, en agosto de 1990, se extiendan cinco a?os m¨¢s. Washington y Londres pretenden que el acuerdo de petr¨®leo para pagar alimentos y compensaciones sea lo ¨²nico que el r¨¦gimen de Bagdag obtenga de la comunidad internacional. Ambos Gobiernos est¨¢n convencidos de que el fin de las sanciones a Irak premitir¨ªa al presidente Sadam Husein reconstuir su Ej¨¦rcito y volver a amenazar a cualquiera de los aliados occidentales en el golfo P¨¦rsico , seg¨²n anunciaron ayer funcionarios y analistas de ambos pa¨ªses.
"No lo recoge ninguna resoluci¨®n de la ONU, pero Estados Unidos y el Reino Unido han expresado claramente que mantendr¨¢n su presi¨®n sobre Sadam y que las sanciones no se levantar¨¢n mientras Sadam Husein se mantenga en el poder", declar¨® un diplom¨¢tico occidental que pidi¨® no ser identificado.Francia, Rusia y China, los otros tres miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, tienen una pol¨ªtica m¨¢s comprensiva hacia Irak y consideran que su aislamiento indefinido y el continuo acorralamiento de Sadam con las sanciones ser¨¢ contraproducente a la larga.
Para el embajador iraqu¨ª ante la ONU, Nizar Hanidoori, el acuerdo alcanzado el lunes abre paso a la "posibilidad de presionar por el levantamiento total del embargo de Naciones Unidas". Y en Bagdad, el r¨¦gimen calific¨® el acuerdo de "victoria" frente a Occidente.
El silencio guardado por todas las monarqu¨ªas del Golfo, con la sola- excepci¨®n de Qatar, sobre lo que el resto del mundo ha considerado un "alivio humanitario para el pueblo iraqu¨ª", revela que Washington y Londres tienen en estos pa¨ªses unos perfectos aliados para sus planes de mantener a Sadam a raya. Estados Unidos y el Reino Unido insisten en que Sadam Husein ha mentido repetidamente a la comunidad internacional sobre su programa para dotarse de armamento nuclear y volver¨¢ a hacerlo.
Por otra parte, Ir¨¢n critic¨® ayer duramente el acuerdo alcanzado el lunes y subray¨® que tiene un car¨¢cter "m¨¢s ego¨ªsta que humanitario". Seg¨²n Radio Teher¨¢n, "m¨¢s que tener en cuenta las consideraciones humanitarias, es un esfuerzo de las Naciones Unidas para quitarse de encima sus problemas financieros", ya que parte del dinero del petr¨®leo iraqu¨ª se destinar¨¢ a pagar a los gastos de la Comisi¨®n Especial de Naciones Unidas encargada de desmantelar el armamento iraqu¨ª.
Correr al mercado
Mientras, en Bagdad, la poblaci¨®n ansiosa por poner a la angustia del embargo que ha limitado considerablemente sus raciones alimentarias, se apresur¨® a visitar los mercados de la capital con la esperanza de que la noticia hubiera bajado los estratosf¨¦ricos precios que se piden por los alimentos. No fue as¨ª y, adem¨¢s, el d¨®lar se apreci¨® frente al dinar iraqu¨ª que salt¨® de los 450 dinares por d¨®lar estadounidense a 650, ante los rumores de que el Gobierno se dispon¨ªa a depreciar oficialmente su moneda. El Ministerio de Hacienda tuvo que salir al paso de las especulaciones.Tras cinco a?os largos de penurias, los iraqu¨ªes recibieron como un jarro de agua fr¨ªa la noticia de que se necesitar¨¢n alrededor de seis semanas para colocar en el mercado los primeros 700.000 barriles diarios que, como m¨¢ximo, Irak tiene derecho a vender, seg¨²n el acuerdo alcanzado. Los dos tercios del importe obtenido se destinar¨¢n a la compra de alimentos y medicinas.
La comunidad internacional expres¨® de forma generaliza su satisfacci¨®n por el acuerdo. En Espa?a, el Gobierno hizo un llamamiento a Irak para que cumpla todos los requisitos necesarios para permitir "su plena reintegraci¨®n en el seno de la comunidad internacional". Turqu¨ªa, a trav¨¦s de cuyo oleoducto se realizar¨¢n las exportaciones del crudo iraqu¨ª, calific¨® el acuerdo de "muy positivo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Irak
- Embargos
- Contactos oficiales
- Comercio internacional
- Suministro petroleo
- Relaciones comerciales
- Petr¨®leo
- Sentencias
- Suministro energ¨ªa
- Reino Unido
- Relaciones econ¨®micas
- Estados Unidos
- Combustibles f¨®siles
- Oriente pr¨®ximo
- Sanciones
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- ONU
- Comercio
- Combustibles
- Juicios
- Asia
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Energ¨ªa no renovable