Los teatros de ¨®pera de Italia van a la huelga
La privatizaci¨®n de los principales coliseos provoca una ola de protestas
?Abajo el tel¨®n! Los teatros de ¨®pera italianos permanecer¨¢n hoy cerrados y sus trabajadores se reunir¨¢n en Roma para protestar porque el Gobierno quiere privatizarlos. O al menos eso es lo que temen. Un decreto aprobado por sorpresa el pasado 15 de mayo, permitiendo la transforma ci¨®n facultativa de los llamados entes l¨ªricos en fundaciones, ha provocado un esc¨¢ndalo de consecuencias imprevisibles, pues las protestas no parecen tener l¨ªmite. Los trabajadores de la Arena de Verona han decidido, por ejemplo, boicotear todos los estrenos de este verano.
La agitaci¨®n ha causado ya miles de afectados entre los espectadores. El pasado s¨¢bado hubo de ser cancelada la primera representaci¨®n de La son¨¢nbula, en la ¨®pera de Roma, y de La Traviata, en La Fenice de Venecia, refugiada en una tienda de campa?a tras el incendio del hist¨®rico teatro. Los trabajadores del Mayo Musical Florentino impedir¨¢n, el pr¨®ximo d¨ªa 26, que se estrene la c¨¦lebre Luc¨ªa de Lammermoore.Tambi¨¦n en Bolonia se prev¨¦n paros. Y, de nuevo en Florencia, fuentes sindicales indican que los jefes de Estado y Gobierno que acudan el 21 y el 22 de junio para el Consejo Europeo tendr¨¢n que prescindir de los fastos musicales programados. En cuanto a la eficacia de la huelga de hoy, hay pocas dudas, ya que ha sido convocada por todos los sindicatos interesados y, en primer lugar, por los de m¨²sicos. Los turineses que hab¨ªan hecho cola para Ver Cendrillon, de Jules Massenet, en el Reggio, pueden estar seguros de que no habr¨¢ espect¨¢culo, y lo "sino puede decirse de los de Palermo que tengan entradas para la Adriana Lecouvreur, del Massimo.
En definitiva, una situaci¨®n parecida a la que se vive en los aeropuertos cada vez que se da un paso hacia la privatizaci¨®n de las compa?¨ªas. Algunos amantes de la l¨ªrica han sacado, al menos, beneficio de las protestas actuales: el mismo 18 de mayo en que pararon Roma y otros teatros, el Carlo Felice de G¨¦nova sorprendi¨® con una peculiar protesta, en forma de concierto gratuito ofrecido en la plaza del teatro.
El Carlo Felice es un caso especial, en el que el superintendente, Sergio Escobar, los miembros de la junta del teatro y los sindicatos comparten un¨¢nimemente el rechazo al decreto sobre las fundaciones aprobado por el Gobierno de Lamberto Dini.
Pero no ocurre lo mismo en todos los teatros. Hay dos, los de Roma y La Scala de Mil¨¢n, que en gran medida ha sido la impulsora del decreto, cuyos superintendentes son partidarios de la reforma porque ganar¨¢n autonom¨ªa. Los de G¨¦nova, Tur¨ªn y Bolonia son los m¨¢s abiertamente contrarios, y a ellos se une la Academia de Santa Cecilia, la ¨²nica organizaci¨®n no oper¨ªstica implicada en el asunto por su condici¨®n jur¨ªdica de ente l¨ªrico. En los dem¨¢s, la situaci¨®n es variable.
Los entes l¨ªricos italianos son 13, e ingresan entre todos, anualmente, unos 900.000 millones de liras del Estado. Hay teatros de ¨®pera importantes, como el Bellini de Catania o el Reggio de Parma, que no entran en esta organizaci¨®n y se financian de otro modo. Un dato curioso es que los dos m¨¢s favorables a la reforma -la ¨®pera de Roma y La Scala de Mil¨¢n- sean, con mucho, los dos que reciben m¨¢s financiaci¨®n p¨²blica de todos los entes l¨ªricos. Los detractores del decreto sostienen que lo que el Gobierno pretende es desentenderse de la ¨®pera.
Exenciones fiscales
Esto ¨²ltimo ha sido negado por fuentes gubernamentales, que destacan que s¨®lo se transformar¨¢n en fundaciones los entes l¨ªricos que lo deseen. Los dem¨¢s, podr¨¢n seguir como hasta ahora. Pero, por otro lado, s¨®lo gozar¨¢n de exenci¨®n fiscal las aportaciones privadas a las fundaciones. Se trata de las dos novedades que el decreto de Dini ha introducido con respecto al proyecto de reforma incluido, en diciembre, en la Ley de Presupuestos de este a?o. Una cosa cierta es que en dicha ley s¨ª quedaba claro que el Estado no quiere seguir financiando los d¨¦ficit extrapresupuestarios que cada a?o presentan los teatros.Satisfecho con el decreto, que deber¨ªa entrar en vigor el 30 de mayo, est¨¢ Carlo Fontana, superintendente de La Scala, y su director art¨ªstico, Riccardo Muti. La Scala tiene ya su proyecto de fundaci¨®n y el apoyo financiero de la mayor caja de ahorros lombarda, la Cariplo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.