Francisco Gonz¨¢lez reduce el capital de Argentaria en m¨¢s de un 3% y blinda el grupo
Francisco Gonz¨¢lez adopt¨® ayer las primeras decisiones desde que, el pasado viernes, fuera designado presidente de Argentaria. Propondr¨¢ a la pr¨®xima junta general de accionistas, que tendr¨¢ lugar el d¨ªa 22 de junio, una doble operaci¨®n. Primero, reducir el capital en m¨¢s de un 3%, cantidad que en la actualidad est¨¢ en la autocartera. Segundo, blindar el grupo bancario p¨²blico, para lo cual limitar¨¢ al 10% el derecho de voto, al margen del n¨²mero de acciones. Adem¨¢s, Gonz¨¢lez constituir¨¢ un comit¨¦ ejecutivo permanente, que contar¨¢ con entre cinco y diez personas.
El nuevo presidente de Argentaria no ha tardado mucho en tomar decisiones. El mismo d¨ªa en que tom¨® posesi¨®n, el pasado viernes, ya aclar¨® que su objetivo era privatizar totalmente el grupo -el Estado controla el 26,1% del capital-, aunque manteniendo su independencia. Ayer, el consejo acord¨® proponer a la junta del 22 de junio un paquete de medidas tendentes a incrementar la remuneraci¨®n al accionista y a reforzar la independencia.La primera de esas propuestas, seg¨²n una nota hecha p¨²blica por la entidad, es "reducir el capital por el importe y n¨²mero de acciones que la propia junta general determine, mediante la amortizaci¨®n de acciones propias con cargo a reservas libres con el objeto de incrementar la remuneraci¨®n a los 650.000 accionistas del grupo". La reducci¨®n del capital, cuyo valor nominal es de 62.750 millones de pesetas, ser¨¢ superior al 3%, que es la autocartera actual del grupo.
Las f¨®rmulas para aumentar la rentabilidad de los accionistas -mediante amortizacion de autocartera o reducci¨®n del nominal de las acciones- se est¨¢ convirtiendo en una pr¨¢ctica habitual en el sistema financiero espa?ol. El BBV, Bankinter, el Zaragozano o la Corporaci¨®n Financiera Alba han realizado operaciones de este estilo recientemente. Adem¨¢s, la direcci¨®n de Bankinter tiene previsto proponer a la pr¨®xima junta de accionistas una nueva reducci¨®n de capital.
El segundo bloque de propuestas tiene como objetivo blindar el grupo a operaciones "no deseadas". Por ello, Gonz¨¢lez defender¨¢ ante la junta limitar hasta el 10% el derecho de voto al margen del n¨²mero de acciones que se posean. Es decir, cualquier inversor o inversores que tengan m¨¢s del 10% de las acciones, s¨®lo podr¨¢n votar por el 10%. "No obstante", precisa Argentaria, "de forma transitoria, se establece que el n¨²mero m¨¢ximo de votos que cada accionista pueda emitir quede fijado por el porcentaje que ostente en cada momento la Direcci¨®n General del Patrimonio del Estado mientras ¨¦sta exceda del 10%".
La operaci¨®n blindaje se completa con el establecimiento de quorums reforzados para tomar decisiones especiales en las juntas. Dicho quorum queda establecido "en el 70% del capital suscrito con derecho a voto en primera convocatoria, o del 60% en segunda. Siendo necesario que el acuerdo se tome en ambos casos con el 70% del capital presente o representado", se?ala Argentaria.
Estas medidas son pr¨¢ctica com¨²n en el conjunto de la banca espa?ola. BBV, Santander, BCH o Popular las tienen. Y Banesto las levant¨®, cuando estaba intervenido, precisamente para que se pudiera hacer efectiva su compra por parte del Banco Santander.
Mantener la independencia
Fuentes financieras interpretan que este blindaje es una se?al inequ¨ªvoca de que el Gobierno del Partido Popular ha descartado una privatizaci¨®n en bloque y a un s¨®lo socio y que se ha decantado por realizarla en el mercado, conservando la independencia del grupo.Ayer, el presidente del BBV, Emilio Ybarra, manifest¨® en Lisboa que "Argentaria no entra en nuestros planes". El BBV, que celebr¨® all¨ª su consejo, est¨¢ interesado en el mercado de ese pa¨ªs, as¨ª como en M¨¦xico, seg¨²n su presidente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.