Por favor, no apague la tele
Nuevas estrategias de los informativos de EE UU para absorber audiencia
Conseguir que los telespectadores permanezcan pegados a sus pantallas al t¨¦rmino de las franjas horarias de m¨¢xima audiencia (el llamado prime time), es uno de los grandes retos de las televisiones de todo el mundo. En Estados Unidos, el ¨²ltimo gran invento de las principales cadenas (ABC, NBC, CBS y Fox), consiste en preparar los temas de un telediario en funci¨®n del programa o pel¨ªcula que se vaya a emitir justo antes, para luego anunciar el informativo durante los intermedios de ese espacio como si se tratara de una continuaci¨®n de la ficci¨®n.Se trata en realidad de un paso m¨¢s all¨¢ en el proceso de "dramatizaci¨®n" de los telediarios norteamericanos, que en los ¨²ltimos a?os se han disfrazado de telefilmes de drama humano y reality shows. "Ha visto a los dinosaurios de Parque Jur¨¢sico. Ahora vea los ¨²ltimos descubrimientos de las excavaciones de Montana", dec¨ªan los avances del telediario nocturno de la NBC durante la emisi¨®n de la pel¨ªcula de Spielberg el a?o pasado en esa cadena. En las ¨²ltimas semanas esta pr¨¢ctica se ha intensificado y con un segmento informativo m¨ªnimamente relacionado, por vacuo que sea, los telediarios tratan de mantener la atenci¨®n de los televidentes un rato m¨¢s.
"Existe una competencia feroz por el tiempo de la gente ante la pantalla", explica el profesor Joel Thierstein, un experto en periodismo televisivo de la Universidad de Perdue (Indiana). "Este nuevo malabarismo es una tendencia clar¨ªsima, y su objetivo no es aumentar la audiencia sino mantenerla".
Los telediarios de las grandes estrellas como Peter Jennings (ABC), Tom Brokaw (NBC) y Dan Rather (CBS) no se han visto salpicados por este nuevo fen¨®meno. Si hubiera que se?alar al m¨¢ximo responsable de esta nueva t¨¦cnica, ser¨ªa la cadena Fox. En concreto, los episodios de Expediente X les resultaban id¨®neos para luego meter en su telediario de las diez una supuesta investigaci¨®n sobre vampiros o fen¨®menos paranormales. Pronto la NBC se subi¨® al carro, y para ello Urgencias result¨® ser un fil¨®n. En m¨¢s de una y m¨¢s de dos ocasiones, la NBC ha programado reportajes en "la aut¨¦ntica sala de Urgencias" de alg¨²n hospital para complementar a su programa m¨¢s visto.
Los telefilmes de la semana en Estados Unidos, un campo de abono para temas como el incesto, el aborto, la violencia dom¨¦stica o el adulterio, tambi¨¦n piden a gritos un posterior "tratamiento informativo". Los promos en este caso suelen llevar la coletilla "?podr¨ªa ocurrirle a usted?", en referencia a alguna de las mencionadas desgracias.
La NBC estren¨® hace poco un telefilme llamado La Bestia, sobre un calamar gigante, y plag¨® su emisi¨®n de anuncios que dec¨ªan: "Escuche los oscuros secretos detr¨¢s del creador de La Bestia en el telediario de las 11". El tal "creador" era Peter Benchley, el autor de Tibur¨®n, y discut¨ªan sobre si un calamar monstruoso podr¨ªa llegar a las costas de EE UU. La conclusi¨®n era que no. La pasada semana, esa misma cadena program¨® el largometraje judicial de Tom Cruise Algunos hombres buenos y luego puso en el telediario un reportaje sobre la base americana en Guant¨¢namo, donde tiene lugar parte de la acci¨®n de esa pel¨ªcula. Las series dram¨¢ticas Ley y orden, Homicidio y Polic¨ªas de Nueva York tambi¨¦n han proporcionado incontables excusas informativas de tipo legal o policial.
"Fox se invent¨® las noticias con est¨¦tica MTV, donde ning¨²n segmento dura m¨¢s de 45 segundos", dice Thierstein. "Se busca lo visualmente sorprendente". Una noche de la semana pasada, todos los telediarios locales de Nueva York abrieron con las im¨¢genes en v¨ªdeo dom¨¦stico de un polic¨ªa disparando a un perro que estaba mordi¨¦ndole la pierna a un ni?o. En el telediario, resultaba dram¨¢tico. En V¨ªdeos de primera, la gente se habr¨ªa desternillado. "Ahora todos los telediarios est¨¢n reduciendo sus presupuestos y tienen que apostar por lo barato y por el entretenimiento", opina Thierstein.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.