La Nobel birmana desaf¨ªa a los militares
La l¨ªder opositora Aung San Suu Kyi celebra en su casa el congreso de la Liga Nacional para la Democracia
La l¨ªder opositora birmana Aung San Suu Kyi desafi¨® ayer nuevamente a la junta militar que gobierna su pa¨ªs y abri¨® su casa a los diputados y simpatizantes de su partido, la Liga Nacional para la Democracia (LND). Al menos 250 miembros de la LND han sido detenidos estos d¨ªas para evitar que participaran en el primer congreso que celebra la liga desde que gan¨® mayoritariamente las elecciones de 1990 y los militares le impidieron gobernar."Tenemos que tener el coraje de hacer frente al reto de los intimidadores. Estoy muy contenta y satisfecha de ver a las gentes que verdaderamente tienen coraje", dijo la premio Nobel de la Paz a las m¨¢s de 10.000 personas que acudieron a su domicilio.
"Ma?ana [por hoy] marca el sexto aniversario del d¨ªa en el que el pueblo birmano fue a las urnas para las primeras elecciones democr¨¢ticas en 30 a?os. En esas elecciones", continu¨® Suu Kyi, "el pueblo birmano manifest¨® claramente que quer¨ªa cambiar la dictadura por la democracia y esos resultados no pueden dejarse a un lado porque representan la voluntad de un pueblo", afirm¨® la dirigente, que ha permanecido en arresto domiciliario desde 1989 hasta julio pasado. Con voz firme y desafiante, Aung San Suu Kyi asegur¨® que los militares podr¨¢n hacer lo que quieran, pero no podr¨¢n "aniquilar" las esperanzas democr¨¢ticas del pueblo birmano.
La LND obtuvo 392 esca?os de los 485 que tiene el Parlamento birmano en los com¨ªcios celebrados despu¨¦s de que miles de estudiantes murieran en los dos a?os de conflictos que provocaron la ca¨ªda del r¨¦gimen de Ne Win, dieron paso a las ansiadas elecciones y desembocaron en un nuevo Gobierno militar.
Suu Kyi es hija del general Aung San, un h¨¦roe de la independencia de Birmania del imperio brit¨¢nico asesinado en julio de 1947, seis meses antes de que se arriara definitivamente en Rang¨²n la bandera de la Uni¨®n Jack. Volvi¨® a Birman¨ªa -resid¨ªa en Inglaterra con su esposo y sus dos hijos- en abril de 1988 para atender a su madre moribunda, pero la dram¨¢tica situaci¨®n del pa¨ªs la llev¨® a ser cofundadora de la LND y a seguir los pasos de su padre en la pol¨ªtica nacional birmana.
"Los resultados de las elecciones de 1990 contin¨²an y continuar¨¢n siendo v¨¢lidos hasta que los diputados electos se re¨²nan y decidan sobre el Gobierno", declar¨® el s¨¢bado la l¨ªder, de 50 a?os, a los cerca de 5.000 simpatizantes que ya se hab¨ªan congregado en los alrededores de su casa.
Los analistas pol¨ªticos consideran que los militares convocaron las elecciones con la esperanza de que ning¨²n partido obtuviese una mayor¨ªa suficiente piara gobernar el pa¨ªs, que cuenta con 45 millones de personas. De ¨¦stos s¨®lo el 65% son birmanos, los dem¨¢s pertenecen a las etnias karen, shan, kachin, chin, kay¨¢, mon, arak¨¢n, india y china.
El gobernante Consejo para la Restauraci¨®n del Orden y el Gobierno de la Ley (CROGL) emiti¨® ayer un comunicado en el que indicaba que no ha detenido a los miembros de la LND, sino que simplemente los ha retenido para interrogarles y evitar la "anarqu¨ªa" que puede desatar el congreso de un partido.
A pesar de la actuaci¨®n del CROGL -s¨®lo pudieron asistir a la reuni¨®n 20 diputados electos-, ni militares ni polic¨ªas irrumpieron en la casa de Aung San durante la primera jornada del congreso, que est¨¢ previsto que dure tres d¨ªas. La ¨²nica vigilancia visible era la de los agentes secretos.
Aung Shwe, presidente de la LND, declar¨® que la agenda del congreso hab¨ªa cambiado debido a la detenci¨®n de la mayor¨ªa de los congresistas. Seg¨²n Shwe, estos tres d¨ªas se aprovechar¨¢n m¨¢s que para celebrar un congreso para instaurar un ciclo de conferencias de la LND hasta la llegada de la democracia.
"El pueblo de Birmania ha sufrido mucho por la falta de derechos democr¨¢ticos. Por ello, la LND ha decidido incrementar sus acciones para satisfacer el deseo de la gente de reconciliaci¨®n nacional", agreg¨® la l¨ªder Aung San Suu Kyi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.