25,5 millones de personas infectadas de sida desde que empez¨® la epidemia
Al menos 25,5 millones de adultos han sido infectados por el virus del sida desde que se inici¨® a epidemia, hace 16 a?os, seg¨²n estimaciones del programa de Naciones unidas para el Sida (ONUSIDA). La cifra oficial de enfermos supe el mill¨®n, aunque este organismo sospecha aunque se acerca a los siete millones. Una investigaci¨®n en monos hecha p¨²blica hoy indica que la susceptibilidad de contagio oral del virus es superior a lo esperado aunque muy inferior al contagio por el recto.
El virus del sida ha podido matar hasta ahora a 4,5 millones de personas, seg¨²n indic¨® ayer en Par¨ªs Peter Piot, director del programa ONUSIDA. Un 42% de los 21 millones que todav¨ªa viven contagiados son mujeres, el grupo de afectados que m¨¢s crece.Las cifras oficiales notificadas a la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) por los distintos pa¨ªses reflejaban 1.291.810 casos de sida declarados a finales de 1995, con un aumento del 25% respecto al a?o anterior. Sin embargo, ONUSIDA calcula que la cifra real de enfermos, ni?os y adultos, se aproxima a los siete millones. El 70% de todas las infecciones se han producido con contactos sexuales sin ning¨²n tipo de protecci¨®n.
Los contagios se han producido especialmente entre los 15 y los 24 a?os, para declararse la enfermedad hacia los 35. M¨¢s del 90% de los fallecimientos por esta enfermedad se, registran en torno a los 49 a?os. Un 90% de los portadores del virus, infectados pero no enfermos, vive en el ?frica subsahariana, a la cabeza de continentes afectados, con 13,3 millones de seropositivos, seg¨²n cifras de ONUSIDA.
El dramatismo de estas cifras no impide a los responsables de ONUSIDA interpretar con esperanza algunas tendencias actuales. Piot asegur¨® que la epidemia retrocede o se estabiliza en muchos pa¨ªses industrializados, en entornos concretos de ?frica -la prevenci¨®n ha disminuido en un 40% los nuevos infectados en una poblaci¨®n tanzana- y en ciertos grupos de poblaci¨®n de Tailandia. En EE UU se registraron el pasado a?o 40.000 nuevos casos, frente a los 100.000 que se notificaban a?os atr¨¢s.
Por la boca
Un equipo ha realizado una investigaci¨®n en macacos con el VIS, la versi¨®n en simios del virus humano del sida (VIH), para determinar el riesgo de contagio por exposici¨®n oral no traum¨¢tica, es decir, sin lesiones en la boca. En el experimento, cuyos resultados se publican hoy en la revista Science, pusieron diferentes concentraciones de VIS en la lengua de siete monos y en seis de ellos se verific¨® contagio. La dosis m¨ªnima para que se produzca la infecci¨®n es 6.000 veces m¨¢s baja que la dosis m¨ªnima necesaria para infectar v¨ªa anal, concluyen Ruth Ruprecht, del Instituto de C¨¢ncer Dana Farber, en Boston (EE UU), y sus colegas.Seg¨²n los datos obtenidos, la cantidad de VIS necesaria para infectar a monos por exposici¨®n oral es relativamente alta: unas 800 veces superior a la cantidad necesaria para que se produzca la infecci¨®n por v¨ªa intravenosa.
La investigaci¨®n indica que es muy poco probable que una persona pueda ser infectada por HIV debido al contacto espor¨¢dico, al besar o compartir un cubierto. Sin embargo, Ruprecht comenta: "Dada una inoculaci¨®n suficiente, la ruta oral puede conducir a la infecci¨®n".
Aunque el riesgo de infecci¨®n por esta v¨ªa parece limitarse a dosis m¨¢s altas de las que se han hallado en la saliva, seg¨²n los autores de la investigaci¨®n, sus datos sugieren "que la relaci¨®n sexual oral sin protecci¨®n, incluso en ausencia de lesiones en las mucosas, puede a?adirse a la lista de comportamientos peligrosos para la transmisi¨®n del VIH". Un comentario en Science recuerda que hay evidencias de que la saliva humana puede hacer menos infeccioso el VIH.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.