La familia Soria quiere que sea anticonstitucional la amnist¨ªa en Chile
Los abogados de la familia del espa?ol Carmelo Soria, asesinado hace 20 a?os por agentes de la Direcci¨®n de Inteligencia Nacional (DINA), pidieron al pleno de la Corte Suprema declarar inconstitucional la aplicaci¨®n de la ley de amnist¨ªa al proceso por este crimen, que sentenci¨® un juez la semana pasada. Esta petici¨®n es el segundo recurso de apelaci¨®n interpuesto ante el tribunal superior por la familia, que ya hab¨ªa pedido revocar el fallo de amnist¨ªa, dictado por el magistrado Eleodoro Ortiz.En 22 folios, la segunda apelaci¨®n, presentada por los abogados Alfonso Insunza y Hern¨¢n Quezada, pide a la Corte Suprema declarar inconstitucional la aplicaci¨®n del decreto-ley de amnist¨ªa, dictado por el r¨¦gimen militar en 1978, para amparar los atropellos a los derechos humanos cometidos entre ese a?o y 1973. Seg¨²n ambos juristas, al impedir el castigo penal a los responsables del crimen de Soria, la amnist¨ªa infringe la Constituci¨®n, que en su art¨ªculo quinto garantiza a todos los ciudadanos el respeto de sus derechos.
El recurso judicial sostiene tambi¨¦n que el fallo de Ortiz vulnera la convenci¨®n sobre cr¨ªmenes contra personas que tienen protecci¨®n internacional, que obliga a Chile a sancionar con penas adecuadas estos delitos. Carmelo Soria, en su calidad de funcionario internacional de las Naciones Unidas, estaba acogido a este beneficio.
El tema jur¨ªdico de fondo que tiene en sus manos el poder judicial para resolver las apelaciones es si predominar¨¢ la legislaci¨®n interna o los acuerdos internacionales suscritos por el Estado.
Pero el tema moral, que preocupa m¨¢s a los chilenos, es el de si habr¨¢ o no justicia en un delito en que los culpables son conocidos. Quien ha erigido esta bandera de manera testimonial es Carmen Soria, hija del asesinado espa?ol, que se ha reunido con los partidos pol¨ªticos para pedir apoyo a una acusaci¨®n constitucional contra el juez Ortiz, si el Supremo ratifica en firme la amnist¨ªa.
Audiencia con Aznar
Reproch¨® Carmen Soria al presidente chileno, Eduardo Frei, el que le negara la audiencia que ella le hab¨ªa solicitado. En el palacio presidencial le informaron de que los antecedentes del caso fueron entregados a la ministra de Justicia. Soria afirm¨®, en cambio, que su madre fue recibida por el presidente del Gobierno espa?ol, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar.La Agrupaci¨®n de Familiares de Detenidos Desaparecidos tambi¨¦n calific¨® ayer, en un comunicado, de "ileg¨ªtimo y vergonzoso" el fallo del magistrado, y lo critic¨® como "una arbitrariedad jur¨ªdica sustentada en una inmoral e ileg¨ªtima ley de autoperd¨®n". La Agrupaci¨®n sostiene que "para evitar la venganza" se requiere de una "justicia no condicionada". Afirma el organismo que "la amnist¨ªa, la impunidad o el olvido le hacen muy mal al presente y al futuro de Chile".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carmelo Soria
- Dictadura Pinochet
- Chile
- Pol¨ªtica exterior
- Derechos humanos
- Personas desaparecidas
- Dictadura militar
- Amnist¨ªa
- Dictadura
- Sudam¨¦rica
- Casos sin resolver
- Latinoam¨¦rica
- Beneficios penitenciarios
- Historia contempor¨¢nea
- Am¨¦rica
- Gobierno
- Casos judiciales
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Relaciones exteriores
- R¨¦gimen penitenciario
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Justicia