Chad, sin salir de Atocha
Interm¨®n organiza un 'recorrido' por tres pueblos del Tercer Mundo
Sin abandonar la estaci¨®n de Atocha el viajero puede sentarse en un comedor popular lime?o y conocer c¨®mo funciona una rudimentaria pero eficaz planta de biog¨¢s tanzana. No es realidad virtual. Se trata de un recorrido did¨¢ctico para ver, escuchar, oler y tocar, a trav¨¦s de tres pueblos de Chad, Tanzania y Per¨² que luchan contra la sequ¨ªa, la deforestaci¨®n y el hambre. El periplo, bautizado como Bienvenido al Sur. Un viaje a la solidaridad, lo organiza Interm¨®n, que ahora cumple cuatro d¨¦cadas dedicado a cooperar con asociaciones del Tercer Mundo. Esta organizaci¨®n colabora en todos los programas presentados en este recorrido.La ruta parte de una estancia cubierta de jarapas. En ella, el pasajero de este viaje sure?o imaginario descubre que el mapamundi tradicional minimiza la importancia territorial de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo. Tambi¨¦n se le plantean cuestiones de dif¨ªcil digesti¨®n, como que el 80% de los recursos del planeta est¨¦ en manos de s¨®lo un 20% de sus habitantes. Ya situado en una realidad poco id¨ªlica, el viajero llega a una choza de un poblado de Chad. El intenso olor de un odre de piel curtida apoyado en un pozo y una canoa de pescadores intentan acercarle a este pa¨ªs donde, de sus seis millones de habitantes, el 74% no tiene acceso directo al agua.
La siguiente parada es una caba?a en la regi¨®n tanzana de Dodoma, una zona deforestada donde las mujeres deben caminar durante horas para conseguir le?a, que hasta ahora ha sido la ¨²nica fuente de energ¨ªa. Algo que cambi¨® cuando, con ayuda del dinero de la cooperaci¨®n, comenzaron a construirse plantas que obtienen gas a partir de la fermentaci¨®n del esti¨¦rcol. El visitante puede comprobar c¨®mo es una de estas sencillas pero eficaces plantas que han cambiado la vida de mil personas.
La siguiente estaci¨®n se encuentra en un comedor popular de un poblado chabolista lime?o. Entre mesas y platos el visitante conoce c¨®mo grupos de mujeres de las favelas vieron que cocinando juntas pod¨ªan abaratar costes. Lo que naci¨® como un vaso de leche diario para los chavales que no lo ten¨ªan es ahora una red de 12.000 comedores populares que alimenta a 300.000 familias. A su sombra han nacido hornos de pan y peque?os colmados regentados por los chabolistas.
El final del recorrido es un espejo donde el pasajero ve su figura codo con codo con la de los habitantes del Tercer Mundo. El prop¨®sito del trayecto es hacer de esa imagen una realidad.
Bienvenido al Sur. Organizado por Interm¨®n. Hasta el 28 de julio, en la estaci¨®n de cercan¨ªas de Atocha (segunda planta), metro Atocha, Renfe. De 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00. Entrada: 200 pesetas. Gratis para ni?os y jubilados. Visitas en grupo: 548 04 58.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.