El Gobierno estima en 750.000 milllones el coste del nuevo sistema de financiaci¨®n auton¨®mica

El Gobierno estima en 750.000 millones de pesetas el coste del nuevo sistema de financiaci¨®n auton¨®mica. El portavoz del Gobierno, Miguel ?ngel Rodr¨ªguez, zanj¨® ayer las dudas al dar por buena la cifra adelantada por el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Rodrigo Rato, frente al hermetismo del Ministerio para las Administraciones P¨²blicas y del propio presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. El Ejecutivo debati¨® tambi¨¦n un informe del Ministerio de Justicia en el que se propone una excedencia forzosa de tres a?os a los jueces que pasen por la pol¨ªtica.
A la salida del Consejo de Ministros de ayer, el portavoz del Gobierno no entr¨® en detalles, pero dio por buena la versi¨®n del ministro de Econom¨ªa y Hacienda sobre los 750.000 millones de pesetas como coste de la financiaci¨®n auton¨®mica ante a la resistencia a entrar en este debate del titular de Administraciones P¨²blicas, Mariano Rajoy, q ue alega la imposibilidad de precisar la cifra por desconocerse la evoluci¨®n del Producto Interior Bruto (PIB) y de la propia recaudaci¨®n del IRPF para 1996.El tema est¨¢ abierto ahora en otro frente. Rodrigo Rato afirma que el coste de 750.000 millones del nuevo sistema es similar al de la cesi¨®n del 15% del IRPF que el Gobierno socialista pact¨® en 1993. El portavoz socialista en el Senado, Juan Jos¨¦ Laborda, discrepa de esta cifra. As¨ª, asegur¨® ayer que, seg¨²n datos oficiales del propio Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, el coste de la cesi¨®n del 15% del IRPF es de 82.664 millones, esto es casi el 10% de la cantidad que ofrece Rato. La confusi¨®n procede, seg¨²n Laborda, de que Rato no descuenta las subvenciones de Educaci¨®n ni la modificaci¨®n de la Ley del Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial (FCI).
El Gobierno ha aparcado el complicado debate sobre la financiaci¨®n auton¨®mica por un mes, hasta la convocatoria del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera (CPFF) en la segunda quincena de julio. El 30 de septiembre es el l¨ªmite para la aprobaci¨®n del sistema. El Gobierno tampoco ha aceptado que el Senado debata y elabore un dictamen sobre la financi¨®n para elev¨¢rselo al CPFF como propuso Laborda.El Gobierno ha elegido como prioridad la adopci¨®n de medidas liberalizadoras y comenzar los contactos para elaborar los Presupuestos. "El Gobierno tiene que actuar con rapidez. Nos quedan 18 meses para cumplir con los compromisos de Maastricht", justific¨® ayer el portavoz del Gobierno, Miguel ?ngel Rodr¨ªguez.
La financiaci¨®n auton¨®mica se limitar¨¢ por el momento a estar presente en los encuentros bilaterales del presidente del Gobierno, que el lunes se re¨²ne con el dirigente de Castilla-La Mancha, Jos¨¦ Bono, y en la ronda posterior que iniciar¨¢n los ministros Rato y Rajoy con los consejeros y presidentes auton¨®micos. El portavoz del Ejecutivo confirm¨® ayer que el mi¨¦rcoles est¨¢ convocada en La Moncloa la Comisi¨®n Delegada para Asuntos Auton¨®micos, presidida por el vicepresidente Francisco ?lvarez Cascos.
La ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante, present¨® ayer ante el Consejo de Ministros un informe sobre el anteproyecto de reforma de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial, cuya pretensi¨®n es reducir la situaci¨®n de servicios especiales para los jueces que opten por ejercer cargos p¨²blicos. La modificaci¨®n m¨¢s importante es la excedencia forzosa de tres a?os para aqu¨¦llos que se hayan dedicado a la pol¨ªtica.
El anteproyecto prev¨¦ tambi¨¦n como causa legal de abstenci¨®n y recusacion el haber ocupado el juez o magistrado cargo p¨²blico con ocasi¨®n de lo cual haya podido formar criterio en detrimento de la debida imparcialidad sobre el objeto del pleito o causa sobre las partes, sus representantes y asesores".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Magistratura
- Declaraciones prensa
- Derecho civil
- Margarita Mariscal de Gante
- LOPJ
- Relaciones Gobierno central
- Miguel ?ngel Rodr¨ªguez
- Consejo de Ministros
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n espa?ola
- IRPF
- Hacienda p¨²blica
- Sentencias
- Legislaturas pol¨ªticas
- Impuestos
- PP
- Rep¨²blica
- Tribunales
- Poder judicial
- Tributos
- Partidos pol¨ªticos
- Sanciones