El dise?o frente a m¨¢quinas amables
Capella, Colonetti y Coraz¨®n analizan los objetos interactivos
El dise?o de m¨¢quinas inteligentes y amables reuni¨® ayer en Madrid a los dise?adores Juli Capella (Barcelona, 1960), Aldo Colonetti (B¨¦rgamo, 1945) y Alberto Coraz¨®n (Madrid, 1942), en un debate, organizado por Caja de Madrid y presentado por el periodista Juan Axias, sobre el cambio cultural en la relaci¨®n clientes-m¨¢quinas en los servicios bancarios. "El dise?o debe retomar la relaci¨®n con la historia y con la memoria, y los objetos, el lenguaje de los sentimientos", afirm¨® Colonetti, director de la revista Ottagono.
La jornada de dise?o industrial sirvi¨® para presentar el nuevo modelo de cajero autom¨¢tico de Caja de Madrid, dise?ado por Alberto Coraz¨®n. Juli Capella, consultor de dise?o, reivindic¨® la m¨¢quina como un objeto amigo. Explic¨® sobre diapositivas la gran transformaci¨®n de los objetos a principios de siglo, a trav¨¦s de los trabajos de Raymond Loewy so bre neveras, coches, tractores, cuyas formas llegan a nuestros d¨ªas por sus soluciones simb¨®licas, seg¨²n Alberto Coraz¨®n.En opini¨®n de Capella, las m¨¢quinas siguen el camino austero de la simplicidad o las formas seductoras del estilismo "que oculta el interior. Tambi¨¦n se refiri¨® al interface (superficie interfacial) y a los "objetos con alma" de Philip Starck. "La m¨¢quina del futuro se podr¨¢ personalizar, con un valor simb¨®lico y no de firma, con objetos que me gratifiquen con valores sentimentales".
La funci¨®n simb¨®lica en el dise?o de interface fue el tema de la ponencia de Aldo Colonetti, en especial el problema de la identidad y de la diferencia. Se mostr¨® partidario, con referencias a aportaciones te¨®ricas, de incorporar los conceptos de espacio y de tiempo, junto con el contexto y la historia como elementos indispensables en el proyecto. "El posmodernismo no ha conseguido reflejar la propia historia y se ha hecho con una visi¨®n provinciana y unas ideas est¨¦ticas muy escasas".
Con la historia
En los proyectos donde se relacionen las personas y las m¨¢quinas se debe separar el lenguaje visual del verbal, seg¨²n Colonetti, quien puso como ejemplo de autonom¨ªa de los dos lenguajes las p¨¢ginas de EL PA?S. Otro aspecto destacable, con un sentido ¨¦tico y pol¨ªtico, es "retomar la relaci¨®n con la historia, con la memoria. "La historia significa reivindicar los motivos del contexto y de individualidad hist¨®rica".Como ejemplo de soluci¨®n comunicativa "con el ruido de fondo de la historia" se refiri¨® al proyecto de Coraz¨®n, con un lenguaje verbal claro, que incorpora la persiana de madera de los antiguos bureaux. "Ha observado la historia sin nostalgia". Tambi¨¦n ilustr¨® el proyecto de Renzo Piano para el puerto de G¨¦nova.
Alberto Coraz¨®n parti¨® del cambio de tendencia en la cultura de consumo y la presi¨®n del usuario para comentar la evoluci¨®n del dise?o de una nueva l¨ªnea de cajero autom¨¢tico. "La relaci¨®n con las m¨¢quinas est¨¢ cambiando de forma sustancial y r¨¢pida", dijo. Estas relaciones afectan a la posici¨®n frente a la m¨¢quina, el exceso de informaci¨®n exterior y la botonadura vertical. Se mostr¨® partidario de "resemantizar los objetos" y la necesidad de concebir una funcionalidad simb¨®lica. "La redefinici¨®n de lo simb¨®lico es un tema esencial en el dise?o de nuevas m¨¢quinas".
En los aspectos concretos del proyecto del cajero, una nueva generaci¨®n para espacios p¨²blicos, se refiri¨® a la evoluci¨®n de la imagen de la consola y la demanda de seguridad personal que se convierte en un problema de autoestima. En el concepto integral de la m¨¢quina, tiene una doble identificaci¨®n, con una parte superior que incluye los componentes electr¨®nicos, y una inferior, con la caja fuerte. La referencia simb¨®lica se concreta en la imagen de la cortinilla del bureau y el conjunto aparece como un "elemento tot¨¦mico".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.