Sanidad aprieta a los laboratorios para fijar en un 4,7% la subida del gasto farmac¨¦utico
Farmaindustria rechaza la f¨®rmula ministerial y pide que los ciudadanos paguen m¨¢s
Los laboratorios farmac¨¦uticos no est¨¢n dispuestos a cargar con "toda la responsabilidad" de frenar el desmesurado crecimiento del gasto farmac¨¦utico en Espa?a, seg¨²n declararon ayer los directivos de Farmaindustria, asociaci¨®n nacional que agrupa a 251 laboratorios (m¨¢s del 96% del sector). Seg¨²n ellos, los usuarios de la Seguridad Social deber¨ªan aportar m¨¢s. Su presidente, Rafael Juste, desvel¨® la propuesta de Romay, que creen inasumible": "Nos piden la contenci¨®n del gasto en un m¨¢ximo del 4,75% anual". El pasado a?o el crecimiento del gasto fue del 11,37%.
El actual ministro de Sanidad, Jos¨¦ Manuel Romay, parece dispuesto a, ajustar las ganancias de los laboratorios todav¨ªa m¨¢s que su antecesora, ?ngeles Amador, con quien los laboratorios tuvieron una dura pelea por recortar el gasto en medicamentos. La propuesta actual del Gobierno, seg¨²n Juste, es que a partir del porcentaje del 4,75%, las arcas del Estado no les pagar¨ªan nada de los medicamentos vendidos dentro del sistema de la Seguridad Social. "Eso es dif¨ªcilmente asumible", dijo. "Ah¨ª no vamos a estar de acuerdoEl vicepresidente Enrique Gonz¨¢lez Hervada fue m¨¢s expl¨ªcito: "Estamos preocupados por la colaboraci¨®n que nos pide la Administraci¨®n sanitaria. En esto deben colaborar todos los agentes implicados. Tambi¨¦n los beneficiarios". Y se?al¨® que en 1981 los usuarios de la Seguridad Social aportaban un 19% del gasto farmac¨¦utico, mientras que en 1995 ese porcentaje descendi¨® al 9%. La raz¨®n principal est¨¢ en que el n¨²mero de pensionistas, que obtienen los medicamentos sin pagar ning¨²n porcentaje, es cada vez mayor. Y volvi¨® a recalcar: "Compartimos la preocupaci¨®n del gasto p¨²blico y estamos dispuestos a colaborar. Pero no solos. El esfuerzo habr¨¢ que hacerlo. entre todos".
El rechazo a cooperar con el Gobierno en los t¨¦rminos planteados por el Ministerio de Sanidad parte tambi¨¦n de que en junio del a?o pasado firmaron ya un pacto, con validez por tres a?os, con el Gobierno socialista. "Es un acuerdo con el Gobierno de la naci¨®n, y no puede estar pendiente de qu¨¦ partido est¨¦ gobernando en cada momento", aclar¨® Gonz¨¢lez Hervada. Lo que intenta el PP es que su nueva f¨®rmula tenga vigencia desde este mismo verano.
Dicho pacto establec¨ªa unos topes de aumento del gasto farmac¨¦utico calculados a partir del IPC. As¨ª, para 1995 se estableci¨® un l¨ªmite del 7% y para 1996 del 4,6%; los ingresos de los laboratorios farmac¨¦uticos a partir de esos topes resultan penalizados con descuentos; o sea, el Estado les paga menos por esos f¨¢rmacos vendidos, seg¨²n una escala establecida, que llega a alcanzar todo el margen bruto de beneficio -el 56,7% del precio de venta-, pero sin llegar nunca al 100% del valor de los productos. En 1995, el aumento del gasto farmac¨¦utico de los espa?oles fue nada menos que del 11,37%; las previsiones de Farmaindustria para este, a?o son del 9,61%. "Lo que no se nos puede pedir es, que a partir de una cantidad, devolvamos todo", explic¨® Gonz¨¢lez Hervada. "?Qu¨¦ pasa? Si llegamos a ese l¨ªmite en octubre, ?dejamos de vender los tres ¨²ltimos meses del a?o?".
Desde el Ministerio de Sanidad se inform¨® ayer que efectivamente hay negociaciones, pero que est¨¢n en curso, no hay acuerdo, y por lo tanto no se puede dar nada por cerrado.
Haciendo cuentas, la direcci¨®n de Farmaindustria calcul¨® que el pacto con el Gobierno anterior supone para los laboratorios farmac¨¦uticos dejar de ingresar unos 50.000 millones de pesetas. Los laboratorios aprovecharon para recordar que la deuda del Estado con ellos asciende a 80.000 millones; y que quienes peor pagan son Andaluc¨ªa - hasta con un retraso de dos a?os"- y Valencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Farmacolog¨ªa
- PP
- Gasto sanitario
- Gobierno de Espa?a
- Gasto farmac¨¦utico
- VI Legislatura Espa?a
- Econom¨ªa sanitaria
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Gobierno
- Especialidades m¨¦dicas
- Seguridad Social
- Sanidad
- Pol¨ªtica laboral
- Medicina
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Ministerio de Sanidad