La construcci¨®n del nuevo centro de Berl¨ªn se exhibe en Barcelona
El primer sem¨¢foro que se instal¨® en Europa estaba situado en el centro de la Potsdamer Platz (Plaza de Potsdam), en Berl¨ªn. Corr¨ªa el a?o 1925 y aquella plaza se hab¨ªa convertido en un importante. nudo de comunicaciones de la capital alemana y en uno de sus s¨ªmbolos, uno de los que m¨¢s sufri¨® los bombardeos de la guerra. Ruinas, mercado negro, manifestaciones, guerra fr¨ªa y la vecina construcci¨®n del muro acabaron por convertir la Potsdamer Platz en un erial.Pero, al igual que ha sucedido en otros muchos lugares de Berl¨ªn -se habla de 250 nuevos proyectos urban¨ªsticos-, la ca¨ªda del muro, la reunificaci¨®n alemana y la decisi¨®n de devolver la capitalidad a Berl¨ªn han convertido este emplazamiento en uno de los puntos emblem¨¢ticos del nuevo centro de la ciudad. Ayer se inaugur¨® en Barcelona una exposici¨®n que muestra el proyecto y estado actual de la reconstrucci¨®n de la Potsdamer Platz, un proyecto que est¨¢ pr¨¢cticamente en manos de empresas privadas y que pretende construir en s¨®lo un lustro lo que en la mayor¨ªa de las ciudades se ha tardado generaciones en urbanizar.
Organizada por el Museo Alem¨¢n de Arquitectura de Francfort con el apoyo de la Daimler' Benz AG -empresa propietaria de gran parte de los terrenos afectados- y la colaboraci¨®n del Instituto Alem¨¢n, la exposici¨®n se presenta hasta el 17 de julio en la sede social de ENHER en Barcelona (paseo de Gr¨¢cia, 132), con motivo de la celebraci¨®n del XIX Congreso de la Uni¨®n Internacional de Arquitectos.
Grandes nombres
La exposici¨®n consta de planos, maquetas y fotograf¨ªas que permiten realizar un recorrido por los diversos concursos y proyectos que se han realizado durante los ¨²ltimos a?os con motivo de la reurbanizaci¨®n de la plaza. En el proyecto intervienen arquitectos de renombre, desde Renzo Piano a Arata Isozaki pasando por Rafael. Moneo, Richard Rogers, UIrike Lauber, Wolfram W?hr y Hans KoIlhoff.Comienza con el concurso internacional de ideas que convoc¨® el Senado berlin¨¦s en 1990 -y que ganaron Heinz Hilmer y Christoph Sattler-, que en su d¨ªa provoc¨® muchas pol¨¦micas ya que se le tach¨® de estar a medio camino entre la opci¨®n conservadora y la vanguardista- y sigue con el concurso arquitect¨®nico que convoc¨® Daimler Benz entre 14 equipos de arquitectos y que ganaron Renzo Piano (autor del Centro Georges Pompidou) y Christoph Kohlbecker,
Piano realiz¨® el masterplan y se encarga de coordinar el conjunto, pero los otros arquitectos citados intervienen tambi¨¦n en la construcci¨®n de este nuevo centro, que le costar¨¢ 3.900 millones de marcos (unos 328.000 millones de pesetas) a la Daimler Benz y que ocupa unos 68.000 metros cuadrados de extensi¨®n. La primera piedra se coloc¨® en octubre de 1994 y est¨¢ previsto acabar el conjunto a finales de 1998.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.