Ley de costa valenciana: de la defensa de los poblados marineros al urbanismo sin control
¡°Proteger espacios y edificar son aspectos completamente contrarios¡±, defiende en las Cortes Valencianas la catedr¨¢tica de Geografia F¨ªsica de la Universitat de Val¨¨ncia Eul¨¤lia Sanjaume

La futura ley de Protecci¨®n y Ordenaci¨®n de la Costa valenciana naci¨® para responder a un compromiso electoral del PP que permitiera ¡°proteger el ecosistema litoral y la propiedad privada con sentido com¨²n y equilibrio¡±, asegur¨® el presidente Carlos Maz¨®n cuando se aprob¨® el anteproyecto el pasado octubre. Sin embargo, la autorizaci¨®n del Consell de permitir el uso terciario (hoteles, por ejemplo) a 200 metros de la orilla del mar ¡ªantes, la limitaci¨®n era de 500 metros¡ª en su plan Simplifica ha generado recelos y dudas no solo en los grupos de la oposici¨®n, que ven en esta nueva norma ¡°una excusa para continuar con el desarrollo urban¨ªstico sin control¡± sino tambi¨¦n en juristas y ge¨®grafos. Los afectados por la ley de Costas de 1988, por su parte, lo ven como una posible tabla de salvaci¨®n para los poblados marineros tradicionales. ¡°Proteger espacios y edificar son aspectos completamente contrarios¡±, terci¨® este lunes la catedr¨¢tica de Geografia F¨ªsica de la Universitat de Val¨¨ncia Eul¨¤lia Sanjaume en las Cortes Valencianas, donde el proyecto de ley est¨¢ en fase de participaci¨®n ciudadana.
Sanjaume considera positiva la defensa que hace el proyecto de ley de las praderas de Posidonia ¡°porque protegen la costa¡± pero ha sido muy contundente cuando ha afirmado que ¡°proteger espacios y edificar son aspectos completamente contrarios¡±. Para Sanjaume, una autoridad en el ¨¢mbito nacional e internacional en materia de playas, hay m¨¢s factores que contribuyen a la regresi¨®n de la costa que los tres se?alados en el pre¨¢mbulo de la futura norma. ¡°Yo a?adir¨ªa la destrucci¨®n de las dunas litorales para construir, la edificaci¨®n de paseos mar¨ªtimos porque rompen la din¨¢mica del litoral, el cambio de textura del sedimento de las playas y, en general, la urbanizaci¨®n del litoral¡±, ha enumerado. ¡°Se ha edificado por todos lados, hay pocos espacios sin construir¡±, ha sentenciado la catedr¨¢tica que, en su opini¨®n, deber¨ªa desaparecer del t¨ªtulo de la ley la palabra protecci¨®n y quedarse ¨²nicamente con ordenaci¨®n.
Antonio Prieto, experto en ordenaci¨®n del territorio y riesgos naturales de la Universitat d¡¯Alacant, ve acertado que el proyecto de ley hable de gesti¨®n integrada de las zonas costeras de acuerdo con las pol¨ªticas ambientales de la UE pero no considera asentamientos de inter¨¦s etnol¨®gico, como pretende proteger la norma, los n¨²cleos costeros tradicionales, la mayor¨ªa de ellos provenientes de concesiones de legislaciones de costas de los a?os 30 o 40 en Espa?a. Prieto advierte del retroceso de la l¨ªnea de costa, que va a empeorar en el futuro, y por ello apuesta por frenar su ocupaci¨®n y trasladar algunas zonas ocupadas del litoral m¨¢s al interior. ¡°Insistir¨ªa en que la regresi¨®n de la costa es inexorable seg¨²n todos los escenarios y en que se deber¨ªan buscar soluciones basadas en la naturaleza y en eliminar la posible ocupaci¨®n de esos terrenos¡±, ha destacado Prieto.
Inmaculada Y¨¢?ez, representante de la Asociaci¨®n Virgen del Carmen de Nules, que agrupa a propietarios de las casitas que hay en primera l¨ªnea de playa de el t¨¦rmino municipal, ha remarcado su lucha contra la ley estatal de Costas de 1988, que con los deslindes expropi¨® sus casas por ocupaci¨®n del dominio mar¨ªtimo-terrestre a cambio de una concesi¨®n temporal. Para salvar las casitas del litoral piden a la Generalitat su declaraci¨®n como Bien de Relevancia Local (BRL) porque ¡°son casas centenarias, algunas fueron refugio en plena Guerra Civil, tienen una arquitectura t¨ªpica del litoral y han hecho de dique de contenci¨®n ante la falta de obra p¨²blica¡± que evite la p¨¦rdida de arena de las playas. ¡°Es la primera vez que se le da rango de ley y no de plan territorial y es plenamente compatible con la legislaci¨®n¡±, ha defendido en la Comisi¨®n de Medio Ambiente del Parlamento valenciano donde este lunes han comparecido una decena de expertos y afectados.

Manuel L¨®pez, representante de Som Mediterr¨¤nia, que agrupa a 50 asociaciones afectadas por la ley de 1988, se ha quejado de que las playas valencianas arrastran a?os de desatenci¨®n por parte del Gobierno espa?ol. ¡°Esta ley ha pasado los dict¨¢menes preceptivos y la pregunta no es si es constitucional sino por que no se ha hecho antes¡±, ha defendido. ¡°No s¨¦ si con esta ley se puede arreglar los problemas creados por la de Costas estatal pero al menos tenemos una mano tendida. Si es discutible sigamos trabaj¨¢ndola¡±, ha pedido L¨®pez.
Para Inmaculada Revuelta, profesora titular de Derecho Administrativo de la Universitat de Val¨¨ncia, este proyecto de ley ¡°es absolutamente necesario y conveniente¡± y en materia de playas es respetuoso con la regulaci¨®n estatal. El texto es ¡°claramente insatisfactorio¡± a la hora de compensar a los concesionarios de estas propiedades en primera l¨ªnea de playa si bien el Consell ofrece, en la medida de sus posibilidades, un aprovechamiento similar al que ten¨ªan en otra zona. ¡°Es un intento de resolver los problemas de vivienda de muchas personas. Hay que seguir avanzando en ¨¦l y que los partidos lo debatan¡±, ha insistido.
El experto en urbanismo Juan Enrique Serrano ha considerado que en el Pativel no hay que apostar por una ¡°mera adaptaci¨®n¡±, sino por una revisi¨®n, y ha considerado que el texto del Consell incluye cuatro instrumentos de ordenaci¨®n que no son necesarios, dado que ya existen en la planificaci¨®n urban¨ªstica con otros nombres.
Andr¨¦s Boix, profesor de Derecho Administrativo de la Universitat de Val¨¨ncia, comparte la inquietud de la Generalitat por asumir a trav¨¦s de una ley auton¨®mica competencias respecto al dominio p¨²blico mar¨ªtimo-terrestre porque es territorio valenciano. ¡°Ahora bien, si la haces tienes que decir c¨®mo¡±, ha expuesto al tiempo que ha propuesto un proceso de participaci¨®n p¨²blica para decidir los usos de un espacio p¨²blico como es el litoral. Boix ha insistido en que el principio de no regresi¨®n, recogido en el art¨ªculo 4, exige que esta ley no retroceda en la protecci¨®n establecida por el Plan Territorial del Litoral (Pativel), que se derogar¨¢. ¡°La norma me parece razonable que se haga pero no es para salvar las casas del mar¡±, ha remachado. El profesor considera que el proyecto deber¨ªa decir con claridad, sin posibilidad de segundas interpretaciones, que el nivel de protecci¨®n del Pativel se ha de respetar e integrar en la norma.
La ge¨®grafa Ana Bel¨¦n Ruescas ha recordado que la costa es un sistema fr¨¢gil y din¨¢mico y si se rompe el equilibrio entre sedimentaci¨®n y erosi¨®n ¡°se generan procesos irreversibles¡±. ¡°Tenemos una costa desarrollada intensivamente por el turismo, con proliferaci¨®n de infraestructuras litorales como los puertos. Y luego est¨¢n los riesgos asociados al cambio clim¨¢tico, con un aumento del nivel del mar y el avance de la l¨ªnea de costa, as¨ª que fragmentar la naturaleza [con obras y construcciones] es perpetuar los problemas¡±, ha expuesto.
Jos¨¦ Francisco Ros, presidente de la Asociaci¨®n en defensa de las playas norte de D¨¦nia, considera la ley una luz de esperanza y espera que permita a sus promotores ¡°de lo que el Estado no ha sido capaz y es la regeneraci¨®n de nuestras playas¡±. La Generalitat deber¨ªa, seg¨²n Ros, dar un paso m¨¢s, implic¨¢ndose en los proyectos de regeneraci¨®n¡± porque el litoral es vital para la actividad econ¨®mica del turismo y la portuaria. ¡°Somos un pa¨ªs de servicios, pues los tendremos que mimar, ?no?¡±, ha subrayado. Este afectado defiende que se hagan las aportaciones de arena que hagan falta para regenerar las playas y ha criticado el bajo presupuesto del que dispone la Direcci¨®n General de Costas del Ministerio con los kil¨®metros de litoral con que cuenta el pa¨ªs.
Para la ge¨®grafa Maria Josep Ripoll, tambi¨¦n concejal de Urbanismo de D¨¦nia del PSPV, ¡°el Pativel no va a tener ning¨²n tipo de continuidad en el proyecto de ley de Protecci¨®n y Ordenaci¨®n de la Costa que ha elaborado el equipo de Maz¨®n: ¡°El modelo que se plantea ahora es m¨¢s hormig¨®n en nuestras playas¡±, ha denunciado mientras reconoce que no se les puede dar garant¨ªas a las personas que viven en primera l¨ªnea de costa con cada vez mayor n¨²mero de temporales y la subida del nivel del mar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
