Econom¨ªa proyecta congelar el sueldo de los funcionarios para recortar el gasto p¨²blico

La congelaci¨®n del sueldo de los funcionarios en 1997 ha entrado en plena discusi¨®n en el seno del Gobierno y ha provocado las primeras peleas. El secretario de Estado de Presupuesto y Gasto P¨²blico, Jos¨¦ Folgado, ha mantenido ya varias reuniones con representantes de los departamentos para plantear el alcance de la medida, que se tiene que incluir en los Presupuestos del Estado de 1997. Algunos ministerios, principalmente el de Administraciones P¨²blicas, intentan mitigar el impacto con una subida aunque sea m¨ªnima y que unicamente podr¨¢ conseguirse si tras realizar los ajustes se encuentra alguna posibilidad, seg¨²n han reconocido fuentes de la Administraci¨®n. Los funcionarios dependientes del Estado ascienden a 610.000, y el ahorro, incluida la ausencia de oferta p¨²blica de empleo, podr¨ªa superar los 125.000 millones.
El ajuste del gasto para cumplir con los criterios de convergencia va a tener como primeros paganos a los funcionarios del Estado para los que el Ministerio de Econom¨ªa plantea una congelaci¨®n de su sueldo para el pr¨®ximo a?o. Ni siquiera mantener el poder adquisitivo -es decir, subir lo mismo que la inflaci¨®n prevista para ese a?o, 2,6%, incluidos los deslizamientos-, como sugiri¨® el propio ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, en sus primeras declaraciones en ese cargo. Fue el director de la Oficina Presupuestaria, Jos¨¦ Barea, el prime ro que prendi¨® la llama en una de sus frecuentes manifestaciones al sugerir la congelaci¨®n. De llevarse a efecto, los funcionarios ver¨ªan roto el compromiso que Firmaron con el Gobierno del PSOE en 1994 para subir sus sueldos de acuerdo con la inflaci¨®n prevista en los tres a?os siguientes (hasta 1997). Los sindicatos han adelantado que exigir¨¢n que se cumplan ese acuerdo. Las centrales recuerdan que los funcionarios ya est¨¢n acostumbrados a medidas similares en tiempos recientes. En 1993 la subida fue del 1,8% con una inflaci¨®n del 4,9% y en 1994 se congel¨¦ el sueldo con una subida del ¨ªndice de precios del 4,3%.
Las razones que esgrime el secretario de Estado de Presupuesto y Gasto P¨²blico, Jos¨¦ Folgado, no es otra que la necesidad de recortar gasto como ya se ha hecho en diferentes partidas de los ministerios y el que se prev¨¦ para los cap¨ªtulos referidos a gastos corrientes, en los que habr¨¢ una subida lineal todav¨ªa sin determinar.
Las razones de Folgado son aceptadas por los diferentes departamentos, pero no compartidas del todo. Sobre todo, por el responsable de los funcionarios, el ministro de Administraciones P¨²blicas, Mariano Rajoy. Seg¨²n fuentes consultadas, en Econom¨ªa tambi¨¦n se contempla la posibilidad de no ser tan dr¨¢stico y proponer un subida por debajo de la inflaci¨®n pero no congelaci¨®n. Todo depende de si despu¨¦s de hacer todos los ajustes de gasto posibles quedan m¨¢rgenes para ello.En la actualidad, trabajan para la Administraci¨®n General del Estado -sin contar los funcionarios de las comunidades aut¨®nomas, los ayuntamientos y universidades- en torno a 610.000 personas, que son las que se ver¨ªan afectadas directamente por la medida. El n¨²mero total de empleados p¨²blicos es 1,7 millones. En el Presupuesto inicial de 1996, los gastos de personal activo previstos ascienden a 2,164 billones de pesetas. Si a esos se a?aden los 6.56.000 millones de gastos de personal de la Seguridad Social, el total ronda los 2,8 billones. Tomando como referencia esa cifra, siempre sujeta a posibles deslizamientos, y la inflaci¨®n que est¨¢ prevista (2,6%), el ahorro podr¨ªa situarse en alrededor de 75.000 millones de pesetas. Los sindicatos, en cualquier caso, hacen un c¨¢lculo en el que el ahorro para el Estado se acerca a los 100.000 millones de pesetas.A su vez, hay que contar con que la ausencia de oferta p¨²blica de empleo para el pr¨®ximo a?o -anunciada por el propio Folgado el pasado martes y que supondr¨ªa no cubrir las bajas vegetativas- tendr¨ªa un ahorro adicional de 50.000 millones, seg¨²n c¨¢lculos sindicales.Lucha contra el fraude
El Ejecutivo, que hoy tiene previsto someter a convalidaci¨®n del Parlamento el decreto ley de medidas urgentes sobre internacionalizaci¨®n de la econom¨ªa y doble imposici¨®n, est¨¢ intentando adem¨¢s alcanzar acuerdos con grupos privados para financiar las obras de infraestructura. De la consecuci¨®n de acuerdos de ese tipo puede depender, en alguna medida, el recorte de los sueldos de los funcionarios. Tambi¨¦n est¨¢ contemplando el Gobierno hacer un aumento lineal en los gastos corrientes.
Otra tarea, en este caso para mejorar los ingresos, es el paquete de medidas contra el fraude y entre las que se incluir¨ªan, adem¨¢s de las relacionadas con Hacienda, las que tienen que ver con los pagos a la Seguridad Social.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- Gobierno de Espa?a
- Funcionarios
- PP
- Finanzas Estado
- VI Legislatura Espa?a
- Funci¨®n p¨²blica
- Salarios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Condiciones trabajo
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa