Refugiados serbios y Musulmanes regresan a Mostar para poder votar
![Juan Carlos Sanz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8474ab70-aed1-4d96-8664-7df91292ca03.png?auth=d593b8e6591c3c424827a0b274afbd4bf0540802a373929d61f1551ec8c3d627&width=100&height=100&smart=true)
Un grupo de al menos cinco autobuses con refugiados bosnio-musulmanes o serbobosnios que regresan a Mostar para votar en las elecciones municipales de hoy llegaron ayer a la ciudad protegidos por una discreta escolta de la polic¨ªa de la Uni¨®n Europea (UE) y de las tropas de la OTAN en Bosnia-Herzegovina (Ifor). Muchos de ellos volv¨ªan a Mostar, aunque s¨®lo sea durante unas horas y por primera vez en cuatro a?os, gracias a la libertad de movimientos implantada por los acuerdos de paz de Dayton.
La Administraci¨®n de la UE en la capital de la regi¨®n de la Herzegovina, que no excluye que se produzcan enfrentamientos durante la jornada electoral entre grupos radicales de los sectores este (musulm¨¢n) y oeste (croata) en que se halla dividida Mostar, ha previsto un excepcional despliegue de seguridad en el que participar¨¢n 400 agentes y 2.500 soldados de lfor. Los autocares serbios tuvieron problemas para circular a trav¨¦s del territorio de la federaci¨®n croata-musulmana, aunque pudieron abandonar finalmente su bloqueo en las inmediaciones de Sarajevo para dirigirse hacia Mostar. Al menos cinco autocares procedentes de Belgrado aparcaron ayer sin incidentes en la estaci¨®n de autobuses de la ciudad, reci¨¦n rehabilitada con fondos de la UE en la zona central de la ciudad, la ¨²nica que a partir de las elecciones pasar¨¢ a estar controlada por el Ayuntamiento unificado, Musulmanes y croatas se reservar¨¢n el gobierno de tres de los seis distritos municipales.Al simb¨®lico retorno de los primeros refugiados bosnios para ejercer su derecho al voto se sumar¨¢n los sufragios que depositar¨¢n hoy los exiliados de Mostar en los colegios electorales en el extranjero, instalados en Alemania, Suiza, Noruega y Suecia. Cerca de la mitad de los 120.000 habitantes de Mostar huyeron de la ciudad tras los sangrientos combates que enfrentaron primero a serbios con croatas y musulmanes y m¨¢s tarde a estas dos ¨²ltimas comunidades entre s¨ª.
Para evitar que eventuales altercados den al traste con la primera experiencia electoral en Bosnia desde el final de la guerra, el administrador europeo de Mostar, el espa?ol Ricard P¨¦rez Casad , ha puesto un marcha un dispositivo de seguridad coordinado por agentes de polic¨ªa de los Quince. La Guardia Civil espa?ola y la Gendarmer¨ªa francesa han reforzado sus efectivos en la ciudad, al igual que las polic¨ªas locales croata y musulmana, que han recibido un centenar de agentes, respectivamente, llegados desde Zagreb y Sarajevo.
Ante el temor a que los agentes se puedan ver desbordados en alg¨²n incidente grave -en Mostar quedan a¨²n miles de armas en manos de los civiles-, las tropas de la OTAN han intensificado sus patrullas por la ciudad. El cuartel general de la brigada espa?ola de Ifor, con sede en Medjugorje, coordinar¨¢ el despliegue de 2.500 soldados espa?oles.
Despliegue efectivo
El general Luis Carvajal, al mando del denominado Plan Mostar, precis¨® ayer que el despliegue militar ser¨¢ "discreto pero efectivo", y que los soldados "s¨®lo actuar¨¢n a petici¨®n expresa del administrador P¨¦rez Casado".La seguridad durante la jornada electoral es la ¨²nica inc¨®gnita que queda por despejar en unos comicios cuyos resultados son conocidos de antemano. El sistema de cuotas nacionales arbitrado beneficia a los partidos mayoritarios croata y musulm¨¢n y les reserva el control pol¨ªtico de los sectores de la ciudad que lograron dominar por la fuerza de las armas. Tan s¨®lo podr¨ªa producirse una sorpresa si el candidato independiente Jozo Musa, al frente de una lista inter¨¦tnica, logra suficiente representaci¨®n en el Ayuntamiento central como para poder aspirar a convertirse en el primer alcalde de consenso tras cuatro a?os de ruptura entre sus comunidades nacionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Juan Carlos Sanz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8474ab70-aed1-4d96-8664-7df91292ca03.png?auth=d593b8e6591c3c424827a0b274afbd4bf0540802a373929d61f1551ec8c3d627&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Serbia
- Regularizaci¨®n inmigrantes
- Acuerdos Dayton
- SFOR
- IFOR
- OTAN
- Pol¨ªtica exterior
- Contactos oficiales
- Guerra Bosnia
- Fuerzas internacionales
- Bosnia Herzegovina
- Croacia
- Acuerdos paz
- Guerra
- Pol¨ªtica migratoria
- Organizaciones internacionales
- Elecciones
- Proceso paz
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Defensa
- Pol¨ªtica
- Sociedad