El vicepresidente catal¨¢n pide que el paciente corra con m¨¢s gastos en f¨¢rmacos y servicios
Los enfermos cr¨®nicos mentales pagar¨¢n parte de su tratamiento en Catalu?a
Los pensionistas de alto poder adquisitivo, los f¨¢rmacos de baja utilidad terap¨¦utica y algunas prestaciones sanitarias est¨¢n en el punto de mira del vicepresidente del Gobierno catal¨¢n, Xavier Trias, cuando habla de "reducir la aportaci¨®n del Estado". Evitando la palabra "recorte" Trias plante¨® ayer mayor participaci¨®n del ciudadano en la sanidad para poder mantener el actual sistema. Los pacientes cr¨®nicos ingresados en Catalu?a ya aportan parte de su pensi¨®n y pronto lo har¨¢n los enfermos mentales. "Es rid¨ªculo que un Estado sin recursos no pueda buscarlos en el ciudadano", dijo.
Trias expres¨® con contundencia en el encuentro La sanidad espa?ola: realidad, cambio y ajuste, organizado por Fenin (la patronal de los empresarios sanitarios) en Madrid, lo que luego matiz¨® en declaraciones a los periodistas. "Hablar de recortes no es popular. Nos hace perder las elecciones a los pol¨ªticos", admiti¨®. Lo cierto es que Xavier Trias, hoy vicepresente de la Generalidat de Catalu?a, hasta hace un a?o consejero de Sanidad y miembro destacado de CiU, la coalici¨®n que apoya al Gobierno de Aznar, urgi¨® la necesidad de "tomar medidas ya, y de gran calado", para que el actual sistema sanitario no sucumba por el desequilibro entre la demanda creciente y los recursos.Seis fueron las medidas concretas que aport¨®. La primera: "Delimitar las prestaciones b¨¢sicas que ser¨¢n gratuitas". El anterior gobierno elabor¨® un cat¨¢logo de prestaciones "en el que hubo que incluirlo todo, ante las cr¨ªticas del PP de que se iba a recortar. Y ni siquiera sabemos c¨®mo reglamentarlo No hay ning¨²n pa¨ªs que d¨¦ todas estas prestaciones", asegur¨®. "Esto no es un sistema de gratuidad bien entendido".
100 pesetas por receta
Su propuesta, por tanto, es la "catalogaci¨®n de aquellas prestaciones que van a requerir aportaci¨®n del ciudadano". En el modelo catal¨¢n est¨¢ claro. Los enfermos cr¨®nicos que llevan m¨¢s de tres meses ingresados en un centro pagan la estancia con parte de su pensi¨®n, y pronto har¨¢n lo mismo los ingresados en centros de salud mental, seg¨²n anunci¨® Tr¨ªas. El vicepresidente catal¨¢n puso otros ejemplos como segundas o terceras ecograf¨ªas o mamografias, no justificadas por un riesgo claro.En el cap¨ªtulo de farmacia, apost¨® por que los pensionistas "que cobran m¨¢s que un activo" paguen sus medicinas, y tambi¨¦n porque se clasifiquen los medicamentos en grupos terap¨¦uticos para ver, seg¨²n su utilidad, cu¨¢nto paga el Estado y cu¨¢nto el ciudadano.
A Xavier Trias, como pol¨ªtico, tampoco le gusta usar la expresi¨®n de "tiket moderador", pero hizo, sin embargo, la siguiente reflexi¨®n: "Hacer pagar 100 pestas por receta a todo el mundo genera unos ingresos de 50.000 millones. Lo que es rid¨ªculo es que el Estado sin recursos no pueda buscarlos en el ciudadano". En este tema propuso, por ¨²ltimo, "negociar los m¨¢rgenes comerciales con las farmacias, porque no tiene sentido que: sea igual para todos los productos".
Otra propuesta de Trias es impulsar la colaboraci¨®n con empresas privadas. "Hoy desgrava la factura de farmacia y hasta la de pefumer¨ªa y apenas los gastos sanitarios privados. Hay que cambiar estas cosas".
Para Trias, la empresa privada tiene igualmente su espacio en la gesti¨®n sanitaria. "Esto se est¨¢ haciendo con otros servicios y nadie se escandaliza. En Catalu?a hay hasta ayuntamientos comunistas que ceden gesti¨®n al sector privado", asegur¨® el vicepresidente.
"Todo esto exige un cambio de cultura forzado por los tiempos", reflexion¨® Trias. Unos tiempos que van a duplicar, por ejemplo, la poblaci¨®n anciana, consumidora del grueso de los servicios sanitarios.
Pero antes de todos estos cambios, Trias pidi¨® con insistencia corregir "algo que hipoteca al sistema como es su insuficiencia financiera". ?l pol¨ªtico catal¨¢n puso en duda las cifras aportadas minutos antes por el ministro de Sanidad, Jos¨¦ Manuel Romay, de que Espa?a gasta en Sanidad en tomo al 7,6% del PIB. "Cada d¨ªa nos dan una cifra distinta", protest¨®. "Yo creo que estamos en un 5,6% que es baja y que deber¨ªamos mejorarla. Estamos gastando cada a?o m¨¢s de lo que se dice en los presupuestos", afirm¨® Trias.
Por el contrario, a Jos¨¦ Barea, director de la oficina del Presupuesto, el gasto sanitario p¨²blico, que situ¨® en el 6,5%, le pareci¨® correcto. "Tenemos recursos suficientes y se debe contener el gasto en el mismo porcentaje de crecimiento del PIB", aconsej¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.