C¨¢rcel para el 'patr¨®n rojo'
El presidente de los ferrocarriles franceses ingresa en prisi¨®n por malversaci¨®n de fondos

Lo?k Le Floch-Prigent, presidente de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) de Francia y c¨¦lebre patr¨®n rojo, durmi¨® en prisi¨®n la pasada noche. Le Floch-Prigent fue procesado el jueves por la tarde, acusado de malversaci¨®n de fondos, abuso de confianza, difusi¨®n de falsas informaciones y presentaci¨®n de balances falsos, por hechos que se remontan a la ¨¦poca en que presid¨ªa Elf-Aquitaine, primera empresa industrial francesa. Le Floch-Prigent fue en ese periodo consejero del Banco Central Hispano, en el que Elf tiene un 3%. Su ingreso en prisi¨®n constituye un mazazo para los 180.000 trabajadores de la SNCF y para toda Francia. Nunca antes hab¨ªa sido encarcelado un empresario de tanta importancia.Las hechos que se fe imputan a Lo?k Le Floch-Prigent ocurrieron entre 1988 y 1993, anos en que ¨¦ste era todopoderoso presidente de Elf e invirti¨® 787 millones de francos (casi 20.000 millones de pesetas) en un fallido salvamento del consorcio textil Bidermann. El presidente del grupo textil, Maurice Bidermann, tambi¨¦n procesado, era amigo de Le Floch-Prigen¨ªt.
Cuando la juez Eva Joly empez¨® a investigar esa operaci¨®n, en 1993, descubri¨® algunos asuntos colaterales: una presunta caja negra en la divisi¨®n inmobiliaria de Elf y algunas actuaciones confusas por parte de Fatima Belaid, que en la ¨¦poca compatibilizaba su condici¨®n de esposa de Le Floch-Prigent con la presidencia de la Fundaci¨®n Elf.
El ingreso en prisi¨®n del empresario, solicitado por el fiscal para evitar "presiones a testigos" y por razones de "alarma social", fue un acontecimiento singular en la historia reciente de Francia. No menos singular es la personalidad de Le Floch-Prigent, el m¨¢s c¨¦lebre, poderoso y competente de los empresarios socialistas, un hombre que no pas¨® por las grandes escuelas (ENA y Polit¨¦cnica) y, por, tanto, permaneci¨® ajeno a la red de altos tecn¨®cratas que dominan la econom¨ªa y, hasta cierto punto, la pol¨ªtica francesa.
Le Floch-Prigent, nacido en Brest (Breta?a) en 1.943, en una familia de la burgues¨ªa conservadora provincial, opt¨® por estudiar en la Polit¨¦cnica de Grenoble y en la Universidad de Missouri (Estados Unidos), y por afiliarse al Partido Socialista en 1971. En 1981, tras la llegada de Fran?ois Mitterrand a la presidencia, fue nombrado jefe de gabinete del ministro de Industria. Y en 1982 salt¨® a la presidencia de la empresa qu¨ªmica Rh?ne-Poulenc, donde puso fin a las p¨¦rdidas end¨¦micas y obtuvo formidables beneficios. El ¨¦xito se repiti¨® entre 1989 y 1993 en Elf, aunque algunos percibieron en la ¨¦poca s¨ªntomas de megaloman¨ªa: se cas¨® por segunda vez y coloc¨® a su nueva esposa al frente de la fundaci¨®n del grupo, empez¨® a hablar de s¨ª mismo en tercera persona y se embarc¨® en algunos proyectos dudosos, como el de Bidermann.
El balance global de su paso por Elf fue, sin embargo, muy positivo. Y todo parece indicar que las inversiones en Bidermann fueron sugeridas, u ordenadas, desde el Gobierno o la presidencia. Otras empresas p¨²blicas, como Cr¨¦dit Lyonnais o AGF, invirtieron igualmente en el maltrecho consorcio textil. Se trataba de salvar empleos a toda costa, antes de las cruciales elecciones legislativas de 1993.
Las elecciones fueron una cat¨¢strofe para la izquierda, y Le Floch-Prigent tuvo que abandonar Elf y desplazarse a la m¨¢s modesta presidencia, de Gas de Francia. All¨ª languideci¨® hasta el pasado mes de enero. Una oleada de huelgas, hab¨ªa paralizado el pa¨ªs durante todo el mes de diciembre, y la SNCF, epicentro del conflicto, parec¨ªa herida de muerte. Jacques Chirac necesitaba alguien carism¨¢tico para los ferrocarriles, y decidi¨® que su hombre era el rojo Le Floch-Prigent.
En seis meses, el empresario que se califica a s¨ª mismo como oveja negra devolvi¨® el ¨¢nimo a la empresa, se gan¨® la confianza de los sindicatos y logr¨® pactar un plan de viabilidad aprobado en junio. Ayer, los sindicatos de ferroviarios calificaron de "positivo" el trabajo de su presidente y lamentaron su encarcelamiento. El abogado de Le Floch-Prigent pidi¨® ayer la puesta en libertad de su cliente. Si el mi¨¦rcoles sigue en prisi¨®n, el Consejo de Ministros no tendr¨¢ otra opci¨®n que sustituirle al frente de la SNCF.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.