Cela asegura que es uno de los escritores m¨¢s censurados
![Xos¨¦ Hermida](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe025824d-9859-458b-8543-f59a30f56188.png?auth=766204d1330997a091ada06595599afc403caa66d06fcbdee1e75b92e1fc62d8&width=100&height=100&smart=true)
Las curiosidades escondidas en sus manuscritos, su parca producci¨®n como dramaturgo, su m¨¢s conocida obra po¨¦tica y, por supuesto, el an¨¢lisis de sus novelas m¨¢s c¨¦lebres ocupar¨¢n las sesiones de trabajo de un curso de verano sobre Camilo Jos¨¦ Cela que ayer se inici¨® en la fundaci¨®n que lleva el nombre del escritor gallego en Iria Flavia, La Coru?a. Cela estuvo presente en la inauguraci¨®n y tuvo tiempo de contar algunas an¨¦cdotas de sus forcejeos con la censura de Ia posguerra. "Soy uno de los autores m¨¢s censurados", explic¨® el Nobel, "pero nunca he presumido de ello. A algunos escritores les gusta sentirse perseguidos, y a m¨ª me horroriz¨® siempre".Las dificultades para preservar los textos literarios del cel¨® inquisidor de las autoridades franquistas fueron evocadas involuntariamente por el catedr¨¢tico y rector de la Universidad de Santiago, Dar¨ªo Villanueva, quien presentaba las conclusiones de un estudio sobre el manuscrito y la primera copia mecanografiada de La familia de Pascual Duarte, documentos donados por el propio Cela a la fundaci¨®n. Villanueva dio cuenta del arduo trabajo de un escritor extraordinariamente minucioso y perfeccionista, que durante el a?o que medi¨® entre la conclusi¨®n de la novela y su publicaci¨®n no ces¨® de introducir correcciones para pulir el estilo.
El escritor evoc¨® las dificultades iniciales para distribuir esta obra y, sobre todo, La colmena, que lleg¨® a venderse en Madrid en una librer¨ªa agr¨ªcola compartiendo escaparate con tratados sobre las costumbres de las hormigas. "No se public¨® la versi¨®n ¨ªntegra", relat¨® Cela, "hasta que Manuel Fraga lleg¨® al Ministerio de Informaci¨®n y Turismo, y me llam¨® para decirme que lo que estaba ocurriendo era un disparate".
El primer conferenciante del, curso fue el acad¨¦mico Alonso Zamora Vicente, presentado por Cela como su "hermano". Zamora Vicente atribuy¨® al autor gallego el m¨¦rito casi exclusivo de "poner en marcha la literatura en Espa?a" tras la guerra civil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Xos¨¦ Hermida](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe025824d-9859-458b-8543-f59a30f56188.png?auth=766204d1330997a091ada06595599afc403caa66d06fcbdee1e75b92e1fc62d8&width=100&height=100&smart=true)