La Generalitat se resiste a retrasar la liberalizaci¨®n de telecomunicaciones
CiU quiere que los operadores de cable puedan servir telefon¨ªa
La Generalitat ve con contrariedad que el ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, apueste por retrasar la liberalizaci¨®n de las telecomunicaciones m¨¢s all¨¢ de 1998, seg¨²n manifest¨® ayer Miquel Puig, secretario de Industria del Gobierno catal¨¢n. Tampoco est¨¢ de acuerdo con legalizar las redes de cable existentes antes de la ley e insiste en que los operadores de cable deben ser autorizados a servir telefon¨ªa.
"Nuestra discrepancia con el decreto-ley de liberalizaci¨®n de las telecomunicaciones es que legalice las redes de cable preexistentes a la ley", declar¨® Miquel Puig a EL PA?S. "La ley del cable, votada o no por el PP, la tienen que cumplir todos los espa?oles y no es l¨®gico que se convoquen concursos del cable y se concedan licencias salt¨¢ndose esa ley. A eso nosotros nos oponemos", a?adi¨®.Para los socios catalanes del Gobierno del PP, la rapidez en liberalizar el sector de las telecomunicaciones es uno de los pilares b¨¢sicos del desarrollo. Por eso, otro tema crucial es el tipo de competencias que se va a atribuir a la Compa?¨ªa Telef¨®nica. ?sta ¨²ltima, el tradicional monopolio, pide la completa liberalizaci¨®n ya, mientras que una hija de la t¨ªmida apertura, como Retevisi¨®n, solicita que no se abran m¨¢s las puertas: han cambiado las tomas.
A este respecto, Puig comenta: "El ministro pretende que s¨®lo Retevisi¨®n ofrezca telefon¨ªa b¨¢sica. Nuestra posici¨®n es que no est¨¦n solos Telef¨®nica y Retevisi¨®n, que no haya duopolio, sino que los operadores del cable tambi¨¦n ofrezcan servicios telef¨®nicos. En el Reino Unido el duopolio fracas¨® y no les lleg¨® la verdadera competencia hasta que se implantaron las compa?¨ªas de cable. En Espa?a puede pasar lo mismo. Evidentemente Telef¨®nica y Retevisi¨®n ofrecer¨ªan servicios telef¨®nicos completos, internacionales, y los del cable, servicios locales".
La tercera discrepancia entre Gobierno y Generalitat es la fecha en que debe terminar el periodo transitorio hasta la liberalizaci¨®n completa. "Obligatoriamente acaba en el 2003, pero nosotros propugnamos el a?o de 1998", afirma el alto cargo de la Generalitat. Hasta que el PP lleg¨® al poder, tambi¨¦n opinaba lo mismo. Ahora Arias Salgado negocia en Bruselas una fecha intermedia. "Habr¨¢ que apostar por el 2000", reconoce Puig.
Pese a este posible retraso, la Generalitat insiste en que los operadores del cable en Catalu?a deben ofrecer telefon¨ªa. De lo contrario "no creemos que haya concursantes, porque no les interesar¨¢ cablear pueblos de 3.000 habitantes s¨®lo para ofrecer televisi¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Licencias telefon¨ªa
- Miquel Puig i Raposo
- Relaciones Gobierno central
- Rafael Arias-Salgado
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Ministerio de Fomento
- Operadores telefon¨ªa
- Operadores telecomunicaciones
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Ministerios
- Catalu?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Televisi¨®n
- Medios comunicaci¨®n
- Telefon¨ªa