Gobierno, sindicatos y patronal firman su primer pacto, que ayudara a reducir la conflictividad laboral
El ministro de Trabajo y los m¨¢ximos responsables de los sindicatos CC OO y UGT y la patronal CEOE-CEPYME firmaron ayer el primer pacto de esta legislatura. Se trata del Acuerdo Tripartito sobre Soluci¨®n Extrajudicial de Conflictos (ASEC) que someter¨¢ todo tipo de contenciosos a la mediaci¨®n voluntaria, afianzar¨¢ la autonom¨ªa de empresarios y centrales y contribuir¨¢ a reducir la conflictividad laboral. Paralelamente, el Gobierno se reuni¨® con la Confederaci¨®n Europea de Sindicatos (CES) y el presidente Aznar se comprometi¨® a defender en la Conferencia Intergubernamental comunitaria la inclusi¨®n del empleo como uno de los objetivos en la reforma del Tratado de la Uni¨®n Europea.
Casi cinco millones de trabajadores se han adherido ya al acuerdo sobre resoluci¨®n negociada de conflictos, cerrado en enero pasado por la patronal y los sindicatos, y al que ahora se incorpora el Gobierno para dotarlo de los medios t¨¦cnicos y jur¨ªdicos necesarios. Ayer se produjo la firma formal del ministro de Trabajo, Javier Arenas; y de los l¨ªderes de CC OO, Antonio Guti¨¦rrez; UGT, C¨¢ndido M¨¦ndez; CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, y CEPYME, Manuel Otero. Se trata de la primera de las siete mesas de negociaci¨®n abiertas que se cierra con un consenso. Arenas cree posible cerrar un segundo pacto antes de las vacaciones de agosto sobre el desarrollo de la ley de salud laboral.La elaboraci¨®n del ASEC ha necesitado dos a?os de trabajo y, seg¨²n subrayaba Antonio Guti¨¦rrez, supone "la homologaci¨®n con los pa¨ªses m¨¢s avanzados de Europa y un avance respecto a otros con una democracia muy asentada". En concreto cit¨® a los dirigentes sindicales franceses que hace unos d¨ªas estuvieron en Madrid y mostraron inter¨¦s por lograr un pacto similar en su pa¨ªs.
El acuerdo firmado ayer permitir¨¢ que los conflictos colectivos referidos a la modificaci¨®n de las condiciones de trabajo, movilidad geografica y funcional, huelgas y todo tipo de desencuentros entre empresarios y trabajadores se sometan a la mediaci¨®n o al arbitraje. De esa forma se evitar¨¢ la judicializaci¨®n de buena parte de los contenciosos y algunas huelgas. El ministro Arenas mostr¨® ayer su confianza en que el pacto sirva, tambi¨¦n "para aminorar la conflictividad laboral". Para M¨¦ndez, supone "el acta de madurez de las relaciones colectivas" y un afianzamiento de la autonom¨ªa de empresarios y sindicatos. Cuevas resalt¨® el elevado n¨²mero de trabajadores y empresas que se han adherido voluntariamente a este mecanismo, despu¨¦s de que los negociadores optasen porque no tuviera eficacia directa.
Previamente a ese acto, el presidente del Gobierno y el ministro de Trabajo se reunieron con el secretario general de la Confederaci¨®n Europea de Sindicatos, Emilio Gabaglio, y con los responsables de UGT y CC OO. Gabaglio present¨® a Aznar dos peticiones: que el Gobierno espa?ol defienda la inclusi¨®n del empleo como uno de los objetivos de las pol¨ªticas europeas en la reforma del Tratado de la Uni¨®n Europea y que apoye el pacto de confianza sobre el empleo de Jacques Santer. Sobre el primer punto obtuvo una respuesta positiva y el presidente asegur¨® que Espa?a se sumar¨¢ a los gobiernos n¨®rdicos y a los de B¨¦lgica, Italia e Irlanda en apoyo de la inclusi¨®n del empleo en el Tratado y a la articulaci¨®n de pol¨ªticas para complementarlo. En el segundo hay claras reticencias. Javier Arenas matiz¨® que su Gobierno dar¨¢ un respaldo global al plan Santer "siempre que no perjudique a Espa?a en los fondos estructurales y sociales".
Para el dirigente de la CES, es importante el compromiso de Aznar, aunque como est¨¢ habituado a encuentros con gobernantes de todas las ideolog¨ªas su conclusi¨®n es: "Los gobernantes conservadores se muestran muy atentos, otra cosa son sus actuaciones".
Guti¨¦rrez y M¨¦ndez son a¨²n m¨¢s esc¨¦pticos y mantienen el beneficio de la duda hasta que no vean el resultado de la pr¨®xima cumbre comunitaria. El l¨ªder de CC OO afirm¨®: "Tambi¨¦n aqu¨ª se dice que la prioridad es el empleo y la primera medida de este Gobierno ha sido un regalo fiscal a los ricos y la segunda el plan de privatizaciones que pone en peligro el empleo".
La concordia de la jornada de ayer se puede ver hoy ensombrecida con un desacuerdo en la apertura de la mesa negociadora de la funci¨®n p¨²blica. Las declaraciones previas del Gobierno dejan traslucir su prop¨®sito de ofrecer a los empleados p¨²blicos unos incrementos salariales para 1997 muy inferiores a la inflaci¨®n prevista -2,6%-. Los sindicatos, mientras, llevar¨¢n una propuesta conjunta y reclamar¨¢n el mantenimiento del poder adquisitivo y que no se congele la oferta de empleo p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presidencia Gobierno
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- UGT
- Comisiones Obreras
- CEOE
- Sindicatos
- Sindicalismo
- Ministerios
- PP
- Organizaciones empresariales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos laborales
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Pol¨ªtica laboral
- Legislaci¨®n
- Empresas
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social