Interior advierte que los 'skins' act¨²an camuflados como 'bakaladeros'
La violencia neonazi cambia, pero no desaparece. Los cabezas rapadas de ideolog¨ªa nacionalsocialista, la tribu urbana m¨¢s peligrosa, han adoptado una nueva estrategia frente al acoso de la polic¨ªa. Han abandonado paulatinamente la est¨¦tica tradicional del skin head -cruz c¨¦ltica, cazadora de cuero y cabeza rapadapara adoptar la vestimenta de los denominados bakaladeros, un grupo amante de la m¨²sica tecno, cuya indumentaria -vaqueros, botas militares, pelo corto y cazadoras de nailon- suscita menos rechazo. Esta metamorfosis ha generado una nueva rama en el bosque de las tribus urbanas: los nacionalbakaladeros. As¨ª lo afirma un informe interno de la polic¨ªa que analiza el fen¨®meno de la violencia neonazi en Madrid.El primer resultado de esta transformaci¨®n ha sido el descenso del 15% en las agresiones causadas por cabezas rapadas -de 66 en los cinco primeros meses de 1995 a 54 en el mismo periodo de este a?o- y el espectacular ascenso de los ataques atribuidos a otras tribus urbanas, que se han quintuplicado en el citado periodo -han subido de 7 a 37-. "Esto hay que entenderlo, no como una escalada de violencia de los seguidores de la m¨²sica bakalao, sino m¨¢s bien a que los skin heads violentos, debido a la presi¨®n policial, se han acercado a los postulados est¨¦ticos y de diversi¨®n del movimiento bakalao para evitar el control social y policial y as¨ª continuar su escalada de violencia gratuita", dice el informe de la Direcci¨®n General de Polic¨ªa al que ha tenido acceso EL PA?S.PASA A LA P?GINA 5
La polic¨ªa atribuye el crimen de Moncloa al cambio de estrategia de los 'cabezas rapadas'
VIENE DE LA P?GINA 1Este cambio de estrategia de los cabezas rapadas ha tenido seg¨²n el citado informe policial, consecuencias escalofriantes, como el asesinato de David Garc¨ªa Rubio, de 20 a?os, a quien en la madrugada del s¨¢bado 20 de enero de 1996 apu?al¨® hasta la muerte un grupo de bakaladeros en el distrito de Moncloa, una de las zonas m¨¢s concurridas los fines de semana. David Garc¨ªa, antes de morir, intent¨® escapar de sus agresores, quienes le atacaron al grito de "arriba Espa?a", seg¨²n las primeras versiones. El caso, que a¨²n no ha sido resuelto esta siendo investigado por el Grupo de Homicidios de la Polic¨ªa Judicial y el Grupo de Violencia Urbana de la Brigada de Informaci¨®n. La familia ha ofrecido una recompensa para quien aporte alguna prueba que conduzca hasta los criminales.
La estad¨ªstica policial que fundamenta el informe muestra a su vez otro dato aterrador. Si de enero a mayo de 1995 se registraron un total de 73 agresiones causadas por tribus urbanas, este a?o la cifra ha aumentado hasta 91. Es decir, esta violencia se ha incrementado un, 25%, alcanzando la velocidad media de tres ataques por semana.
A esta situaci¨®n se a?ade este a?o la conversi¨®n de ciertos lugares de la regi¨®n en "zonas de alto riesgo" debido a la acci¨®n de las bandas incontroladas de neonazis. Se trata de los distritos de Chamber¨ª, con nueve sucesos; Moncloa, con siete; Chamart¨ªn, con cinco, y Ventas, con otros tantos.
Fuera de la capital, los otros territorios azotados por la violencia rapada son: San Sebasti¨¢n de los Reyes-Alcobendas, con tres agresiones, y M¨®stoles, con tres tambi¨¦n. En la mayor¨ªa de los casos, las agresiones se registran en zonas muy concurridas por j¨®venes.M¨¢s detenciones
Frente a este incremento de los ataques neonazis, el informe destaca el aumento paralelo de las detenciones. As¨ª, mientras en los cinco primeros meses de 1.995 fueron capturados 34 cabezas rapadas, en el mismo periodo de 1996 fueron arrestados 69 - el doble- Dato que se repite en el caso de los ataques protagonizados por las otras tribus urbanas -en las que se encuadran los nacionalbakaladeros, red-skins y punkis.
El informe tambi¨¦n se refiere a la alarma social que desata este tipo de violencia juvenil y la relaciona con los medios de comunicaci¨®n. "Es de destacar que buena parte de la alarma social por la violencia juvenil urbana se debe al tratamiento que los medios de comunicaci¨®n social dan a la misma, ya que, como se ha podido demostrar, la autor¨ªa de un n¨²mero importante de agresiones f¨ªsicas imputadas a grupos skin corresponde a j¨®venes que no est¨¢n integrados en ning¨²n grupo, algunos con antecedentes por delitos comunes, y que no guardan con aqu¨¦llos ninguna relaci¨®n, pero a los que se asocia con skins por seguir la moda del corte de pelo y del vestir, siendo calificados autom¨¢ticamente como cabezas rapadas".En la Comunidad de Madrid se mueven, seg¨²n informes anteriores del Ministerio del Interior, unos 700 cabezas rapadas, lo que supone el 30% de todos los fichados en Espa?a. Los estudios policiales demuestran que detr¨¢s de esta "violencia gratuita" se esconden, en algunos casos, movimientos de mayor calado que la m¨²sica y la ropa. Son ultraderechistas vinculados a organizaciones tradicionales o clandestinas que han encontrado en los cabezas rapadas su caladero.
Una trama negra que llega hasta grup¨²sculos tan oscuros como Bases Aut¨®nomas, movimiento que desde su paso a la clandestinidad, a mediados de los ochenta, no ha dejado de moverse en los circuitos skins y que en Madrid lleg¨® a tener como l¨ªder a Carlos Rodrigo Ruiz de Castro, alias El Cid, un abogado que se suicid¨® en enero de 1995. La actividad de Ruiz de Castro, a tenor de las investigaciones de este peri¨®dico, no se limit¨® al asesoramiento jur¨ªdico: as¨ª, adem¨¢s de fundar una asociaci¨®n patri¨®tica -llamada Bernal D¨ªaz del Castillo-, en 1988 cre¨® la empresa Eurosurcamp, que controla la cadena de tiendas de armer¨ªa y utillaje paramilitar Soldiers -con tres establecimientos en Madrid.
Compa?ero de viaje de Ruiz de Castro fue Ignacio Alonso, de 28 a?os, quien dirigi¨® al menos dos asociaciones de estudiantes en la Universidad Complutense, y para quien en la actualidad el fiscal solicita nueve a?os de c¨¢rcel por el apaleamiento de estudiantes de izquierda en la Facultad de Biol¨®gicas.
Otro hecho relacionado con la violencia rapada fue el crimen de Costa Polvoranca, ocurrido en mayo de 1995 en Alcorc¨®n (144.000 habitantes). Tres de los detenidos fueron identificados como neonazis vinculados a Bases Aut¨®nomas.
Ellos, sin embargo, se autodefinen como nacionalbakaladeros, precisamente la misma tribu urbana que la polic¨ªa considera ahora que se ha convertido en refugio y tapadera de la m¨¢s peligrosa modalidad de violencia Juvenil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Vandalismo
- Delincuencia juvenil
- Skinheads
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Neonazis
- Ministerio del Interior
- Orden p¨²blico
- Seguridad ciudadana
- Polic¨ªa municipal
- Des¨®rdenes p¨²blicos
- Delitos orden p¨²blico
- Madrid
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Ayuntamientos
- Polic¨ªa
- Partidos pol¨ªticos
- Ultraderecha
- Comunidad de Madrid
- Asesinatos
- Delincuencia
- M¨²sica
- Sucesos