Aznar y el Gobierno consiguen un aprobado inicial
La mayor¨ªa de los espa?oles a¨²n no ve resultados tras los dos primeros meses del Ejecutivo
En una escala de cero a diez, la actuaci¨®n del Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar recibe de los espa?oles una puntuaci¨®n media global de 5,01, un aprobado justo. Hay que tener en cuenta, sin embargo, la extrema moderaci¨®n de que hace gala la ciudadan¨ªa a la hora de calificar. Ni la puntuaci¨®n m¨¢s alta es muy alta ni la m¨¢s baja muy baja. Se mueven ambas dentro de una banda de menos de tres puntos.La puntuaci¨®n media m¨¢s alta es de 6,54 y la obtiene el Gobierno entre los votantes del PP. La m¨¢s baja es 3,96 y se registra entre los votantes del PSOE. Entre los votantes de IU, el Gobierno obtiene una puntuaci¨®n de 4,19, es decir s¨®lo ocho d¨¦cimas por debajo del aprobado, y entre los de Converg¨¨ncia i Uni¨® de 4,79.
El Gobierno de Aznar se dispone a cruzar la raya simb¨®lica de los cien d¨ªas con el viento de la opini¨®n p¨²blica soplando a favor. La gradual distensi¨®n y descrispaci¨®n de la vida nacional que los datos de la presente encuesta reflejan, guarda probablemente alguna relaci¨®n con el estilo de hacer las cosas que los entrevistados perciben en el nuevo Gobierno.
Para dos de cada tres espa?oles el Gobierno Aznar da sensaci¨®n de seriedad, es moderado y carente de extremismos y se muestra conciliador y dialogante. Para uno de cada dos, adem¨¢s, inspira confianza y sensaci¨®n de fortaleza.
La valoraci¨®n que por su actuaci¨®n como jefe del Gobierno recibe Aznar supera claramente a la que recibe Felipe Gonz¨¢lez por su actuaci¨®n como jefe de la oposici¨®n. El primero ha actuado bien O muy bien, en su actual cargo, para un 50% de la ciudadan¨ªa; el segundo s¨®lo para un 34%.
Juicio matizado
Hay que recordar que, con motivo del debate de investidura, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y Felipe Gonz¨¢lez recibieron de la ciudadan¨ªa valoraciones sensiblemente iguales por el modo en que desempe?aron sus respectivos papeles. Por otro lado, para el 52% de los entrevistados la decisi¨®n de Gonz¨¢lez de abstenerse hasta el oto?o de criticar al nuevo Gobierno constituye m¨¢s bien una excusa para tomarse un respiro que le permita adaptarse a su nueva situaci¨®n. Para un 36%, supone, en cambio, un comportamiento cort¨¦s y deferente respecto al nuevo Gobierno.
El juicio sobre el contenido de la actuaci¨®n del Gobierno en estos sus primeros cien d¨ªas de vida es m¨¢s matizado que el referido a su estilo o modo de hacer. En conjunto, la actuaci¨®n hasta el momento del Ejecutivo que preside Aznar es definida como buena por el 32% de la ciudadan¨ªa y como mala por el 18%.
Un 32% adicional se refugia en la m¨¢s ambigua o reticente calificaci¨®n de "regular", menci¨®n ¨¦sta no sugerida en el cuestionario y que los entrevistados dieron espont¨¢neamente. La labor del actual Gobierno parece buena al 13% de los votantes del PSOE y al 17% de los de IU, y mala s¨®lo al 29% tanto a uno como a otro electorado.
Existe una b¨¢sica divisi¨®n de opiniones acerca de si el Gobierno tiene las ideas claras y sabe lo que hace. El 43% lo piensa as¨ª, mientras que el 48% considera que improvisa sobre la marcha.
En todo caso, el impacto de la accion del nuevo gobierno parece ser percibido a¨²n como escaso en los distintos ¨¢mbitos de actuaci¨®n. La mayor¨ªa amplia de los entrevistados considera que en estos dos meses y medio no se han realizado progresos ni en la lucha contra el paro ni en la lucha contra el terrorismo ni en la mejora de la econom¨ªa espa?ola ni en la lucha contra la corrupci¨®n.
Pocos progresos
Por otro lado, son algunos m¨¢s (44% frente a 38%) los que opinan que no se han realizado a¨²n progresos en el control del gasto p¨²blico que quienes piensan que s¨ª. S¨®lo en el caso de la reducci¨®n de la crispaci¨®n de nuestra vida pol¨ªtica son algunos m¨¢s los entrevistados que opinan que se han realizado progresos que quienes piensan lo contrario.
De todas las cosas que hasta ahora ahora ha dicho o hecho el nuevo Gobierno, las que han despertado en la ciudadan¨ªa mayor eco a favor y en contra son b¨¢sicamente las mismas: las privatizaciones, las actuaciones en el tema del empleo y los proyectos respecto de las prestaciones sociales y del gasto p¨²blico.
Hay que advertir que los ciudadanos, al responder, elaboraron espont¨¢neamente el cat¨¢logo de lo que les ha gustado m¨¢s o menos. S¨®lo as¨ª se explica que un 11% diga que no le ha gustado la referencia del Gobierno a quitar las pensiones. Algo que obviamente, el Ejecutivo no ha hecho ni ha dicho y que refleja un notable grado de confusi¨®n en la opini¨®n publica.
S¨®lo un 7% de los espa?oles no sabe decir el nombre de alg¨²n miembro del actual Gobierno pero muy pocos saben decir m¨¢s de dos o tres nombres. El ministro m¨¢s citado (Rodrigo Rato) es
mencionado s¨®lo por un 33%.
La imagen p¨²blica del Gabinete est¨¢ a¨²n fragu¨¢ndose y no est¨¢ sin duda netamente perfilada todav¨ªa en la mente del ciudadano medio. Cinco miembros del Gobierno son mencionados como m¨ªnimo por uno de cada seis ciudadanos (Rodrigo Rato, Isabel Tocino, Francisco ?lvarez Cascos, Jaime Mayor Oreja y Javier Arenas).
Rato y Mayor Oreja (mencionados cada uno por el 8%) son los ministros cuya actuaci¨®n, hasta ahora, resulta m¨¢s destacable seg¨²n la ciudadan¨ªa, seguidos de Javier Arenas (3%), Isabel Tocino (2%) y Loyola de Palacio (2%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.