Tres Pueblos deciden eliminar los encierros
Tres ayuntamientos, Cubas de la Sagra (1.142 habitantes), Serranilos del Valle (670 vecinos) y Villanueva de la Ca?ada (6.700), han decidido suprimir los encierros este a?o. La decisi¨®n se basa en que no saben qu¨¦ exigir¨¢ la Comunidad y temen que sea demasiado caro para ellos, por lo que conocen del reglamento a trav¨¦s de una reuni¨®n que convoc¨® en primavera el director general de Seguridad Ciudadana, Luis Mallo.
"Estoy de acuerdo con el texto, pero para mi pueblo, donde s¨®lo se celebran desde hace 15 a?os, es demasiado gravoso.", explica Luis Partida, alcalde de Villanueva, donde la suspensi¨®n de los encierros se acord¨® por unanimidad en el pleno. Los seguros suben mucho la cuenta. "Veremos qu¨¦ dice el reglamento", fue la respuesta mayoritaria de los alcaldes al preguntarles c¨®mo iban a organizar sus encierros. A partir de este punto discrepaban: unos quieren que se apruebe el reglamento cuanto antes para saber a qu¨¦ atenerse o "c¨®mo justificar sus decisiones ante los vecinos", y otros prefieren que todo siga como hasta ahora para "no tener que. cambiar las tradiciones".Fuenlabrada ha decidido, tambi¨¦n por falta de presupuesto, suprimir el tercero de sus encierros, seg¨²n un portavoz de la alcald¨ªa, quien a?adi¨® que la tradici¨®n es que hubiese s¨®lo dos. "S¨®lo los seguros nos van a costar m¨¢s de cuatro millones", concluy¨®. , La decisi¨®n no ha gustado a las pe?as del municipio, que han anunciado que el consistorio tendr¨¢ que buscar en otro sitio los voluntarios que act¨²en de pastores y dobladores. Papel que en otros a?os desempe?aban dos mozos de cada pe?a taurina.En el reglamento, enviado al Consejo de Estado, se dan las dos opciones: que los toros se suelten en manada o de uno en uno -si hay tradici¨®n, las reses no van a ser lidiadas posteriormente y los tres cabestros preceptivos acompa?an a cada una de ellas- No especifica nada sobre la duraci¨®n, pero s¨ª fija' normas para que las reses vayan directamente al coso y no est¨¦n all¨ª m¨¢s de 15 minutos. En cuanto al recorrido, pone un tope a, la longitud de un kil¨®metro, fija la anchura entre los 6 y 10 metros, salvo excepciones, y da libertad para elegir talanqueras horizontales o verticales.
La confusi¨®n es la reina. "En la reuni¨®n de Las Rozas se present¨® un borrador Y se pidi¨® a los alcaldes que hicieran sugerencias, de las que tomaron nota. Desde entonces no hemos vuelto a saber nada, a pesar de que se nos prometi¨® un nuevo encuentro antes de enviar el reglamento al Consejo de Estado", comenta Antonio Mora, alcalde de Fuentidue?a, para explicar la confusi¨®n reinante entre sus compa?eros. Los alcaldes quieren tener claro si pueden celebrar el toro del aguardiente o soltar vaquillas en la plaza por la noche.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.