Los movimientos anormales m¨¢s conocidos
Temblor esencial. Son junto a las mioclonias, los ¨²nicos movimientos anormales r¨ªtmicos. Muy frecuentes, sobre todo a partir de los 50 a?os, afectan sobre todo a las manos, dificultando muchas de las tareas cotidianas. Se tratan bien con betabloqueantes.Miocionias. Temblores m¨¢s agresivos e invalidantes, pero muy poco frecuentes. Aparecen a cualquier edad y son dif¨ªciles de tratar.
Tics. Los m¨¢s conocidos y los ¨²nicos que, por un tiempo, se pueden inhibir voluntariamente. Se pueden presentar alternativamente en diferentes partes del cuerpo.
Lo normal es que se manifiesten a los 12 a?os y desaparezcan por s¨ª mismos hacia los 15. El tratamiento, con medicamentos que bloquean la acci¨®n de la dopamina, s¨®lo se aplica cuando los pacientes sobreviven a la pubertad y si producen una incapacidad. Habitualmente van acompa?ados de alteraciones psicol¨®gicas.
Coreas. Se caracterizan por movimientos bruscos y muy fluctuantes. Son poco frecuentes. El m¨¢s conocido, por ser el m¨¢s grave, es el Huntington, que aparece a partir de los 40 a?os y conlleva alteraciones de conducta, demencia, p¨¦rdida de actividad intelectual, etc¨¦tera. Otros coreas de menor gravedad, como el Sydenham o baile de San Vito, se manifiestan en la infancia durante unos meses y luego desaparecen sin dejar secuelas.
Diston¨ªas. Son los m¨¢s invalidantes, provocando posturas anormales que dificultan andar, hablar, cerrar la boca o mantener los p¨¢rpados abiertos, y causando agudos dolores si son en la regi¨®n cervical. Aparecen a cualquier edad, pero evolucionan peor si surgen en la infancia. Se tratan don ¨¦xito inyectando toxina botul¨ªmica en el m¨²sculo afectado, paraliz¨¢ndolo parcialmente y re-, laj¨¢ndolo.
Parkinson. Aunque el s¨ªntoma m¨¢s conocido de esta extendida enfermedad es el temblor, su diagn¨®stico y las molestias que representa se definen por la falta de agilidad para realizar movimientos que normalmente se hacen sin pensar (andar, comer, levantarse, lavarse, etc¨¦tera).
Sin embargo, no incapacita para tareas que requieren atenci¨®n. Se trata con pastillas de Ldopa, una sustancia que en el cerebro se convierte en dopamina, y en el 80% de los casos mejora la movilidad del paciente, permiti¨¦ndole hacer vida normal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.