El PP aprueba en solitario el ensanche de la capital para el siglo XXI
Un cuarto de hora de exposici¨®n, casi dos horas de discusi¨®n, y hasta octubre. El pleno del Ayuntamiento de Madrid dio ayer el segundo visto bueno al nuevo Plan General de Ordenaci¨®n Urbana, que los vecinos podr¨¢n consultar durante agosto y septiembre en el Museo de la Ciudad y en las juntas municipales de cada distrito.Tras ese periodo, en el que se podr¨¢n presentar m¨¢s alegaciones, el Gobierno municipal aprobar¨¢ definitivamente el nuevo dise?o de la ciudad: ser¨¢ el pr¨®ximo mes de octubre.
En 1997 llegar¨¢ el preceptivo visto bueno del Gobierno regional. A partir de entonces, la masiva recalificaci¨®n de suelo decidida (2.200 hect¨¢reas como 22 parques del Retiro) permitir¨¢ construir 307.000 viviendas nuevas en una ciudad que cuenta ahora con 1.140.000.
El de ayer fue un pleno pr¨®digo en desencuentros corteses Con el timbrazo de numerosos tel¨¦fonos m¨®viles como fondo, el concejal de Urbanismo, Ignacio del R¨ªo, defendi¨® las bondades del plan y los ediles de la oposici¨®n (PSOE e IU) pidieron la retirada del proyecto y votaron en contra.
De nada sirvieron los noes frente a la mayor¨ªa popular. El nuevo dise?o urban¨ªstico de Madrid, cuya redacci¨®n ha costado 5.000 millones de pesetas, prosigue su andadura y dejar¨¢ como edificable pr¨¢cticamente todo el suelo libre de la capital. Su vigencia ser¨¢ de 12 a?os.
El concejal de Urbanismo dio r¨¢pida cuenta de las modificaciones que ha sufrido el proyecto despu¨¦s de que se admitiera "el 75% de las alegaciones presentadas" durante la primera exposici¨®n p¨²blica. "Es un plan de amplia participaci¨®n vecinal", se ufan¨®.
Entre los cambios, el edil cit¨® la correcci¨®n del trazado del tren al aeropuerto, la creaci¨®n de la nueva autov¨ªa urbana M-45 seg¨²n los criterios de la Comunidad, y la supresi¨®n de una v¨ªa r¨¢pida por la Dehesa de la Villa (muy contestada por los vecinos). Tambi¨¦n se echa al cesto la iniciativa de derribar la Casa de la Moneda y el Palacio de Deportes. En cuanto a la catalogaci¨®n de edificios protegidos, se intenta aunar la conservaci¨®n y "la flexibilidad, a fin de regenerar el centro".
PASA A LA P?GINA 3
Los grupos de la oposici¨®n creen que el plan es "insolidario"
VIENE DE LA P?GINA 1Tambi¨¦n se elimina del nuevo plan la figura de "uso coadyuvante", que permiti¨® al Real Madrid hacer un centro comercial junto a su estadio.
El concejal de Urbanismo, Ignacio del R¨ªo, fue parco al citar las medidas liberalizadoras de suelo, decididas por el Gobierno central el pasado mes de junio, que se han incorporado al plan madrile?o. Aunque el PP pod¨ªa obviarlas por haber comenzado su redacci¨®n antes de los cambios, termin¨® incluy¨¦ndolas.
As¨ª, la futura normativa ya no diferencia entre suelo urbanizable programado y no programado. Ello implica que todos los terrenos recalificados pueden construirse inmediatamente. No obstante, el Ayuntamiento intentar¨¢ demorar la edificaci¨®n en suelo urbanizable no programado. En este caso se encuentran la mayor¨ªa de los terrenos militares de Campamento, zona en la que se prev¨¦ un total de 17.000 viviendas.
Del R¨ªo tambi¨¦n aludi¨® a las rebajas de las cesiones al municipio por el aprovechamiento de los solares, que el Gobierno central disminuy¨® del 15% al 10%. Tiempo despu¨¦s, cuando el plan acababa de aprobarse, el alcalde, Jos¨¦ Mar¨ªa Alvarez del Manzano, aprovech¨® para desmentir que ¨¦l hubiera evaluado en 200.000 millones de pesetas las perdidas municipales por esa modificaci¨®n. "Hacer una cuenta estricta es un error", puntualiz¨®.
"Especulaci¨®n"
El portavoz de Izquierda Unida, Francisco Herrera, fue el primero en disparar contra el plan. "Hay especulaci¨®n del suelo, y el resto es una carta a los Reyes Magos".
Para IU, el nuevo dise?o se ha hecho "de espaldas a los intereses generales de la ciudad" y tiene como ¨²nico compromiso la edificabilidad. La "mayor recalificaci¨®n de suelo de la historia de Madrid" favorece a los especuladores de terrenos y constituir¨¢ "una losa de cemento sobre el Gobierno del PP".
Por su parte, los socialistas no ahorraron cr¨ªticas, pero tampoco agradecimientos por la participaci¨®n vecinal en el dise?o de la ciudad del futuro. Fueron ellos quienes pidieron que el plan pueda consultarse en las juntas de distrito. "Los due?os del suelo son los ¨²nicos beneficiados", mantuvo el edil del PSOE Jos¨¦ Mar¨ªa de la Riva. Tambi¨¦n augur¨® un crecimiento de los impuestos para financiar el plan, que prev¨¦ inversiones por valor de 1,3 billones de pesetas.
De la Riva critic¨® la falta de vivienda barata y el previsible d¨¦ficit de dotaciones "que no son lucrativas" para una iniciativa privada que se erige en tim¨®n de la ciudad. "Desacertado, desproporcionado, desmedido, injusto e insolidario" son algunos de los calificativos que dirigi¨® al plan.
El portavoz socialista, Juan Barranco, dijo: "?ste es un antipl¨¢n de ordenaci¨®n urbana"
A?adi¨® que se ha modificado el 90% del proyecto inicial y que el 90% de las alegaciones admitidas "generan plusval¨ªas a particulares y empresas". A ese respecto, Del R¨ªo asegur¨® que de las 16.605 alegaciones presentadas, 15.011 eran de personas f¨ªsicas.
El concejal de Urbanismo cree que el plan, que sustituir¨¢ al que dise?¨® el gobierno municipal encabezado por el PSOE en 1985, tiene ventajas evidentes para el futuro y el desarrollo de la ciudad. Evitar¨¢ que "que un ciudadano tome la decisi¨®n de no vivir en Madrid porque no hay oferta de viviendas".
Del R¨ªo neg¨® que el plan sea el resultado de las presiones inmobiliarias. Y defendi¨® el talante industrial de Madrid: quedan 3,6 millones de metros cuadrados para ese uso, dijo.
En cuanto al par¨®n de los nuevos barrios aprobados con antelaci¨®n, el edil de Urbanismo asegur¨® que el Gobierno regional dar¨¢ el visto bueno definitivo en septiembre. La aprobaci¨®n, ayer, por segunda vez del nuevo planeamiento urbano de Madrid reduce las estaciones pendientes del v¨ªa crucis que debe seguir esta legislaci¨®n, iniciado en 1992. En agosto y septiembre se podr¨¢n presentar nuevas alegaciones. Cuando el Ayuntamiento apruebe definitivamente el plan, el pr¨®ximo octubre, habr¨¢ estado expuesto al p¨²blico 14 meses. Entrar¨¢ en vigor el a?o que viene, tras el visto bueno regional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Declaraciones prensa
- Ignacio del R¨ªo
- Nuevos barrios
- Recalificaci¨®n urban¨ªstica
- Ordenaci¨®n suelo
- PGOU
- Planes urban¨ªsticos
- PSOE
- Barrios
- Izquierda Unida
- Areas urbanas
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Madrid
- PP
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Vivienda
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ayuntamientos
- Desarrollo urbano
- Gente
- Urbanismo
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal