Croatas y musulmanes negocian a contrareloj para evitar que la UE abandone Mostar
Una nueva negociaci¨®n, expirado ya el ultim¨¢tum de la Uni¨®n Europea (UE), trata de evitar el fracaso de la unificaci¨®n de Mostar y el colapso de los acuerdos de Dayton.Croatas y musulmanes se reunieron ayer con el representante de la UE en Mostar para hallar una salida. El alto representante internacional para Bosnia-Herzegovina, Carl Bildt, ha pedido que se incremente la presi¨®n sobre el Gobierno de Zagreb, tutor de los radicales. La Uni¨®n Europea (UE), que administra la ciudad desde 1994, estudia hoy tomar la decisi¨®n de abandonar su misi¨®n. La OTAN tomar¨ªa el relevo para garantizar la paz.
"La ¨²nicas personas que van a beber champa?a en Mostar son los matones, las bandas de malhechores y los criminales", dijo ayer sir Martin Garrod, jefe de la misi¨®n de la UE en Mostar. En una rueda de prensa celebrada en su cuartel general, en el hotel Ero, Garrod se?al¨® que las implicaciones de la rebeld¨ªa de los radicales croatas, que viola los acuerdos de Dayton firmados por Croacia, es "muy seria para la gente de Mostar". Garrod cree que el principal peligro, adem¨¢s de una eventual reanudaci¨®n de las hostilidades, es que la ciudad quede dividida para siempre, como un nuevo Berl¨ªn; se rompan las patrullas conjuntas de polic¨ªa, y se suspenda el libre tr¨¢nsito de civiles a trav¨¦s de la antigua l¨ªnea de confrontaci¨®n.Garrod dej¨® poco espacio para una marcha atr¨¢s en la posici¨®n de la UE, que pasa por el respeto absoluto del resultado d6 las elecciones municipales del 30 de junio. "Aquellos que han pensado que la Uni¨®n Europea estaba lista para hacer concesiones se han equivocado. Concesiones en un asunto tan fundamental como el de las elecciones tendr¨ªa graves consecuencias en el futuro" en toda Bosnia-Herzegovina.
La UE analizar¨¢ hoy en detalle la situaci¨®n en Bruselas. El ultim¨¢tum expir¨® en la medianoche del domingo sin que los croatas cedieran lo m¨¢s m¨ªnimo en su postura. La amenaza de la Uni¨®n Europea lleva consigo el abandono de la misi¨®n de Mostar y la posible adopci¨®n de sanciones econ¨®micas contra Croacia, Estado patrocinador, pol¨ªtica, ideol¨®gica y econ¨®micamente, de los radicales croatas de la regi¨®n de Herzegovina.
Presi¨®n sobre Zagreb
El alto comisionado internacional para Bosnia-Herzegovina, Carl Bildt, exigi¨® ayer un incremento de la presi¨®n sobre el Gobierno de Zagreb para que ¨¦ste fuerce a sus compatriotas a la obediencia de los acuerdos de Dayton. "El fracaso afectar¨¢ a las relaciones de Croacia con el resto del mundo", dijo.Su n¨²mero dos, Michael Stainer, despej¨® toda duda sobre cu¨¢l ser¨¢ la situaci¨®n si la UE decide dejar la ciudad. "No permitiremos ning¨²n vac¨ªo, y Mostar no ser¨¢ una ciudad de nadie". Las fuerzas multinacionales- lideradas por la Alianza Atl¨¢ntica (lfor)que son espa?oles en el caso de Mostar, tomar¨¢n a cargo su seguridad.
Mientras que el Gobierno de Zagreb guarda silencio y los medios de comunicaci¨®n oficiales de Croacia no informan del fracaso de las negociaciones celebradas el s¨¢bado, los radicales croatas de Herzegovina han presentado una nueva propuesta a la UE con el fin de desatascar la situaci¨®n. No se conoce el contenido de su propuesta, pero, al parecer, contiene cambios respecto a la inicial, rechazada por la UE el s¨¢bado. "Hemos recibido una nueva pro puesta que podr¨ªa permitir hallar una soluci¨®n", dijo ayer por la tarde el portavoz de la UE en Mostar, Dragan Gasic.
Bildt, al conocer esta evoluci¨®n de los acontecimientos, pidi¨® un esfuerzo suplementario en lo que llam¨® "diplomacia del ¨²ltimo segundo". El Gobierno alem¨¢n, el m¨¢s comprensivo de la UE respecto a las tesis de Croacia, dijo ayer a trav¨¦s de su ministro de Exteriores, Klaus Kinkel, que una retirada de Mostar ser¨ªa "devastadora".
El problema planteado por los radicales croatas, opuestos a la unificaci¨®n de Mostar y partida rios de la secesi¨®n de los territorios de Bosnia-Herzegovina controla dos por ellos, surge de las elecciones de junio, en las que se eligi¨® un doble Ayuntamiento con un consejo municipal conjunto para los barrios del centro. Los croatas impugnaron los resultados en un colegio electoral en Alemania para residentes en el extranjero. Los observadores dijeron que las irregularidades fueron irrelevantes y no afectaron al resultado. Los croatas exigieron entonces que el asunto fuera tratado por el Tribunal Superior de la Federaci¨®n croato-musulmana, a¨²n no elegido, lo que la UE entendido como una maniobra dilatoria.
El terreno en el que ha entrado la crisis de Mostar no es ajeno al clima pol¨ªtico de los Balcanes: siempre midiendo los l¨ªmites del principio y de la paciencia interna cional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.