IU e IC plantean regular por ley el derecho a la autodeterminaci¨®n
"El derecho a la autodeterminaci¨®n ha de ser ( ... ) un derecho democr¨¢tico fundamental" y estar regulado por ley, afirma el documento sobre el modelo de Estado elaborado por una comisi¨®n de IU e IC. El texto, a discutirse en sus ¨®rganos de direcci¨®n, pero que cuenta con el visto bueno de sus principales dirigentes, propugna una ampliaci¨®n del Estado de las autonom¨ªas primero y una reforma constitucional despu¨¦s. Para ambas formaciones Espa?a es una realidad plurinacional de base territorial.
El texto nace de la evidencia de que entre Izquierda Unida (IU) e Iniciativa per Catalunya (IC) hab¨ªa diferencias serias sobre el modelo de Estado, pero tambi¨¦n una voluntad de coincidir en el proyecto. El resultado, pendiente de ratificaci¨®n, reconoce parte de las contribuciones del nacionalismo catal¨¢n de izquierdas. De hecho, se parti¨® de las consultas hechas a 25 intelectuales afines a IC y se recogen aportaciones suyas.El documento, que consta de nueve apartados, reconoce la tensi¨®n entre la mundializaci¨®n de la vida pol¨ªtica y el resurgimiento del "derecho a la diversidad" dentro de los estados y concluye: "La izquierda transformadora ha de saber responder ( ... ) evitando tanto la actitud resignada frente a una globalizaci¨®n hegemonizada por el neoliberalismo como el repliegue hacia nacionalismos estatalistas o excluyentes". La soluci¨®n es, se a?ade, federalista, pero "teniendo como horizonte la necesidad de un gobierno mundial democr¨¢tico capaz de ligar procesos de regulaci¨®n y resoluci¨®n de los graves problemas sociales y ecol¨®gicos a los que hay que hacer frente a escala planetaria".
Del proceso de construcci¨®n europea se dice que carece de "mayor participaci¨®n ciudadana y arrastra un d¨¦ficit democr¨¢tico". Dentro de ¨¦l, los "estados-naciones conocen una erosi¨®n de soberan¨ªa en competencias clave", pero mantienen otras importantes para la ciudadan¨ªa. Las comunidades espa?olas deben ser "sujetos activos" y hay que respetar "las diversidades nacionales y regionales" y superar las desigualdades. Para ello es necesario impulsar la "cooperaci¨®n transversal" entre las "regiones europeas". Tambi¨¦n se propone la presencia de las comunidades en las instituciones comunitarias y el derecho a mantener con el exterior relaciones culturales y comerciales.
Tambi¨¦n se afirma que "la existencia de una realidad plurinacional de base territorial en el marco del Estado espa?ol es un hecho reconocido hoy social y culturalmente y tiene que reflejarse, por tanto, en su redefinici¨®n constitucional como Estado social, democr¨¢tico y de derecho de car¨¢cter plurinacional".
El futuro debe consistir, se indica, en un avance hacia el Estado federal a trav¨¦s de un impulso auton¨®mico primero y de una reforma constitucional posteriormente. ?sta deber¨ªa hacerse para reconocer el car¨¢cter plurinacional del Estado y, por lo tanto, "la voluntariedad de las partes a la hora de establecer un pacto federal, permitiendo incluso optar por otras formas de relaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.