Mijail Baryshnikov recrea en Santander el genio americano de Jose Lim¨®n
El bailar¨ªn act¨²a en el festival con su grupo, White Oak Dance Project

Chaconne, una coreograf¨ªa del m¨ªtico bailar¨ªn estadounidense de origen mexicano Jos¨¦ Lim¨®n, ha conquistado por primera vez suelo europeo gracias a Mijail Baryshnikov, que se present¨® el jueves en el Festival de Santander. Baryshnikov intrig¨® y entusiasm¨® al p¨²blico con su naturalidad sincr¨¦tica, en la que conviven las luces del barroco con las de Broadway, ecos de la polea y de la buler¨ªa, de la austeridad y del arrojo.
Dos piezas antes de interpretar la Chaconne, y ante las 1.600 personas que abarrotaban el Palacio de Festivales santanderino, Baryshnikov apareci¨® ante el p¨²blico solo, quieto, su traje negro confundi¨¦ndose con el suelo y el fondo del escenario. Segundos despu¨¦s, las primeras notas de un preludio de Shostakovich disparaban el resorte: el bailar¨ªn saltaba primero con aires bohemios, luego con dignidad can¨®nica, impon¨ªa su tempo al volar de un extremo a otro de las tablas o se deten¨ªa espantado, con expresividad teatral, como si alguien tras los bastidores le hubiera dado un susto de muerte.Esa s¨ªntesis de estilos, brillante, entregada, todo menos ecl¨¦ctica, ha convertido en un mito vivo a este bailar¨ªn let¨®n de 48 a?os, de origen ruso y afincado en Estados Unidos desde los a?os setenta, donde fue solista principal del New York City Ballet y director art¨ªstico del American Ballet Theater. Cada uno de sus movimientos evoca sus primeros pasos, cuando de ni?o bailaba danzas rumanas, polacas y rusas en su Letonia natal.
Tambi¨¦n de su infancia viene otra de sus influencias, la espa?ola, que roz¨® la pasi¨®n cuando, a principios de los setenta, vio actuar en Mosc¨² al bailar¨ªn Antonio. Los resabios flamencos se dejaron ver ayer en su interpretaci¨®n de Chaconne, la coreograf¨ªa que Jos¨¦ Lim¨®n compuso en 1942 sobre m¨²sica de Bach, y que estren¨® ese mismo a?o en Nueva York. Baryshnikov mezcla en esta pieza flamencos contoneos y taconeos con modos de la comedia musical.
Baryshnikov vino a Santander con la White Oak Dance Proyect, la peque?a compa?¨ªa que fund¨® en 1990 junto al core¨®grafo Mark Morris. El grupo, sin su l¨ªder en escena, present¨® el estreno mundial de Quiet as it's kept..., creaci¨®n de una de las bailarinas de la compa?¨ªa, Ruthlyn Salomons, sobre dos peque?as suites para violoncello y piano del brasile?o Heitor Villa-Lobos. La antillana Salomons se form¨® en las modernas t¨¦cnicas de Katherine Dunham y el centro de danza de Alvin Ailey. Su pieza Quiet as it's kept... es una figuraci¨®n sutil e ¨ªntima en la que cuatro bailarinas, ataviadas con amplios pareos de colores y texturas gauguinescos, conversan, divergen y se entrelazan en evoluciones asim¨¦tricas, a veces en olas as¨ªncronas, como reacciones en cadena o fichas de domin¨®.
Los registros de Villa-Lobos soportan la coreograf¨ªa recorriendo el espectro din¨¢mico desde la ansiedad de su obstinato de piano hasta los remansos l¨ªricos de las cuerdas.
En forma de pera
Los a?os de trabajo en equipo dejaron ver su fruto en Septet, la cl¨¢sica coreograf¨ªa creada en 1953 por Merce Cunningham sobre los Tres piezas en forma de pera, una caracter¨ªstica pieza para piano a cuatro manos del genial y extravagante Erik Satie. Baryshnikov y su compa?¨ªa interpretan esta pieza como una sucesi¨®n de formaciones est¨¢ticas, que evolucionan de una a otra con transiciones de asombrosa facilidad, como al girar un caleidoscopio.Las ovaciones m¨¢s entusiastas, sin embargo, fueron para las dos interpretaciones en solitario del propio Baryshnikov. Su presencia sobre el escenario es a la vez sobrecogedora e hilarante, como una sombra cruzada entre Nijinsky y Gene Kelly, entre Fred Astaire y Nureyev, tras cuya muerte pasa Baryshnikov por ser el ¨²ltimo bailar¨ªn cl¨¢sico.
La fusi¨®n estil¨ªstica en Baryshnikov le ha llevado incluso a defender una combinaci¨®n entre las dos escuelas de danza m¨¢s cl¨¢sicas, la rusa y la francesa. "Desde la cintura para abajo", ha declarado, Francia, y desde la cintura para arriba, brazos incluidos, Rusia". Baryshnikov es toda la historia en un solo vuelo, toda la danza en un solo cuerpo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.