Escritores y directores defienden en Santander un cine basado en la gran literatura europea
P¨¦rez Reverte aconseja a los guionistas "leer m¨¢s a Balzac y menos a Paul Auster"
Arturo P¨¦rez Reverte, que casi sin quererlo y un poco a rega?adientes se ha ido convirtiendo en un guionista de ¨¦xito, afirm¨® ayer que la gran baza del cine europeo es beber del riqu¨ªsimo capital literario del viejo continente, y conmin¨® a los J¨®venes guionistas a "leer m¨¢s a Balzac, Dumas y Stendhal, y menos a Paul Auster y Martin Amis". Varios escritores y directores reunidos en la Universidad Men¨¦ndez Pelayo de Santander se sumaron al alegato y criticaron la rendici¨®n de la narrativa f¨ªlmica espa?ola a los estereotipados modelos anglosajones.
Pese a que precisamente Paul Auster y Martin Amis son dos de sus narradores contempor¨¢neos favoritos, el organizador del encuentro, Juan Cueto, estuvo de acuerdo con P¨¦rez Reverte en que la gran cultura continental "es clave para la literatura, el cine y la televisi¨®n" en Espa?a y en el resto de Europa. El escritor y director Jes¨²s Garc¨ªa de Due?as sum¨® a ello su apoyo.Arturo P¨¦rez Reverte ha tenido ocasi¨®n ¨²ltimamente de revisar los textos de un buen n¨²mero de j¨®venes guionistas, y asegura que se resienten de una gran pobreza expresiva, que les falta dominio de las t¨¦cnicas narrativas y que "se les nota que han le¨ªdo poco" .
El escritor critica adem¨¢s que muchos guiones del cine espa?ol reciente se inspiren en los modelos estadounidenses y se?ala: "El capital cultural europeo es tan rico que no necesitamos road movies". Y lo del "capital cultural" parece entenderlo P¨¦rez Reverte en su m¨¢s amplio sentido: "Podemos estar orgullosos de Puerto Hurraco", dice, "porque ¨¦sa es la manera espa?ola de matar".
Narraci¨®n primitiva
Daniel Calparsoro, director y guionista de Salto al vac¨ªo y Pasajes -¨¦sta ¨²ltima a¨²n por estrenar- tambi¨¦n arremeti¨® contra la forma de narrar "estancada y primitiva" del cine espa?ol actual, que seg¨²n ¨¦l, utiliza un lenguaje formalista y de capa ca¨ªda basado en las teleseries norteamericanas". Seg¨²n Calparsoro, los nuevos guionistas deber¨ªan inspirarse en la estructura cl¨¢sica de la novela para perderse en sus meandros y profundizar, m¨¢s all¨¢ de las "estructuras lineales de 100 pesetas", en las situaciones y los personajes m¨¢s evocadores e intensos.Gonzalo Su¨¢rez, director que s¨ª ha explorado a menudo la narraci¨®n cl¨¢sica -su ¨²ltima pel¨ªcula, Mi nombre es sombra, rebusca en los mitos populares creados por Stevenson- considera que "el cine espa?ol no puede tratar de ser realista". Su¨¢rez, partidario de una lectura subjetiva y "m¨ªtica" de los cl¨¢sicos, considera que el realismo sale muy caro y requiere grandes despliegues t¨¦cnicos. Cree, adem¨¢s, que es muy dif¨ªcil en Espa?a encontrar actores con un estilo de interpretaci¨®n naturalista.
Su¨¢rez explic¨® la carest¨ªa del realismo con un ejemplo. En una producci¨®n americana, dijo, es posible que un personaje entre en una sala de billar abarrotada de gente, pregunte "?han visto a Joe?", le digan que no y se vaya, en concordancia con el m¨¢s estricto realismo. "En una pel¨ªcula espa?ola, sin embargo" concluye Su¨¢rez, "para que un productor acepte montar una sala de billar tiene que haber como m¨ªnimo un asesinato encima del tapete".
El seminario Escribiendo para el cine re¨²ne esta semana en la Universidad Internacional, Men¨¦ndez Pelayo a guionistas, directores y productores para debatir sobre los guiones y las adaptaciones de novelas, un asunto considerado por muchos cr¨ªticos un punto d¨¦bil de la cinematograf¨ªa espa?ola. P¨¦rez Reverte, que ha visto llevada a la pantalla la mayor parte de su exitosa obra literaria, se declar¨® ayer "un escritor resignado" y dijo: "Cuando me compran los derechos de una novela, asumo que la pel¨ªcula va a ser una mierda".
Y en alguna ocasi¨®n sus temores se han visto confirmados: La tabla de Flandes, dice en referencia a la adaptaci¨®n de su novela, "es una pel¨ªcula infame y abyecta, pero al menos ayud¨® a que el libro se siguiera vendiendo". Actualmente, y con mayor optimismo, P¨¦rez Reverte est¨¢ colaborando con el director Gerardo Herrero para llevar al cine Territorio comanche. Y junto con el director Enrique Urbizu ha finalizado el gui¨®n de El club Dumas que "ha quedado muy bien".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.