"Madrid es una ciudad tanguera"
Hay pocos cantantes de tango profesionales, nacidos en Madrid, que hayan sido recibidos con los brazos abiertos en el mism¨ªsimo Buenos Aires, entonando los cl¨¢sicos airados o melanc¨®licos del arrabal. Y hay pocos cantantes de tango -por no decir solo uno-, surgidos al amparo de la dislocada movida madrile?a y que adem¨¢s hayan persistido en el g¨¦nero con ah¨ªnco y pasi¨®n. Antonio Bartrina, con m¨¢s pinta de rocanrolero que de tanguista repeinado con gomina, acaba de grabar el octavo elep¨¦ con su grupo Malevaje, donde rinde homenaje al Elvis del tango: Gardel. Lo titulan: Con su permiso, don Carlos. Bartrina es, en realidad, fot¨®grafo, pero la vida lo llev¨® "a esto, sin mala idea".Pregunta. ?Cu¨¢ndo descubri¨® el tango?
Respuesta. Descubr¨ª el tango casi cuando nac¨ª, era lo que escuchaban mi madre y mi abuelo. Mi abuelo iba mucho a la sala El Sol, que se llamaba entonces El Rinc¨®n del Tango. Entre los j¨®venes de mi generaci¨®n el tango era casi desconocido, raro, ahora se conoce m¨¢s.
P. ?C¨®mo surgi¨® la idea de formar un grupo?
R. En la primavera del 83 nos met¨ªamos hasta doce amigos en la parte de atr¨¢s de un 4L y yo cantaba tangos. Unos amigos abrieron un bar y empezamos a cantar, con la idea de hacer unos d¨ªas. Lleg¨® una discogr¨¢fica y grabamos un disco. Ah¨ª surgi¨® Malevaje.
P. Era la ¨¦poca de la movida, los antros de la movida. ?C¨®mo encaj¨® el tango en todo eso?
R. Todo el mundo era muy receptivo. Era la ¨¦poca y la sensaci¨®n de la libertad y la locura lo que nos mov¨ªa, y aunque nosupieras hacer nada, quer¨ªas hacer algo.
P. Malevaje compone desde hace a?os sus propios tangos. ?Este homenaje con motivo de los 60 a?os de la muerte de Gardel es una excepci¨®n?
R. S¨ª, lo es. Mandamos al maestro Larrea, en Argentina, los temas escogidos para hacer los arreglos, e invitamos a amigos al disco. Luis Eduardo Aute, Santiago Auser¨®n, Joaqu¨ªn Sabina, Raimundo Amador y Jorge Pardo, se unen a Malevaje en este ¨¢lbum.
P. ?Q¨²e es lo que le sigue atrayendo del tango?
R.. El mundo del tango ha sido siempre muy rom¨¢ntico y muy duro tambi¨¦n. Las letras hablan de sentimientos al l¨ªmite.
P. ?Hay un Madrid arrabalero?
R. Yo crec¨ª en Carabanchel alto, y creo que Madrid siempre ha sido una ciudad muy tanguera, sobre todo en las afueras. Pero tambi¨¦n Barcelona, que es portuaria. Quiz¨¢ los catalanes son mas serios y el argentino, el porte?o, como el madrile?o, es m¨¢s dicharachero.
P. ?C¨®mo ha sido recibido en sus visitas a Buenos Aires?
R. Muy bien, he llegado a cantar con El Polaco, Roberto Goyeneche, en el Caf¨¦ Homero, en Buenos Aires. La gente fue muy receptiva y hasta se sent¨ªan orgullosos de que alguien de fuera cante su m¨²sica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.