_
_
_
_
Tribuna:Di¨¢logos intr¨¦pidos
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

El Estado y la mano invisible

El 'mirlo blanco' del socialismo hispano, Jos¨¦ Borrel, y el liberal irreformable Pedro Schwartz combaten elegantemente

Manuel Rivas

Para combates, los de guante blanco.Un gancho fiscal socialdem¨®crata puede estar simulado en una estructura matem¨¢tica de programaci¨®n lineal. Y un ajuste liberal puede sonar a m¨²sica en el piano de Karl Popper. Nadie perdi¨® la compostura. A lo largo de la conversaci¨®n, se prometieron regalos amablemente envenenados. El socialdem¨®crata, muy afable, anunci¨® el env¨ªo de Cincuenta a?os de ret¨®rica reaccionaria. Y el liberal, extremadamente cort¨¦s, dijo que le corresponder¨ªa con El sue?o de la raz¨®n o argumentos contra la utop¨ªa. Dos caballeros.El despacho del ex ministro en las Cortes es tan angosto como la litera de un tren. As¨ª que el encuentro se celebra en una sala prestada, en la que se escucha la campana de un reloj. Creo que este pugilato arranca de la Revoluci¨®n Francesa. Como en la Convenci¨®n, uno se sienta a la izquierda (Jos¨¦ Borrell), y a la derecha, el otro (Pedro Schwartz). Veamos un round.

Derecha. ?Por qu¨¦ crece mucho m¨¢s el empleo en Estados Unidos que en la Uni¨®n Europea? Prefieren que la gente trabaje m¨¢s y est¨¦ empleada a un sistema, como el nuestro, en el cual el 44% de los j¨®venes est¨¢ en el paro. En el momento actual, para que haya empleo para todos es necesario, entre otras cosas, que la gente trabaje m¨¢s horas. Esa es una decisi¨®n social fundamental, si creemos como yo creo que una gran parte de la realizaci¨®n de las personas est¨¢ en el trabajo. Es donde aprenden y se hacen personas de bien. Yo me realizo en el trabajo, haciendo cosas...

Izquierda. No se pueden presentar los derechos laborales y el sistema de protecci¨®n europeo como un obst¨¢culo para el empleo. Hay pa¨ªses europeos, de gran tradici¨®n socialdem¨®crata, donde el ¨ªndice de paro es bajo. Yo tambi¨¦n pienso que lo que crea el lazo social es el trabajo. Pero t¨² y yo podemos olvidar que somos privilegiados. No s¨¦ si tendr¨ªamos la misma percepci¨®n de lo que es el trabajo para la vida de uno si estuvi¨¦ramos recogiendo basura por. la noche o apretando tuercas todo el d¨ªa.

Derecha. ?sa es la cosa buena de la sociedad norteamericana y es que all¨ª la gente cambia mucho de trabajo. Hay mucho trabajo horrible, aburrido, pero tambi¨¦n muchas posibilidades de hacerte empresario, de tener una peque?a tienda, de iniciar algo nuevo. Esa civilizaci¨®n es la que algunos no entienden, son incapaces de ver.

Izquierda. No estereotipemos. Si el trabajo es el lugar del v¨ªnculo social, no lo puedes tratar como una simple mercanc¨ªa. Y eso es lo que hac¨¦is los liberales. Para vosotros, si no hay empleo es siempre porque el despido es caro, porque hay regulaciones, derechos laborales que obstaculizan la contrataci¨®n, etc¨¦tera.

Derecha. La realidad est¨¢ ah¨ª. En Estados Unidos se crean ocho millones de empleos y en la Uni¨®n Europea apenas un mill¨®n. ?A alguna experiencia habr¨¢ que remitirse!

Izquierda. Es que yo me niego a elegir entre la peste y el c¨®lera.

Derecha. No, no es entre la: peste y el c¨®lera. Estados Unidos no es la peste.

Izquierda. Lo que quiero decir es que el fatalismo liberal te conduce a afirmar que...

Derecha. No es fatalismo. Es humildad.

Izquierda. Es fatalismo disfrazado de humildad. Si lo ¨²nico que me ofreces como alternativa es el modelo americano, yo me niego a escogerlo como alternativa al europeo. Es la regresi¨®n organizada. Creo que el paro no es s¨®lo un problema econ¨®mico. Es tambi¨¦n de organizaci¨®n social.

Derecha. Yo voy a los hechos. ?D¨®nde hay paro y d¨®nde se crea trabajo?

Izquierda. En las dos partes. Tambi¨¦n en Europa se est¨¢ creando empleo.

Derecha. ?En serio? ?D¨®nde crece m¨¢s el empleo?

Izquierda. Donde menos paro registrado hay es en los pa¨ªses del Tercer Mundo. ?Las estad¨ªsticas hablan de una tasa del 5%!

Derecha. ?Es que ese paro est¨¢ escondido!

Izquierda. En Estados Unidos tambi¨¦n.

Derecha. ?Dices que est¨¢ escondido el paro en Estados Unidos?

Izquierda. S¨ª, en la poblaci¨®n no activa, en la gran masa de gente que ni siquiera se presenta como candidata a figurar en la estad¨ªstica.

Derecha. Pero ?si las tasas de poblaci¨®n activa son mayores que las nuestras!

Izquierda. No, no mucho mayores que las europeas. Hay un fen¨®meno de desincentivo claro. Me niego a aceptar el modelo americano.

Derecha. Los hechos son los hechos.

Izquierda. Pues habr¨¢ que luchar contra los hechos. Otra vez el fatalismo liberal...

Fatalista o no, Pedro Schwartz se ha ganado sobradamente la fama de liberal. A su manera, es casi un pionero. Nacido en Madrid en 1935, catedr¨¢tico de Historia de las Doctrinas Pol¨ªticas desde hace 27 a?os, dedicado tambi¨¦n a actividades financieras, es amigo del presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, y consejero ocasional ("cuando me lo piden") de pol¨ªtica econ¨®mica.

Ser liberal significa hoy muchas cosas, a veces de apariencia contradictoria, y todos esos significados los encama este hombre de pajarita que tiene en su casa el piano que perteneci¨® a Karl Popper. "Suena de un modo extraordinario". A los 23 a?os, estudiando econom¨ªa en Londres, llam¨® a la puerta del autor de La sociedad abierta y sus enemigos y digamos que ya no volvi¨® a salir.

Liberales con Fraga. Es el t¨ªtulo de un manifiesto publicitario de 1982, firmado por Pedro Schwartz. Nuestro hombre puede presentar algunas pruebas extremas de su liberalismo. Acept¨® como jefe pol¨ªtico a quien, como ministro de Franco, firm¨® su extra?amiento. Bastante antes, en 1956, hab¨ªa sido procesado por un art¨ªculo y por manifestaci¨®n ilegal. Fue un incidente que le marc¨® la vida. Como su t¨ªo y su hermano, iba para diplom¨¢tico. "Gan¨¦ las oposiciones pero me tacharon, me eliminaron de la lista". Aterriz¨® en Londres y all¨ª se forj¨® el economista liberal. "Democracia, creencia en el mercado y libertad individual. La lana ha quedado te?ida de ese color"."O sea que", dice Pedro Schwartz mirando hacia Jos¨¦ Borrell, "es muy dif¨ªcil reformarme. Ha habido un gran esfuerzo por cambiar el car¨¢cter del Partido Popular y el tono es bueno. El acuerdo con los catalanes ha supuesto un giro sorprendente y a veces preocupante. He vivido el mundo europeo muy a fondo y donde de verdad me encuentro a gusto es en el Partido Conservador ingl¨¦s".

-?Y est¨¢ en marcha en Espa?a una revoluci¨®n thatcheriana o es una exageraci¨®n?

-Es una exageraci¨®n -dice Pedro Schwartz- Hay que entender que lo que hizo Margaret Thatcher es muy complicado hacerlo en Espa?a con intensidad. Signific¨® un cambio muy positivo para la sociedad brit¨¢nica. Coloc¨® a los sindicatos en su sitio, llev¨® cabo la privatizaci¨®n de las empresas p¨²blicas con muy buenos resultados...

-Y grandes fracasos -interviene Jos¨¦ Borrell- En los servicios p¨²blicos, en el agua...

-... El thatcherismo es u movimiento que estamos imitando en ciertos puntos muy necesariamente. Liber¨® a la industria brit¨¢nica de sus malas costumbres y lo convirti¨® en un pa¨ªs donde vale la pena invertir.

-Y donde m¨¢s ha crecido la desigualdad -replica Borrell.

-?Lo dudo mucho!

-La era de Reagan y de Thatcher, en Estados Unidos y Reino Unido, ha conducido a un crecimiento espectacular en la desigualdad de la renta. Los ricos sor mas ricos y los pobres m¨¢s pobres Nadie lo discute. ?Incluso a algunos les parece bien!

En Stanford (Estados Unidos) Jos¨¦ Borrell estudi¨® ingenier¨ªa d sistemas. Era un momento en que los ingenieros llegaban a la econom¨ªa con un gran arsenal anal¨ªtico y un optimismo aeron¨¢utico. Si somos capaces de enviar un hombre a la Luna, se dec¨ªan, ?c¨®mo no vamos a ser capaces de controlar la econom¨ªa para garantizar crecimientos estables y mantenidos? Pero la teor¨ªa del control ¨®ptimo demostr¨® despu¨¦s su incapacidad para hacer frente a una din¨¢mica mucho m¨¢s compleja que la de los cohetes espaciales. Esto viene a cuento porque el Borrell que relativiza ahora el poder de las ecuaciones egonom¨¦tricas mantiene un optimismo aeron¨¢utico en la socialdemocracia.

Nacido en 1947, graduado en ingenier¨ªa y econom¨ªa en Stanford y Par¨ªs, catedr¨¢tico de Matem¨¢ticas Empresariales, ex ministro de Obras P¨²blicas, diputado por Barcelona y mirlo blanco del socialismo hispano, el hijo del panadero de Pobla de Segur (Lleida) parece siempre a punto en una rampa de lanzamiento, como si la crisis de la izquierda no fuese con ¨¦l. Encarna, a su manera, la conquista del pan. Estudi¨® el bachillerato por libre, en la trastienda de la panader¨ªa, y explica que su primer instinto de lucha contra la desigualdad procede de aquella ¨¦poca que llevaba el pan a los barracones de los inmigrantes que constru¨ªan, las presas hidroel¨¦ctricas.

Tengo una curiosidad. Con tan ejemplar historial, ?c¨®mo no fue tentado por el nacionalismo catal¨¢n?

"En eso tambi¨¦n soy at¨ªpico", dice Borrell. "No pas¨¦ por ninguno de los colegios donde se forma la ¨¦lite catalana. Fui directamente de la panader¨ªa a estudiar ingenier¨ªa aeron¨¢utica en Madrid. Ingres¨¦ en el PSOE en 1975, a la vuelta de Estados Unidos. No soy nacionalista, y adem¨¢s creo que el llamado nacionalismo de izquierdas es como la m¨²sica militar, una contradicci¨®n in t¨¦rminis, lo que no quiere decir que no defienda mi cultura.

Cuando desde la izquierda se critica la privatizaci¨®n de empresas p¨²blicas, el Gobierno y sus aliados se?alan que esta pol¨ªtica

fue Iniciada por el PSOE y que no hubo tanto esc¨¢ndalo. Le pregunto a Borrell: ?por qu¨¦ eran buenas las privatizaciones cuando las hac¨ªan ustedes y son malas cuando las hacen otros?

"El partido socialista, desde el poder, vendi¨® parte del capital de empresas que ya estaban parcialmente privatizadas, como Telef¨®nica, que siempre fue de mayor¨ªa privada, o que no ten¨ªan un sentido estrat¨¦gico. De todas formas, frente al parecer de mis compa?eros de Gabinete, yo nunca estuve de acuerdo con que hubiese que privatizar Telef¨®nica al ciento por ciento. No hab¨ªa que ir m¨¢s aprisa que alemanes o franceses, que se van a quedar con el 51 % de su operador central de Telecomunicaciones. Pero, bueno... Privatizamos por razones de funcionalidad y donde cre¨ªamos que no era necesaria la presencia p¨²blica. Lo que nunca se nos hubiera ocurrido hacer, y lo va a hacer el Partido Popular, es privatizar, por ejemplo, la red el¨¦ctrica de alta tensi¨®n. Los monopolios naturales all¨ª donde, existen deben ser tutelados por el poder p¨²blico".

Schwartz: "Tutelar no es lo mismo que ser propietario".

"Bien, pues prefiero que los gestione el poder p¨²blico", contin¨²a Borrell. "Las autopistas son un ejemplo claro en Espa?a. Nadie construye una autopista al lado de otra esperando que la competencia suponga abaratamiento del peaje".

Schwartz: "Es mejor la concesi¨®n".

"La concesi¨®n a un agente privado es una apuesta a muy largo plazo que incorpora demasiada incertidumbre y que despu¨¦s hace muy dif¨ªcil adaptarlo a circunstancias cambiantes", insiste Borrell. "Por ejemplo, los peajes deber¨ªan bajar. Son demasiado altos como consecuencia de desgraciadas decisiones financieras del pasado. Pero los t¨¦rminos de la concesi¨®n no lo permiten. Si fuesen p¨²blicas, ser¨ªa m¨¢s f¨¢cil adaptarse a las circunstancias de la Espa?a de hoy".

"La titularidad p¨²blica es s¨®lo un bello ideal", replica Schwartz. "Lo que ocurre con frecuencia en las empresas p¨²blicas es que son rehenes de sus empleados y de los sindicatos. El Estado es atrapado por su buena voluntad. Una de las razones por las que hay que reducir dr¨¢sticamente el patrimonio empresarial del Estado es que muchas veces en vez de estar al servicio de la comunidad est¨¢n al servicio de sus empleados. Eso se ve clar¨ªsimo en RTVE. La gesti¨®n privada tiene en cuenta una posible quiebra. Estoy seguro de que mejorar¨¢ mucho la gesti¨®n en las empresas que se privaticen".

Borrell, como un cohete: "?Dogmas de fe"!

Schwartz: "No son dogmas de fe. Lo hemos visto en Australia, en Nueva Zelanda, en el Reino Unido... ".

Borrell: "Los aeropuertos brit¨¢nicos est¨¢n peor gestionados que los de Espa?a".

Schwartz: "?Es que se hizo mal la privatizaci¨®n!".

Borrell: %Y por qu¨¦ no dices que la gesti¨®n p¨²blica puede hacerse bien?".

Schwartz: "Quienes defienden la gesti¨®n p¨²blica deber¨ªan explicar de una vez los mecanismos para hacerlas eficientes".

Borrell: "Yo soy accionista de empresas el¨¦ctricas y no me siento poseedor de ning¨²n mecanismo de control sobre lo que hacen sus gestores. En alg¨²n caso han conducido a la quiebra".

Schwartz: "?Claro! Porque lo que han hecho es atrapar al Estado. Mira, ante la privatizaci¨®n yo tomo una postura que creo templada... ".

Borrell: "?Es todo menos templada!".

Schwartz: "La creo templada, ya ver¨¢s. Primero. La privatizaci¨®n ha de hacerse de tal manera que no se creen monopolios privados. Muy importante. Segundo. En el caso de que afecte a servicios p¨²blicos, debe haber una regulaci¨®n. Y tercero. Estar atento para que los resultados finales puedan corregirse. Es cierto que el Gobierno brit¨¢nico se equivoc¨® con el duopolio en telefon¨ªa y con el modelo de privatizaci¨®n de los aeropuertos".

Borrell: "Lo que no se puede es razonar fuera del tiempo y del espacio. Cuando estaba en el Consejo de Ministros europeos, era evidente que la misma pol¨ªtica ten¨ªa efectos muy distintos aplicada a Holanda o a Espa?a. Hay pa¨ªses, como el nuestro, donde la necesaria inversi¨®n en infraestructura p¨²blica, para transporte o agua, por ejemplo, se contrapone a todas las imperfecciones que el mercado tiene y que los liberales tend¨¦is a, minimizar. Imperfecciones muy poderosas".

Schwartz: "A la hora de privatizar, es verdad que las industrias de red merecen una reflexi¨®n especial".

Para algunos neoliberales, como Murray Rothbard, de la Universidad de Las Vegas, "el Estado es el robo institucionalizado". Le llaman "el Karl Marx del capitalismo". Para que todo fuera mejor, habr¨ªa que privatizarlo todo, empezando por las calles y siguiendo por la polic¨ªa y la justicia. ?Simpatiza Pedro Schwartz con este anarcocapitalismo?

"No. Lo que ocurre es que muchas actividades que parec¨ªa que s¨®lo las pod¨ªa hacer el Estado las est¨¢ haciendo la sociedad. Pero creo que el Estado tiene un papel fundamental y que no puede desaparecer. ?La prueba de ello es que quienes no tienen Estado c¨®mo luchan por tenerlo! Nuestra dificultad es que el Estado cumpla un papel pero que no lo atrapen para crear rentas. Lo peor de estos buenos sentimientos socialdem¨®cratas es que al final los malos van y se llevan el gato al agua".

Pedro Schwartz no es de la escuela de Las Vegas pero no anda escaso de valor liberal. En 1980 predic¨® a bocamina el cierre de Hunosa. Lo consigui¨® parcialmente, al menos aquel d¨ªa. Los mineros pararon. Y finalmente lo declararon persona non grata. "A Asturias se le ha hecho mucho da?o con la pol¨ªtica de mantenimiento de las empresas p¨²blicas deficitarias", dice ahora convencido. "Asturias tiene un s¨ªndrome de mendicidad y un problema social grav¨ªsimo, y es que si se toman ahora las medidas, el dolor va a ser tremendo. Deber¨ªa haberse hecho antes".

El economista liberal considera contraproducentes las ayudas sociales. Le expongo el caso del PER andaluz. Para un liberal, ?la paz social no justifica el mantenimiento de este sistema?

"El liberal es muy did¨¢ctico", responde Schwartz. "Yo hablar¨ªa hasta morir para convencer a la gente de que el PER es una corruptela que habr¨ªa que cambiar., No hay que cambiarlo a lo bruto, porque no hay que hacer nada a lo bruto, pero s¨ª hablar, hablar y hablar hasta convencer a la gente de que no podemos seguir con un sistema que en realidad corrompe a Andaluc¨ªa".

?Puede arreglar todo la "mano invisible" del mercado? ?Cu¨¢l es la alternativa de un liberal ante los problemas sociales? "Yo no cuestiono que haya sistemas de seguridad social. No se trata de hacer t¨¢bula rasa. Pero hay que reducir la acci¨®n impuesta del Estado y acercamos m¨¢s a un sistema de libertad espont¨¢nea, de creaci¨®n de empresas. ?sa es la idea positiva que se est¨¢ extendiendo en todo el mundo. Tambi¨¦n en Estados Unidos tienen que ir a la reducci¨®n de ayudas sociales que han dado malos resultados. El propio Clinton se queja de que las ayudas a las madres solteras con hijos fomentan que los padres se desentiendan".

Es ah¨ª donde Borrell anuncia: "Te voy a regalar un libro. Se titula Cincuenta a?os de ret¨®rica reaccionaria".Schwartz, dolido: "He intentado evitar calificaciones. No me creo un reaccionario".

Borrell: "Sin pretender calificarte de forma poco respetuosa, tu discurso, me ha sonado a esa m¨²sica reaccionaria".

"Fomentar la iniciativa social, la creaci¨®n de empresas", explica Schwartz, "¨¦se es el modo en que me gusta afrontar los problemas sociales. Es decir, empleando el deseo de lucro, de excelencia, en favor de los objetivos sociales en que nos pongamos de acuerdo".Borrell: "Es decir, que a trav¨¦s de los precios se manifieste todo".

Schwartz: "Y si queremos cambiar los precios, habr¨¢ que utilizar los propios precios".

Borrell: "Quien cree ciegamente en el mercado...".

Schwartz: "Ciegamente, no".

Borrell: "Intensamente".

Schwartz: "No me pongas adjetivos".

Borrell: "Bien, quien cree tanto en el mercado es porque cree que casi todo son mercanc¨ªas".

Schwartz: "?No, no, eso es injusto!".

"Para m¨ª, la l¨ªnea divisoria actual entre izquierda y derecha, entre un socialdem¨®crata y un liberal", dice Jos¨¦ Borrell, "pasa por la diferencia entre lo que se puede creer que son mercanc¨ªas y lo que son derechos. Dejemos que el mercado produzca mercanc¨ªas, porque ha demostrado una enorme eficacia para hacerlo, pero no le dejemos que administre los derechos. La administraci¨®n de los derechos debe estar m¨¢s all¨¢ de los desequilibrios de la oferta y la demanda, es decir, m¨¢s all¨¢ de la distribuci¨®n de la renta y de las oportunidades de rentabilidad del capital financiero. Debe ser el resultado de la acci¨®n consciente de la sociedad organizada".

Planteo un caso pr¨¢ctico. Y pol¨¦mico. Por muchos a?os. El sistema de pensiones. ?C¨®mo lo afrontan el socialdem¨®crata y el liberal?

"Prefiero sinceramente un sistema de seguridad social, que es una intervenci¨®n p¨²blica masiva, que un sistema sin seguridad social", dice Borrell. "Dejar que todo el mundo ahorre en funci¨®n de su capacidad y voluntad conducir¨ªa a demasiada gente a situaciones de inviabilidad existencial... ".

"?Es que no es esa la alternativa!", replica Schwart. "Lo que decimos es que el sistema de la seguridad social, por razones que no han sido elegidas, la inflaci¨®n, demograf¨ªa y otras, ese sistema de reparto va a resultar inviable".

"Hasta ahora lo que s¨ª han resultado inviables", dice Borrell, "son los sistemas de capitalizaci¨®n, ninguno de los cuales ha sobrevivido a ciclos largos de inflaci¨®n".

"Entre otras cosas", dice Schwartz, "porque estaba prohibido que los activos se invirtieran fuera del pa¨ªs".

"Yo me remito a los hechos, que es lo que t¨² pides", sostiene Borrell. "Los sistemas de seguridad social por reparto han demostrado hasta ahora una enorme capacidad de equilibrio social y han aportado a nuestras sociedades, con todos los problemas que tienen, una estabilidad y una igualdad de enorme importancia hist¨®rica. Yo no creo que el problema sea demogr¨¢fico. El problema de una sociedad es c¨®mo reparte su valor a?adido".

"?S¨ª, ¨¦se es el tema!", se?ala Schwartz. "Y creo que una gesti¨®n abierta y libre, un sistema de fondos de pensiones, puede crear m¨¢s valor a?adido".

"T¨² mismo lo dices. ?Crees!". Zanja Borrell: "No puedo oponer razones a las creencias".

La Uni¨®n Europea. Pedro Schwartz y Jos¨¦ Borrell libran otro intenso round, con un sorprendente acuerdo final: "En Espa?a hemos zanjado demasiado a prisa el debate europeo. Miguel Boyer tiene raz¨®n, aunque haya hablado tard¨ªamente". La coincidencia es formal. A la hora de hablar de Europa, el liberal y el socialista hablan de dos se?oras muy distintas.

"Europa se ha de hacer mucho m¨¢s espont¨¢neamente de lo que quieren los se?ores de Bruselas", afirma Schwartz.

"Europa es demasiado importante para dejarla al albur de los mercados", sostiene Borrell. "Es curioso. Los liberales, la derecha, est¨¢n a favor de los medios, del ajuste estructural y las reducciones de d¨¦ficit e inflaci¨®n, pero en cambio no les importa demasiado el fin. ?Los medios les encantan! Pero no les gusta el fin...".

"Es que el fin...", dice Pedro Schwartz con desconfianza.

"Prefiero la competencia entre monedas para que yo, con mi fondo de pensiones, pueda elegir mejor con mi gestor en qu¨¦ moneda me pongo".

"El fin no es s¨®lo la moneda ¨²nica", replica Borrell, "sino la convergencia de las econom¨ªas. Los que son menos se aproximan a los que son m¨¢s. Y eso no interesa a los planteamientos liberales".

"Hay una artificiosidad que me da miedo", insiste Schwartz. "Con la moneda ¨²nica, tengo miedo al Leviathan que se va a construir en Europa".

Hablando de miedos, le cito a Schwartz la ir¨®nica definici¨®n que hace el economista norteamericano Galbraith del neoliberalismo en alza: "Si se alimenta al caballo generosamente, algunos granos caer¨¢n para los gorriones".

"?Eso no es el liberalismo!", protesta Pedro Schwartz. "De hecho, el sistema liberal capitalista es el que m¨¢s riqueza ha creado para los pobres!".

Borrell, como un cohete: "?Y el socialismo, el que m¨¢s ha distribuido!".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top