La Ley del Menor exigir¨¢ responsabilidades penales a partir de los 12 a?os
Los menores tendr¨¢n responsabilidades penales a partir de los doce a?os, seg¨²n el borrador de la nueva Ley del Menor que prepara el Ministerio de Justicia. El documento, al que ha tenido acceso la Cadena SER, y que se titula Principios y l¨ªneas generales de la futura ley reguladora de la responsabilidad penal del menor, ha sido supervisado por el propio presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, seg¨²n confirmaron fuentes del PP.El anuncio de esta modificaci¨®n coincide con el de que el pr¨®ximo Consejo de Ministros tiene previsto aprobar la ley que regular¨¢ la instalaci¨®n de videoc¨¢maras de vigilancia en las calles y, simult¨¢neamente, otra que endurecer¨¢ las responsabilidades econ¨®micas de los padres de j¨®venes que causen destrozos. Ambas medidas han sido aplaudidas por el Gobierno vasco ante los graves incidentes, callejeros que se registran en Euskadi y que tienen como protagonistas a menores.
El borrador de la Ley del Menor se?ala que los 12 a?os son "la edad m¨ªnima a partir de la cual, aunque haya delito, no podr¨¢ haber ninguna reacci¨®n penal", y razona que "una edad inferior (10-11) supondr¨ªa una extensi¨®n injustificada del control penal", mientras que "una edad inferior (10, 11), supondr¨ªa una desrresponsabilizaci¨®n ficticia de los menores, negativa para su propio proceso de socializaci¨®n y dif¨ªcilmente tolerable y comprendida por el resto de la sociedad".
El texto consta de diez p¨¢ginas y establece una distinci¨®n entre menores de 12 a 15 a?os y j¨®venes de 16 y 17, y establece tratamientos diferenciados tanto en las penas como en las medidas de seguridad que se apliquen en ambos casos.
Para los menores se proponen tres tipos de medidas privativas de libertad: reclusi¨®n en centros, internamiento en centros terap¨¦uticos y arrestos de fin de semana. En cuanto a otras medidas preventivas, se establece la amonestaci¨®n, la libertad vigilada, los servicios en beneficio de la comunidad, el tratamiento terap¨¦utico en ambulatorio y la custodia por una persona, familia o instituci¨®n familiar.
Todas estas penas y sanciones tendr¨¢n, seg¨²n el borrador, una duraci¨®n m¨¢xima de dos a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Envejecimiento poblaci¨®n
- Ley del menor
- Videovigilancia
- Ni?os
- Adolescencia
- Pol¨ªtica justicia
- Presidencia Gobierno
- Orden p¨²blico
- Menores
- Edad penal
- Problemas demogr¨¢ficos
- Seguridad ciudadana
- Legislaci¨®n espa?ola
- J¨®venes
- Responsabilidad penal
- Juventud
- C¨®digo penal
- Infancia
- Poder judicial
- C¨®digos jur¨ªdicos
- Grupos sociales
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n Estado
- Normativa jur¨ªdica
- Responsabilidad penal menores