Dos salas alternativas dedican un ciclo a Cuba
Lo anunciaron ayer unos m¨²sicos caribe?os que recorrieron la calle Preciados haciendo sonar sus instrumentos de percusi¨®n: el arte, de Cuba va a estar presente durante todo el mes en dos teatros alternativos de Madrid: la sala Tri¨¢ngulo y el Montacargas. De Cuba a Madrid, as¨ª se llama el ciclo, parte de un convenio cultural firmado por la sala Tri¨¢ngulo y el Ministerio de Cultura cubano. Desde hoy, y hasta el pr¨®ximo d¨ªa 29, se suceder¨¢n un total de 19 actividades entre teatro, m¨²sica, danza, coloquios, cine o exposiciones. Todo a cargo de artistas procedentes de Cuba.Hace ya unos meses que son Dorr, director del teatro Nacional de Cuba y catedr¨¢tico en la Universidad de La Habana, ocupa el cargo de director art¨ªstico de la sala Tri¨¢ngulo. Es la primera persona que ha venido a trabajar a Espa?a gracias al convenio entre su pa¨ªs y la sala Tri¨¢ngulo. ?l fue uno de los que se propuso dar a conocer la cultura, tradicional y moderna, que se hace en La Habana en estos momentos. Y ¨¦l ha sido el responsable de la selecci¨®n de los artistas cubanos que participar¨¢n en la muestra.
Nuevas tendencias
"Tuve dos ideas a la hora de elegir a los participantes. Por un lado, quer¨ªa gente muy joven, que representara las nuevas tendencias. Y tambi¨¦n traer a artistas de la vieja tradici¨®n. El ciclo se ha convertido en una mezcla de dos generaciones. Son artistas tambi¨¦n que han venido poco a Espa?a", explica Dorr. Se trata, en la mayor¨ªa de los casos, de grupos cubanos que se encontraban de gira por Espa?a o actuando en Madrid. "Las nuevas generaciones no tratan s¨®lo los elementos puros de la tradici¨®n, sino que usan el jazz y los ritmos negros brasile?os o norteamericanos. Quieren mostrar que la m¨²sica de origen negro es una sola", a?ade Dorr.Como los tres j¨®venes componentes de La Habana Oculta, un grupo musical que lleva un mes actuando en Madrid. Ellos representan las nuevas tendencias musicales de su pa¨ªs. Dicen que en Cuba hay un movimiento de rock bastante fuerte. Dicen tambi¨¦n que el problema es conseguir instrumentos. En sus composiciones, La Habana Oculta une la tradici¨®n y el folclor a otros ritmos.
El ciclo De La Habana a Madrid consta de siete obras de teatro (algunas para p¨²blico infantil), un taller de danza (gratuito), un espect¨¢culo de danza, cinco conciertos y dos exposiciones (de pintura y de fotograf¨ªa), adem¨¢s de los coloquios y de la muestra de productos de artesan¨ªa y gastronom¨ªa cubana.
De La Habana a Madrid, en la sala Tri¨¢ngulo (Zurita, 20. Metro Lavapi¨¦s) y en la sala Montacargas (Antill¨®n, 19. Metro Puerta del ?ngel). Del 3 al 29 de septiembre. Precios: 1.000 y 1.400 pesetas. Los espect¨¢culos infantiles, 600 y 800 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.