Vaticano admite que el Papa padece una "infecci¨®n intestinal" de origen desconocido
, GyorKarol Wojtyla "sigue siendo un hombre b¨¢sicamente sano, pero debilitado" por las operaciones sufridas y el uso de antibi¨®ticos, aunque tal circunstancia no implica "ninguna dificultad para que el Papa mantenga su programa de, viajes", con cuatro salidas al extranjero en 1997. Tras resumir en estos t¨¦rminos el estado del Pont¨ªfice, que anoche concluy¨® una visita a Hungr¨ªa durante la que ha dado claras muestras de cansancio, Joaqu¨ªn Navarro Valls, director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, admiti¨® que a¨²n se desconoce el origen de la "infecci¨®n intestinal" que padece el Papa.
"Los problemas de agosto est¨¢n superados", a?adi¨® el portavoz. "Tuvo una peque?a, infecci¨®n de tipo digestivo que le provoc¨® tres d¨¦cimas de fiebre y se cur¨® con antibi¨®ticos de amplio espectro durante cinco d¨ªas. Estos antibi¨®ticos, como es sabido, le dejan a este Papa muy d¨¦bil. Tambi¨¦n se le hizo una resonancia magn¨¦tica para confirmar el cuadro cl¨ªnico anterior, y dio como resultado que el episodio infeccioso no ten¨ªa relaci¨®n con el tumor que le fue extirpado al Papa hace cuatro a?os".El cap¨ªtulo cl¨ªnico de esta infecci¨®n intestinal no ha quedado, sin embargo, totalmente cerrado, seg¨²n Navarro, ya que "la pregunta es, ?por qu¨¦ se produJo? ?Es o no la misma infecci¨®n que el Papa tuvo el pasado mes de abril? Probablemente s¨ª", se respondi¨®, tras afirmar que la afecci¨®n pontificia de enero fue m¨¢s bien de tipo gripal-'7. Y el portavoz, que es m¨¦dico titulado, formula la hip¨®tesis "totalmente personal y referida al caso general m¨¢s que al concreto del Papa", de que la infecci¨®n recurrente pueda tener su origen en alguna debilidad estructural provocada por una operaci¨®n de abdomen como la que Wojtyla sufri¨® en 1981, tras el atentado.
Afirmaciones y negaciones
En ese contexto, Navarro Valls advirti¨® que las infecciones del Papa siguen en estudio, no excluy¨® que puedan repetirse y opin¨® que a¨²n se le podr¨ªan practicar otras pruebas como una laparoscopia, que consiste Un obispo ayuda al en introducir una peque?a sonda en el intestino. S¨ª neg¨® en cambio, el portavoz que se hayan programado nuevos ex¨¢menes o an¨¢lisis del Pont¨ªfice para antes del ajetreado viaje que iniciar¨¢ a Francia el pr¨®ximo 19 de septiembre.
"El programa de Francia no ser¨¢ modificado", asegur¨®. "No vemos. ninguna dificultad para que mantenga sus viajes". Juan Pablo II tiene ya programado desplazarse a R¨ªo de Janeiro, Polonia, Praga y Par¨ªs durante 1997. Est¨¢, adem¨¢s, empe?ado en visitar Sarajevo y Beirut, seg¨²n Navarro.
"El problema es c¨®mo conjugar un organismo fundamentalmente sano, pero debilitado, con unos planes de trabajo que ¨¦l mismo quiere muy exigentes. Por lo que le veo cada d¨ªa, yo podr¨ªa decir que el Papa est¨¢ muy bien, pero es claro que estos viajes son cansados porque imponen cambios de clima, de horarios, de cama o de alimentaci¨®n", afirm¨® el portavoz.
"Yo no voy a desmentir opiniones subjetivas", dijo tambi¨¦n, "sobre si el Papa est¨¢ o no cansado. Me parece in¨²til. Pero s¨ª desmiento afirmaciones de hecho como que el Papa diera a leer a otra persona su homil¨ªa del viernes, en la abad¨ªa de Pannolhalma, porque le costara hacerlo personalmente. El Papa ha dado con frecuencia a leer sus discursos cuando deb¨ªa pronunciarlos en lenguas que no habla bien, como es el h¨²ngaro. Lo hizo ya durante su primer viaje a Hungr¨ªa, en 199 1, en Corea, en Jap¨®n o en Eslovenia el pasado a?o".
Mal aspecto
El portavoz vaticano relativiz¨® las apreciaciones de los periodistas, generalmente impresionados por el mal aspecto que Juan Pablo II present¨® al final de la primera jornada de este viaje. "Luego, estuvo bromeando, del mismo modo que ha bromeado al final de la misa. Todo es relativo", dijo Navarro.
La misa celebrada ante unas 100.000 personas -dos tercios de la afluencia prevista- fue el acto central del ¨²ltimo d¨ªa de esta segunda visita del Papa Wojtyla a Hungr¨ªa. La jornada tuvo un enfoque fundamentalmente pastoral, centrado en los problemas de una Iglesia en crisis -el porcentaje de practicantes es de s¨®lo el 15%- y sumida en el dif¨ªcil cuadro econ¨®mico y social -10% de pobres, 12% de parados- del poscomunismo.
"Hay que conjugar constantemente desarrollo econ¨®mico y solidaridad social, libertad y esp¨ªritu de servicio, derechos individuales y bien coin¨²n", dijo el Papa, que proclam¨®: "En Cristo, y no en la mentalidad utilitaria y materialista del mundo contempor¨¢neo, est¨¢ la salvaci¨®n de la humanidad. Ning¨²n otro evangelio contiene la esperanza de un futuro digno del hombre".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.