Los sindicatos temen m¨¢s despidos tras la sentencia del Supremo
Los sindicatos han acogido con preocupaci¨®n la reciente sentencia del Tribunal Supremo aceptando la causa econ¨®mica planteada por una empresa para considerar objetivo el despido de una trabajadora. Temen que abra la v¨ªa a m¨¢s despidos despu¨¦s de que el alto tribunal haya sentado doctrina sobre la pol¨¦mica reforma laboral, aprobada por el Gobierno socialista en 1994.UGT y CC OO han llegado a la conclusi¨®n de que la sentencia no es recurrible al Constitucional porque no vulnera ning¨²n derecho fundamental.
Lo importante de la sentencia, coinciden los. dos sindicatos, es que "desequilibra en favor de los empresarios" la reforma laboral al despejar las dudas sobre la legalidad del despido por causa econ¨®mica. "Lo que ha dicho el Supremo es que el despido es una condici¨®n m¨¢s para superar la crisis de una empresa y no la medida indispensable para superarla", coincidieron en se?alar Ton? Ferr¨¦, de UGT, y Enrique Lillo de CC OO. Con todo, no descartaron ser beligerantes con casos similares "porque no todos los casos son iguales", dijo Lillo.
"Ya hab¨ªa habido salas de Tribunales Superiores de Justicia que hab¨ªan hecho una interpretaci¨®n igual a la del Supremo, pero ahora el Supremo ha unificado doctrina", declar¨® Lillo. Igual interpretaci¨®n hizo el responsable de acci¨®n sindical de UGT, Toni Ferr¨¦, para quien la sentencia "desequilibra" la situaci¨®n a favor de la tesis de los empresarios.
La sentencia del Supremo clarifica as¨ª la reforma laboral de junio de 1994. Esta reforma introdujo como motivo de despido objetivo las causas econ¨®micas, productivas, tenol¨®gicas y organizativas, pero los tribunales discrepan a la hora de considerar procedente un despido por estas causas. Los despidos objetivos se saldan con una indemnizaci¨®n de 20 d¨ªas por a?o trabajado, frente a 45 d¨ªas los improcedentes.
La patronal, satisfecha
Hasta ahora algunos tribunales sosten¨ªan que un despido por causa econ¨®mica s¨®lo era aceptable cuando era irremediable para salvar la empresa. La sentencia del Supremo plantea que el despido es procedente aunque no sea condici¨®n imprescindible para salvarla. La sentencia dice: "La ley no exige que tenga que demostrarse de forma plena e indubitada que la extinci¨®n del nexo contractual ( ... ) lleve consigo necesariamente la consecuencia de superar la crisis econ¨®mica de la empresa".La patronal CEOE evit¨® ayer pronunciarse a la espera de la reuni¨®n de su junta directiva prevista para hoy..
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, apost¨® ayer por conseguir una unidad de criterios en la interpretaci¨®n de las causas de despido entre los representantes de sindicatos y empresarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.