CiU y PNV exigen liberar el servicio telef¨®nico desde 1998
PP ofrece el consenso en la pol¨ªtica de Telecomunicaciones
Los diputados acudieron al hemiciclo para debatir la ley de Liberalizaci¨®n de las Telecomunicaciones y se desayunaron con que el BOE ya hab¨ªa publicado el reglamento del Cable y el de la Comisi¨®n Reguladora del Mercado de las Telecomunicaciones, ambos redactados sobre la base de los decretos-leyes dictados por el Gobierno en cuanto tom¨® posesi¨®n. "Para qu¨¦ va a servir lo que aqu¨ª hablemos", coment¨® Felipe Alcaraz (IU). Para su sorpresa, la diputada del PP Ana Mato ofreci¨® a todos un consenso para esta ley y para las que se avecinan en el sector de las comunicaciones.Los diputados de los distintos grupos dejaron caer dos coincidencias. Una: que los siete miembros de la Comisi¨®n Reguladora los elija el Gobierno, pero los apruebe el Parlamento. Dos: que los operadores del cable ofrezcan el servicio de telefon¨ªa b¨¢sica desde 1998.
A partir de ah¨ª comienzan los matices. El PP liga la telefon¨ªa b¨¢sica a tener su propia red y a obtener el t¨ªtulo de h¨¢bilitante. El PSOE quiere que los operadores del cable aprovechen Telef¨®nica, ya que como dijo Genaro Garc¨ªa, "su red s¨®lo se utiliza 9 minutos por persona y d¨ªa. Ana Mato contraataca: "Si dejamos que los nuevos operadores utilicen otras redes establecidas, como la de Telef¨®nica, nunca habr¨¢ una aut¨¦ntica competencia". CiU y PNV exigen telefon¨ªa b¨¢sica sin condiciones ni pegas desde 1998.
Respecto a Retevisi¨®n, el segundo operador alternativa a Telef¨®nica, el PSOE quiere que la venta se haga por concurso y no por una adjudicaci¨®n restringida a cargo del Gobierno. CiU empieza a dudar de si son acertadas tantas facilidades al segundo operador. "Vernos", dijo Recoder, "que los interesados en Retevisi¨®n no lo son por mantenerse en el sector, sinopor venderse la empresa en 1999 una multinacional".
Alcaraz lo plasm¨® m¨¢s claramente: "Ustedes crean un duopolio de manera enga?osa, favoreciendo a grupos de presi¨®n [en referencia al Santander] que no pudieron entrar en el n¨²cleo duro de Telef¨®nica. Van a engordar Retevisi¨®n con dinero p¨²blico, para luego vend¨¦rsela a las multinacionales".
"Es curioso", reflexion¨® Recoder (CiU) posteriormente, "que, el Gobierno, accionista de Telef¨®nica, es el que menos inter¨¦s tiene en defender a su compa?¨ªa". Garc¨ªa insisti¨® para que Telef¨®nica puede dar servicio del cable a los 9 meses de fallarse el concurso, pero tienen la causa perdida. CiU y PP apoyan el par¨®n de 24 meses.
Para que haya un consenso como el de hace 10 meses, cuando s¨®lo el PP vot¨® contra la Ley del Cable, el PSOE exige que se anulen los 45 adjudicaciones de cable otorgadas al margen de la ley por ayuntamientos del PP.
Al diputado vasco Joxe Joan Gonz¨¢lez de Etx¨¢barri se le entendi¨® todo: "El debate de los grandes principios est¨¢ superado. Es hora de despejar inc¨®gnitas. Y eso no lo vemos. ?Cu¨¢ndo entrar¨¢ en vigor la liberalizaci¨®n de la telefon¨ªa b¨¢sica? ?C¨®mo y cu¨¢ndo vamos a cumplir la normativa europea?".
Para el PNV la ley de Liberalizaci¨®n, elaborado por el Gobierno, el texto alternativo del PSOE y el de IU pecan de lo mismo: exceso de intervencionismo. "Esta Ley de Liberalizaci¨®n s¨®lo habla de intervencionismo". El PNV se opone al duopolio de Retevisi¨®n, pide ¨¢mbitos competenciales bien diferenciados y eliminar el intervencionismo de la ley.
Recoder (CiU) quiere reforzar las facultades de la Comisi¨®n Reguladora de las Telecomunicaciones y que pueda sancionar, sin que sea a propuesta del Gobierno.
Ana Mato fue repasando una por una las peticiones de PSOE, IU, CiU y PNV y lleg¨® a la conclusi¨®n de que con todos pod¨ªa haber acuerdo, excepto en la carencia de 24 meses a Telef¨®nica y en la anulaci¨®n de los concursos concedidos por los ayuntamientos del PP antes de la ley. "Estudiaremos las enmiendas una por una", prometi¨® Mato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.