La historia oculta de la ciudad
Dec¨ªa Borges que al destino y a la historia le gustan las simetr¨ªas y las paradojas. Y si juzgamos por lo que ocurre al tiempo en La Coru?a y en las salas del Supremo concluiremos que ten¨ªa raz¨®n. Pues, ciertamente, la acumulaci¨®n de basuras de todo tipo y su tratamiento adecuado parecen ser el principal problema nacional. Se dir¨ªa que la historia est¨¢ compuesta de una parte visible, que debe ser celebrada o execrada, pero en todo caso es comentada y analizada, y otra parte oscura, destinada al olvido y el abandono, pero que una y otra vez regresa y emerge, siempre de modo intempestivo, inesperado, molesto, preocupante. Es lo que un t¨¦cnico municipal de La Coru?a ha llamado, con expresi¨®n mult¨ªvoca y acertada, "la historia oculta de la ciudad". En todo caso, basuras de todo tipo y condici¨®n que no sabemos bien c¨®mo tratar.Durante las dos ¨²ltimas d¨¦cadas, la ciudad de La Coru?a ha acumulado m¨¢s de un mill¨®n de toneladas de basura que ahora amenazan con derrumbarse por no haberse "compactado" suficientemente. Tambi¨¦n en esta basura se abren grietas profundas, a una velocidad de medio cent¨ªmetro por hora, y se lucha contrarreloj para evitar una avalancha. Los ecologistas denuncian que "se ha estado acumulando basura sin ning¨²n control, como en el siglo XIX ... de modo que se ve¨ªa venir". Y el delegado de Medio Ambiente asegura que "es un asunto que hemos dejado pudrir entre todos". No hay precedentes conocidos de un alud de tal magnitud, si bien alguien cree recordar que "en Chicago, hace a?os, pas¨® algo similar".
Tambi¨¦n en este caso se ignoran las consecuencias que tal acumulaci¨®n puede tener sobre el medio ambiente. Al parecer, deber¨ªa de haberse efectuado una "recogida selectiva"; al no hacerlo se han almacenado "sustancias altamente contaminantes". Existe el riesgo de que la basura caiga al mar, con lo que ser¨ªa esparcida por mareas y corrientes contaminando otras ciudades. Por fortuna la delegaci¨®n de Sanidad garantiza que "no hay riesgo para la salud", aunque el gas afecta ya a los ojos y al est¨®mago y hace tiempo que los vecinos soportan con notable estoicismo el hedor.
El principal problema, sin embargo, es que -de nuevo seg¨²n t¨¦cnicos municipales- la basura es algo as¨ª "como un organismo vivo", con "movimientos propios" producidos por fermentaciones internas y otros fen¨®menos, por lo que resulta altamente dif¨ªcil prever cu¨¢l puede ser su reacci¨®n, no s¨®lo a corto plazo, sino incluso a largo plazo. Como un Frankenstein amorfo y magm¨¢tico, los residuos mal compactados y acumulados devienen un ser vivo escapando del destino de ocultamiento que les hab¨ªamos reservado.Mientras tanto, responsables de Marina Mercante declaran que "s¨®lo saben lo que han le¨ªdo en la prensa". Por su parte, la Comisi¨®n Europea, tras reconocer que los Quince han fracasado tambi¨¦n y que "las cantidades de residuos han continuado aumentando" en toda Europa produciendo un impacto "enorme", propone como alternativa la "reutilizaci¨®n y el reciclaje", pues la soluci¨®n de los vertederos -que aqu¨ª se han utilizado sin ton ni son- "es la menos buena". Por ello la Comisi¨®n apela a todos los protagonistas en la producci¨®n de basuras, y "sin olvidar a los proveedores..., los distribuidores, los consumidores y los poderes p¨²blicos", subraya sobre todo "la responsabilidad del productor".
Menos mal que hay un plan financiado por la Uni¨®n Europea con varios miles de millones de pesetas para "transformar el vertedero de La Coru?a en un parque natural y una urbanizaci¨®n que se llamar¨ªa La Ciudad de los Sentidos". Un proyecto digno del mism¨ªsimo Rold¨¢n.
Y mientras, el Gobierno aprueba presupuestos y pacta con comunidades aut¨®nomas y sindicatos, todo para llamar la atenci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.