Sesenta ministros tratan en Ginebra la actualizaci¨®n del profesorado
?Est¨¢n los docentes capacitados para hacer frente a los desaf¨ªos que presenta este mundo en permanente mutaci¨®n? La internacionalizaci¨®n, la mundializaci¨®n, la revoluci¨®n de los sistemas de informaci¨®n y comunicaci¨®n y los impresionantes avances tecnol¨®gicos est¨¢n haciendo que muchos pa¨ªses hayan iniciado una evaluaci¨®n cr¨ªtica de sus sistemas educativos.Ante la importancia que est¨¢ adquiriendo este fen¨®meno, la Conferencia Internacional de Educaci¨®n (CIE), que desde ayer y hasta el pr¨®ximo s¨¢bado re¨²ne en Ginebra a casi un centenar de ministros y responsables del sector, consagra en esta edici¨®n sus trabajos al fortalecimiento del papel del profesorado en un mundo cambiante.
Y es que la calidad y la eficacia de todo sistema educativo depende, en ¨²ltima instancia de la calidad y eficacia del profesorado. Seg¨²n el director de la Oficina Internacional de Educaci¨®n (OIE) dependiente de la UNESCO, Juan Carlos Tedesco, de las diversas reuniones celebradas para preparar la conferencia, se desprende que las reformas educativas pensadas para enfrentar los desaf¨ªos del futuro deben llegar a la institucionalidad educativa y a las aulas. "Reconocer este hecho implica que el profesor tiene un papel clave en el proceso futuro de educaci¨®n en transformaci¨®n", subraya.
Recortes presupuestarios
La situaci¨®n y la calidad del profesorado var¨ªa seg¨²n las regiones y, a menudo, suele ser la v¨ªctima propicia de los recortes presupuestarios inherentes a la crisis por la que atraviesan la mayor¨ªa de las econom¨ªas. Junto al aumento del sueldo existen otras mejoras pedag¨®gicas posibles, como son la cantidad de alumnos por docente, su carga de trabajo, las posibilidades de carrera y las estructuras de ascenso. Asimismo, existe una serie de aspectos que responden a las necesidades de todo el personal docente. Estos son la profesionalizaci¨®n de la ense?anza, la modificaci¨®n de la formaci¨®n que permita a los docentes dominar el rango completo de las estrategias educacionales y la utilizaci¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas.
Tambi¨¦n se espera que los profesores transmitan sus conocimientos en temas que hasta ahora no formaban parte del curr¨ªculo escolar, y que son imprescindibles para la armon¨ªa de la sociedad, como son la ¨¦tica, la tolerancia, la habilidad de manejar la incertidumbre, la creatividad, la solidaridad o la participaci¨®n. Para Tedesco esto significa que "las cualidades personales del profesor ser¨¢n consideradas cada vez m¨¢s un requisito t¨¦cnico indispensable".
Al final de la conferencia, que se celebra cada dos a?os, se espera que los ministros adopten una declaraci¨®n integrada por nueve recomendaciones, destinadas a mejorar la ense?anza del futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.